Danza africana busca reforzar su presencia local
Liberación de emocio nes y endorfinas, generando bienestar y felicidad; generar equilibrio de la mente con el cuerpo y el alma, además de movimientos corporales efectivos para la salud y la tonificación de los músculos, son algunos de los beneficios que, según sus cultores, se consiguen con la danza africana, disciplina que se imparte en el taller de Afro Concón, ubicado en el Centro Cultural El Mauco.
Hace siete años que la actriz y bailarina Kathia Schulz llegó con este baile a la ciudad, luego de enamorarse de él en Santiago, convertirlo en su pasión y realizar diversos cursos, talleres y encuentros de formación. "Cuando estaba estudiando Teatro en la universidad, una amiga me invitó a una clase de danza africana. Desde antes me llamaban la atención los movimientos de este ritmo y los tambores, y el día que la practiqué, nunca más pude dejarla", cuenta la artista.
Schultz agrega que con la "danza afro pasan muchas cosas a nivel emocional, se liberan tensiones y emociones, y esto es muy sanador". Es por esto que cuando se cambió de Santiago a Concón, decidió compartir su experiencia con otras personas.
Así comenzó sus talleres, primero en el patio de su casa con unas pocas alumnas, para luego pasar por otros espacios hasta llegar al Centro Cultural El Mauco (Punta Arenas 830), donde actualmente enseña a grupos de aproximadamente 15 mujeres. En paralelo, trabajó en el municipio local también dando clases de la disciplina.
REGRESO EN MARZO
Si bien en la primera época de la pandemia, por temas de cuarentenas y aforos, tuvo que dejar de hacer clases presenciales, y dedicarse a lo virtual, ya el año pasado poco a poco comenzó a retomar el taller volviendo fuerte los últimos meses del 2021.
En estos momentos Afro Concón se encuentra en su receso de vacaciones, para volver a full en marzo, sumando un día más de entrenamiento. "Este año quiero abrir un día más de clases, que lo he pensado para incorporar gente nueva y para ir nivelando con el grupo que va dos veces a la semana que ya lleva un training", comenta la bailarina.
Al consultarle a Kathia si las personas que quieran inscribirse al taller necesitan tener algún conocimiento de la danza, precisa que "no se necesita saber nada, se puede partir de cero. La idea es disfrutar, relajarse, hacer ejercicio, soltar emociones".
Agregó que en general las clases parten con un precalentamiento, acondicionamiento físico y elongaciones, para luego realizar el ensayo y práctica de una coreografía, proceso que se extiende por un mes y medio, aproximadamente.
PROYECCIONES
Dentro de las proyecciones para este 2022, además de aumentar sus clases, se encuentran el traer a otros profesores a impartir talleres. Una de las ideas es traer maestros que sean africanos origen y enseñen el baile, ya que "ya hay varios que viven en Chile, así es que me gustaría mucho que mis alumnas pudieran tener algún seminario", puntualiza. c&m