
Llaman a colaborar con preservación de fauna silvestre local
Fundación Ñamku mantiene un centro de rescate y rehabilitación de especies que requiere de insumos y medicamentos.
Son cientos los ejemplares de animales que a la fecha han tratado y liberado a su hábitat de origen, dentro de los que destacan cóndores, águilas, lechuzas blancas, pingüinos, zorros, quiques y yacas, por nombrar algunos. Así se gráfica el trabajo de Fundación Ñamku con apoyar la conservación de la fauna silvestre local a través de la rehabilitación y la reinserción en su entorno natural, labor que requiere del apoyo de la comunidad para poder concretarse.
Por lo anterior, el presidente y cofundador de la entidad, Eduardo Hernández, hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore de manera más permanente para poder seguir efectuando el trabajo que diariamente realizan y que requiere de múltiples implementos y medicamentos.
"Como Fundación trabajamos con un porcentaje de donaciones de particulares y tenemos ingresos por trabajos que realizamos en consultorías de medioambiente, sin olvidar la gran colaboración de FIAA (Foundation for International Aid to Animals) y que nos sigue apoyando principalmente con obras y jaulas específicas para animales, como la de armadillos y la jaula de vuelo grande diseñada para cóndores y aves rapaces de gran tamaño", comentó.
Hernández invitó a las personas a sumarse al proyecto y cooperar a través de la página www.namkufundacion.cl, donde se entregan las indicaciones por si se desea ayudar con especies como materiales de construcción, alimentos para animales, medicamentos, instrumentos quirúrgicos, entre otros, o bien contribuyendo con recursos financieros por medio de un aporte mensual o una única contribución.
CRECIMIENTO
Fue en 2013 cuando Fundación Ñamku comenzó su historia, primero con un funcionamiento muy básico en una parcela en Lo Orozco, donde se recibían aves rapaces. Ya en 2016 se establecen en el sector del Parque La Isla de Concón, y un año después comienzan a contar con el aporte de FIAA que les permite crecer e inaugurar en 2018 su Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre, que contó también con la colaboración de la municipalidad local y la empresa Enap.
SALA DE EMPETROLADOS
Para este año, el desafío es poner en marcha un hospital veterinario dentro del Centro, para el cual ya cuentan con un espacio específico para la atención de animales que han sido víctimas de emergencias ligadas al petróleo. Se trata de la Sala de Empetrolados, que comenzó a funcionar el mes pasado, siendo única en la región en entregar este tipo de tratamiento a las especies.
Al respecto, el presidente de Ñamku dijo que las aves son las que generalmente llegan a esta sala en muy malas condiciones con problemas de deshidratación, con poca termorregulación, "por lo que se deben hidratar, recuperar la temperatura, dependiendo de los casos, para pasar luego y si es necesario a un proceso de lavado". c&m
Proyectan desafíos por encuesta sobre buena calidad de vida en Concón
Tras estudio que situó a la comuna como la mejor evaluada por sus habitantes en ese ítem en la región, concejalas Orfali, Aguirre y Arteaga valoraron avances y opinaron sobre pendientes en temas como seguridad pública y vivienda social.
Hace algunas semanas se entregaron los resultados de la VIII Encuesta Índice de Percepción de Calidad de Vida (IPCV) de la Región de Valparaíso, que se realiza anualmente desde 2014 y que nuevamente situó a Concón con el mejor puntaje en esta materia. El estudio midió ocho componentes del grado de satisfacción de los habitantes en salud, educación, seguridad pública, trabajo, transporte, equipamiento urbano, servicios para la vivienda, y bienestar personal.
La muestra, realizada por Fundación P!ensa y Caja 18, se aplicó en las 10 principales ciudades de la región, a un universo de 1.650 personas mayores de 18 años entre octubre y diciembre del año de manera presencial.
En relación a los resultados de la encuesta, la concejala Gabriela Orfali (RN) mostró su alegría al ser categorizados como una comuna con buena calidad de vida. No obstante, precisó que uno de los factores que se nombran, que es la seguridad pública, en Concón el último tiempo ha estado débil y con un aumento en los delitos como robos a vehículos en diferentes sectores y al interior de viviendas. "Esto se agudiza debido a que tenemos un problema importante con las cámaras de seguridad, ya que del total al menos un 25% no funciona. La Municipalidad entrega excusas por situaciones contractuales, pero ya llevamos varios meses con la nueva administración y no hay soluciones", dijo la edil.
