Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Covid-19: llaman a reforzar autocuidado en playas por nueva ola de contagios

Seremi de Salud, Georg Hübner, recordó que en los balnearios se recomienda usar siempre mascarilla y quitársela solo al ingreso al mar y cuando no se esté en movimiento si se está a más de 2 metros de otra persona.
E-mail Compartir

Concón es reconocida por sus playas, panorama ideal para estas vacaciones. La Boca, Amarilla, Negra y Los Lilenes son algunas de ellas y las preferidas de los veraneantes y vecinos, para quienes la recomendación es a mantener las medidas de autocuidado, aunque se trate de un espacio abierto, sobre todo en eo contexto en que la variante Ómicron ha generado cifras históricas de casos de covid-19 en el país.

Al respecto, el seremi de Salud, Georg Hübner, indicó que "en playas se recomienda usar siempre mascarilla. Solo puede quitársela al ingresar al agua y cuando no esté en movimiento y si se encuentre a dos metros o más de distancia de otras personas".

Agregó que es necesario mantener una distancia de al menos un metro con las personas de su grupo. Y entre los grupos, se recomienda un distanciamiento físico de cinco metros.

Asimismo, la autoridad sanitaria aconsejó llevar a estos espacios mascarillas de reemplazo en caso de que se humedezcan y "si no hay basureros para botarlas, guárdelas en bolsas plásticas y deséchelas cuando vea uno".

En este marco, a principio de este año se lanzó la "Guía de Autocuidado para Veraneantes 2022", cuyo objetivo es informar a la ciudadanía sobre los principales cuidados y medidas para evitar la propagación del covid-19 durante este periodo. Este instrumento está disponible para su descarga en www.minsal.cl y www.gob.cl, con información sobre las medidas que hay que tomar antes de salir de vacaciones; consejos para planificar los viajes y recomendaciones sanitarias para dueños de locales que atienden público, entre otros temas.

PLAYAS SIN AFOROS

Si bien el año pasado existían aforos en las playas, esta temporada estival no hay restricciones en el número de personas que acuden a los balnearios, por lo que Georg Hübner apuntó a que "el llamado es a la corresponsabilidad de las personas en el cuidado de su salud, por lo cual, junto con el uso de mascarilla en espacios públicos, la recomendación es mantener el distanciamiento físico (…) debido a que la variante Ómicron tiene una elevada carga viral que la hace más contagiosa que la variante delta".

CUADRILLAS SANITARIAS

Por otro lado, el seremi explicó que se dispuso de cuadrillas sanitarias, integradas por 51 facilitadores que periódicamente recorren los balnearios del borde costero y camping de zonas rurales, quienes realizan socio educación, "entregando consejos de autocuidado, resolviendo dudas y reforzando la supervisión de medidas sanitarias tanto en el comercio establecido como entre la comunidad y los turistas que visitan la región, a fin de evitar el aumento de contagios por coronavirus".

En este sentido, puntualizó que "la presencia de la autoridad sanitaria a través de las cuadrillas ha tenido buena acogida por parte de locatarios y veraneantes porque ven preocupación de parte de las autoridades por velar por el cumplimiento de las medidas sanitarias entre la población".

Lo anterior se enmarca dentro de la campaña "Por un Verano sin covid-19", que además contempla la entrega de 6.000 kits con infografías a color sobre protocolo preventivo covid en restaurantes y locales de atención de público de diferentes zonas turísticas de la región "para que tengamos presentes que la pandemia no ha terminado, que debemos seguir cuidándonos y que necesitamos de la colaboración de toda la ciudanía para frenar la ola de contagios". c&m

FISCALIZACIÓN

Sobre la fiscalización, el seremi detalló que "este año no se aplica fiscalización en playas con la finalidad de pasar multas, sino más bien se ha aplicado una estrategia socioeducativa enfocada en proporcionar a la ciudadanía información sobre la prevención del coronavirus, labor que están desarrollando las cuadrillas sanitarias en su recorrido por lugares de alta afluencia de público".

Lo que sí se ha fiscalizado en los lugares turísticos es el Pase de Movilidad al ingreso de los establecimientos del rubro gastronómicos, asegurando también los aforos.

CIFRAS TRAMO 2

El Tramo 2, de 310 metros lineales (ml), considera los siguientes trabajos:

· 620 ml. de aceras por ambos costados de 1.20 metros de ancho.

· 310 ml. de ciclovías de 2 metros de ancho.

· 310 ml .de calzada de asfalto de 7 metros de ancho.

· 310 ml. de barrera vehicular.

· 156 ml. baranda peatonal.

· 230 ml. de muros de alturas variables.

· 140 ml. de colector de aguas lluvias de diámetro 450 mm con sumideros de 2 m.

· 100 ml. canaleta.

Web:

www.minsal.cl

Datos:

E-mail Compartir

Instagram:

@serviuvalpo


Datos:

Serviu inició obras en nuevo tramo de borde costero

Tránsito quedó suspendido en la avenida Borgoño entre Las Elenas y San Fabián. Familias del sector podrán seguir ingresando a sus viviendas.
E-mail Compartir

Acomienzos de semana el Serviu dio inicio al Tramo 2 del megaproyecto de mejoramiento del borde costero de Concón, que en su primera etapa contempla la remodelación entre Los Lilenes y Las Elenas.

Por lo anterior, para llevarlo a cabo se cerró el trecho de avenida Borgoño entre las calles Las Elenas y San Fabián, quedando el paso abierto solo para los vecinos que residen en el lugar.

Al respecto, el director regional de Serviu, Tomás Ochoa, explicó que "para llevar a cabo correctamente los trabajos y cumplir con el cronograma que nos propusimos, vamos a suspender el tránsito entre Las Elenas y San Fabián para comenzar a mejorar los pavimentos y las veredas que se incluyen en este megaproyecto, junto con otras mejoras como la habilitación de la ciclovía".

No obstante, apuntó que "para esto hemos dispuesto de un nuevo plan de desvío para que puedan retomar el borde costero para que las familias puedan llegar a sus destinos. En tanto, quienes viven en este tramo, sí podrán ingresar".

Ochoa recordó que esta esperada iniciativa para la comuna se encuentra en su primera etapa, contemplando un total de 10 kilómetros en total entre Concón y Reñaca. "Hoy está muy deteriorada y es una de las más visitadas de nuestro país. Sin embargo, estas obras no solo contemplan nuevos pavimentos y veredas, y ciclovías, también se instalarán de 191 luminarias LED de ahorro energético para reforzar la seguridad de la avenida Borgoño que hoy no tiene".

DESVÍOS

En cuanto a los desvíos, quienes circulen desde Concón hacia Reñaca, deberán tomar San Fabián para continuar por las calles Vergara, Las Elenas, Scipión Borgoño, avenida Concón Reñaca, Las Pimpinelas, Los Lilenes y Av. Borgoño.

En tanto, aquellos que se trasladen de Reñaca a Concón, deberán seguir por Las Elenas, Vergara, Calle Dos, Barrios y avenida Borgoño. c&m