Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Realizan positivo balance de carga ferroviaria en el puerto

E-mail Compartir

793 Teus de carga de exportación e importación se han movilizado en tren desde y hacia Terminal Pacífico Sur (TPS) entre mediados de 2021 y el presente año, impulsado por servicio de Maersk.


De los Teus movilizados, 586 corresponden a exportación y 207 a carga de importación.

"Hemos trabajado con toda la cadena logística para lograr una operación eficiente y segura y estamos muy conformes con los resultados que hemos tenido"., Raúl Guzmán, Subgerente Comercial TPS

Un total de 575 contenedores, el equivalente a 793 Teus de carga de exportación e importación, es lo que se han movilizado en ferrocarril desde y hacia Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) entre mediados de 2021 y el presente año, un cuadro impulsado por el servicio CLX de la naviera Maersk, que desde diciembre pasado recala cada semana en el Terminal 1 de Puerto Valparaíso.

De los 793 Teus movilizados, 586 corresponden a exportación y 207 a carga de importación, y se espera poder triplicar estas cifras durante 2022. Los contenedores incluyen carga fresca en contenedores reefer y mercancías seca, a lo que se añade el volumen en la utilización previa del tren con carga fraccionada de cobre. Solo en diciembre del año pasado, Maersk transportó 291 Teus a través del tren, de los cuales 100 correspondieron a carga refrigerada.

Diversificar la cadena logística portuaria local es lo que persigue la reactivación del sistema de trenes, además de aportar en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y en la seguridad vial. Este servicio regular también ha permitido recuperar y potenciar la operación de carga que ingresa y sale del puerto de Valparaíso en ferrocarril, tomando en cuenta que en 2020 no hubo carga contenedorizada movilizada por esta vía.

COMPLEMENTO

"El servicio de carga en ferrocarril se complementa con el transporte terrestre, que sigue siendo sumamente importante y parte vital de nuestras operaciones", expresó Raúl Guzmán, subgerente Comercial de TPS, agregando que desde dicha empresa "hemos trabajado con toda la cadena logística para lograr una operación eficiente y segura y estamos muy conformes con los resultados que hemos tenido. El comercio exterior es muy dinámico y requiere de la flexibilidad que la cadena logística de Valparaíso ha podido otorgar".

Por su parte, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Empresa Portuaria Valparaíso, indicó que "uno de los hitos logísticos del año 2021, sin duda, fue la activación del sistema ferroviario para carga en contenedores transferida en Puerto Valparaíso, fuertemente impulsado gracias al retorno del servicio regular de la naviera Maersk. Esto nos ha permitido complementar la atención de naves y mejorar la eficiencia de nuestros terminales, en especial en el tercer turno. El desafío para este año 2022 es seguir creciendo con la cantidad de trenadas, al igual que potenciar el sistema de cargas combinadas y la integración de nuevas tecnologías en nuestro PCS, Silogport"

Ediciones Especiales

@rnuestromar

tps

@SomosNuestroMar

www.revistanuestromar.cl

nuestro_mar

OPV-83 "Marinero Fuentealba" regresó a Comisión Antártica

E-mail Compartir

Unidad de la Armada realizó tareas de señalización marítima y apoyo a bases internacionales, entre otras labores.


La misión fue de 15 días y 5 mil km de navegación.

Tareas de señalización marítima, apoyo a bases internacionales y traslado de científicos del Instituto Antártico Chileno (Inach) fueron algunas de las tareas que, a lo largo de 15 días de navegación en el Continente Blanco, realizó el Patrullero de Zona Marítima (OPV) "Marinero Fuentealba", de la Armada de Chile. El viaje, de 5 mil km, fue en el contexto de la Campaña Antártica 2021-2022 (Comantar) que realiza la institución.

El personal del buque debió realizar distintas operaciones en sectores aislados, con condiciones meteorológicas extremas y cambiantes. "Los miembros de la dotación tienen más de un rol, más de una función que cumplir, por eso lo que más destaco de cada uno de ellos es su compromiso", expresó el condestable de la nave, suboficial Francisco González. "Mucha de la gente que esta acá, como todo ser humano, tiene sus problemas, pero son capaces de dejarlos a un lado y entregar todo lo que tienen", agregó.

El jefe del Destacamento Aeronaval de Puerto Williams, teniente 1° Juan José Casanueva, destacó que "nuestra Unidad aeronaval B0-105 se embarcó junto a una dotación para apoyar las diferentes tareas asignadas al buque. Este helicóptero realizó funciones de apoyo a científicos, trasladándolos hasta Base Yelcho, a bases militares como son O'Higgins, Prat y a Bahía Fildes, además de apoyo a la señalización marítima, como también a personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA)".

REGRESO

El OPV-83 "Marinero Fuentealba" partió el 2 de febrero desde su Punta Arenas rumbo a la Antártica y regresó esta semana, pero ya está planificado su regreso para una nueva etapa de la Comantar 21-22, donde deberá apoyar el cierre de bases nacionales, trasladar personal de regreso al continente y transportar insumos para las dotaciones de las bases que permanecen todo el año en el Continente Blanco.

armada de chile