En materia de vivienda, explicó que "existe un gran desarrollo habitacional de alto costo, pero lo que se necesita en la ciudad son proyectos habitacionales sociales. Hay comités que llevan más de 25 años esperando sus viviendas, como Los Alerces".
En salud, quiso felicitar al departamento municipal del área "porque se autogestiona con fondos y ha sido premiado en su buena conducción y buen resultado en vacunación y en la manera de enfrentar la pandemia". En este aspecto, indicó que mejoraría atención del usuario en rapidez o en mejorar las condiciones de espera.
Como profesora, la concejala Orfali, manifestó que la educación es un proceso a largo plazo, pero que en Concón ha ido mejorando, sobre todo entregando apoyo a los alumnos el último tiempo de pandemia con herramientas como tablets y chip para internet.
Finalmente, la concejala no quiso dejar de mencionar los problemas generados por el mejoramiento del borde costero, que ha tenido importantes dificultades en el tránsito, y en el sector rural, que "tiene mucha necesidad; problemas de transporte grave y de basura, iluminación y agua".
SUBIR LA VARA
Por su parte, la concejala María José Aguirre (ind. Evópoli) señaló que "Concón tiene todo para ser la comuna con mejor calidad de vida, no sólo de la región, sino también del país, y para ello debemos subir la vara, hacernos cargo de los grandes desafíos que esta encuesta nos muestra. El 75% de los encuestados evalúa positivamente su vida en general. Obtuvimos el primer lugar en calidad de vida en comparación a las 10 comunas evaluadas, sin embargo existen índices preocupantes que debemos mejorar urgentemente de forma transversal, y llegando a todos los sectores de la comuna".
En este sentido, una de las prioridades en la comuna, a su juicio, es la seguridad. "Si bien la percepción de seguridad en vivienda (73%), supermercados y almacenes (84%) es alta y superior al año pasado en Concón, lamentablemente en las calles de los barrios baja, con una evaluación positiva de solo un 33% y en parques y plazas tan sólo de un 38%", expresó la edil. "Para mejorar estos índices que hablan del espacio público es necesario a la brevedad tener operativas el 100% de las cámaras y trabajar en el sistema de lectores de patentes con recursos aprobados en la administración pasada y que bien vale la pena considerar. Junto con ello, visibilizar el patrullaje municipal en los diferentes sectores de la comuna con un sistema 24/7 apoyando la labor de Carabineros".
Aguirre agregó que "se baja de un 39% a un 37% la evaluación positiva de las luminarias públicas de la comuna, donde de las 10 comunas evaluadas, Concón ocupa el séptimo lugar en esta materia. Con recursos regionales aprobados en el 2019, y una larga espera en su implementación, es urgente dar solución. Son 4500 luminarias comprometidas, de las cuales 3.733 unidades consideran suministro de instalación de brazo y luminaria, esperando se considere también el ahorro energético y tecnología inteligente al elegirlas".
VIVIENDA
Para la concejala Elda Arteaga (DC), el que Concón sea considerada como la comuna con mejor calidad de vida la pone muy contenta destacando su paisaje, las playas, la buena conectividad y ser un punto neurálgico en la región. Sin embargo, sostuvo que hay carencias en materia de viviendas, "sobre todo las de tipo social, mientras que para la clase media los arriendos son altísimos, y ni hablar de la compra de una casa".
Añadio que "en Concón destacan las viviendas ABC1, pero no se puede olvidar que hace más de 25 años que no se construye vivienda social y mucha gente por esto se fue al sector rural, donde las personas compraron, pero son loteos irregulares, por lo que tienen serios problemas con los servicios básicos, y sobre todo con el agua".
En seguridad, la edil se mostró positiva. "En diciembre y enero se ha visto mayor presencia de Carabineros, se han hecho operativos y se tiene más apoyo en todos los sectores en cuanto a seguridad pública y seguridad ciudadana. Sí ha habido robo de vehículos, pero con operativos se han disminuido. Felicito a Carabineros porque ha hecho un buen trabajo en conjunto con la comunidad y el municipio".
Arteaga detalló que otro punto pendiente son los "hoyos o eventos de las calles, estos nos penan". Explicó que el municipio está iniciando un proceso de tapado, para mermar un poco los problemas, al igual que los que se generan con la bidireccionalidad de las calles, por lo que espera que pronto se termine un estudio de tránsito para mejorar estra situación.
Finalmente, en salud y educación, la edil apuntó que van mejorando, destacando en el último ítem el aumento de matrículas de colegios dependientes del municipio. c&m