Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Los tres primeros rechazos

Desde mi perspectiva, las tres primeras normas acordadas por la Convención Constitucional para ser incluidas en el texto de nueva Constitución que se nos propondrá debieran ser rechazadas. Veamos.

La primera norma establece varios sistemas de justicia dentro del territorio nacional (pluralismo jurídico le llaman). Esto es inaplicable en un Estado unitario como es el nuestro, habitado por chilenos en todas partes. Sería también una constante fuente de conflicto, inestabilidad jurídica y división entre nosotros, todos chilenos. Rompe también el principio de igualdad ante la ley propio de todo país democrático.

La segunda norma señala que los tribunales deberán fallar "con enfoque de género". Desde luego esto no se entiende en lo absoluto, pero por sobre todo rompe el principio fundamental que rige todo sistema jurisdiccional democrático cual es la imparcialidad y objetividad que debe guiar a los jueces en sus procedimientos y sentencias. También esta disposición acordada por la Convención rompe el principio de igualdad ante la ley al señalar que los jueces antes de dictar su sentencia tendrán que considerar la situación de género de las partes litigantes. El único enfoque que debe guiar a los jueces en sus sentencias es la recta aplicación del derecho y la justicia, sin consideraciones de sexo, clase o condición de las partes.

La tercera norma borra del texto la denominación de Poder Judicial, bajo el argumento que no lo es y se trataría sólo de una "función" más de la administración. Lo anterior no sólo es errado, si no también muy peligroso ya que dicha "función", en el diseño propuesto, queda controlada por el poder político, perdiéndose la independencia y autonomía del Poder Judicial, otro elemento fundamental para el desarrollo de una plena democracia. La jurisdicción debe mantener un nivel de plena igualdad frente a los otros poderes del Estado, de ahí su nomenclatura de Poder Judicial, que debe mantenerse.

Así entonces, el rechazo aparece como la única alternativa que por ahora nos deja la Convención. ¿Continuará por ese camino? Pero hay aún otro asunto más grave: las tres normas aprobadas no respetan de Chile "su régimen democrático" como lo mandata el art. 135, inciso final de nuestra Constitución, que fija el alcance y límites del trabajo de la Convención Constitucional.

Francisco Bartolucci Johnston Abogado y profesor de Derecho


Doblemente pasmado

La noticia en la edición del jueves 4, sobre la agresión a un carabinero que fiscalizaba a un vehículo motorizado, me ha dejado doblemente pasmado. Primero, por la absoluta falta de respeto de un sujeto que, para evitar su detención, ataca a un policía con golpes de puño, lo bota la suelo y procede a estrangularlo. Igualmente sorprendente es que un segundo carabinero tuvo que "utilizar la fuerza para detener esta acción y evitar el eventual fallecimiento" del agredido.

No es primera vez que se agrede a la policía y que los afectados deban entablar una lucha cuerpo a cuerpo para defenderse, pues están atemorizados de emplear sus armas de servicio, incluso tratándose de legítima defensa. A esto hemos llegado con la ideologizada doctrina de que los derechos humanos son aplicables únicamente a los "agentes del Estado"; es decir, policías y FF. AA. Los delincuentes y subversivos están amparados por ONG's y otros organismos financiados con nuestros impuestos.

Miguel A. Vergara Villalobos


Punta Piqueros

En su carta llamada " Punta Piqueros", con fecha 14 de febrero, el abogado Gabriel Muñoz, actuando por sí y por la Corporación que señala, falta a la verdad y lo hace de una manera consciente.

Es falso que la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Ambiental y la Contraloría hayan dictaminado que el Hotel Punta Piqueros destruyó de manera irreversible el medio ambiente, o que sea una trampa mortal para sus pasajeros ante marejadas o riesgo de tsunamis. No hay una sola sentencia que diga eso.

Un completo Estudio Ambiental y numerosos estudios de ingeniería que diseñaron y evaluaron medidas de seguridad (meticulosamente revisados y aprobadas por las autoridades competentes de diversas administraciones), sostienen nuestra postura. Nuestro detractor, por el contrario, ha basado su ataque en afirmaciones sin sustento y en informes de poco rigor técnico.

Como es de conocimiento público, el abogado que firma la carta ha presentado un recurso de protección contra el Serviu, en que se busca afanosa e irrazonablemente la demolición de una obra, dando una interpretación antojadiza, acomodaticia y fantasiosa en lo legal a a los fallos que han precedido este caso.

Precisamente la tercera Sala de la Corte Suprema -sala que tanto citan, y de cuyos fallos gustan de hacer premoniciones, como si tuvieran la pretensión de dirigirla-, dijo en 2019 que el proyecto debía tramitar un nuevo permiso de edificación después de obtener aprobación ambiental; aprobación que se encuentra aprobada y vigente. Es evidente que esta actuación poco racional e insistente por parte de la Corporación y su abogado, únicamente buscan obstaculizar a toda costa lo señalado por la Corte, en los procesos pendientes ante la Corte de Valparaíso y el Tribunal Ambiental.

Y además se equivoca el abogado Muñoz cuando quiere instalar en la opinión pública la idea que las causas se tramitan sólo como él dice, y que sólo las suyas son las iniciativas justas y legales. Es más, en el recurso de protección en que quiere demoler el hotel plantea impropias citas procesales que simplemente no rigen. No quiere que la Corte Suprema sepa la injusticia, error y tamaño daño que haría al ser inducida a decretar una demolición. Por esto, se opone a que la inmobiliaria presente sus descargos basados en lo que reputados científicos y académicos han sostenido, esto es, que una medida "in extremis" como esa, sería realmente un mal inmenso e innecesario. Si estamos en lo cierto y el Sr. Muñoz no desea que los ministros lean y valoren ese informe objetivo y certero, pues que lo diga abiertamente y que asuman él y la Corporación los daños que causaría una demolición, al medio ambiente y a la Comuna de Concón.

Ambrosio García Huidobro Inmobiliaria Punta Piqueros S.A.


Ayuda

Todavía no se sienta en su sillón nuestro nuevo Presidente y ya el señor J. lo está picaneando. Hay que dejar esas niñerías de querer hacerse ver, salir en la prensa y mostrar lo que no es. Mejor dedicarse a lo suyo. Solo cooperación, ayuda para gobernar bien, eso es lo que necesita nuestro mandamás. Lo demás se viene solo. Generar más trabajo, detener la delincuencia, atacar la virulencia, ayudar al Norte grande y también a la Araucanía en el Sur. Chile necesita, más que nunca, que sus ciudadanos, todos, se pongan la camiseta, que en la parte delantera diga, con letras grandes: ¡Yo ayudo, soy chileno de corazón!

Renato Norero V.

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

esval aclara que reparó fuga de agua en el barrio puerto

Ayer en esta sección se publicó una fuga de agua en el barrio Pueto de Valparaíso. Dese Esval aclararon que "nuestros equipos concluyeron la reparación la noche del miércoles. El problema se originó en la red interna del edificio y debimos coordinar con el municipio y Bomberos el ingreso, pues la estructura presenta un alto riesgo de derrumbes. En Esval estamos comprometidos con el cuidado del recurso y desplegamos todos nuestros esfuerzos para atender estas emergencia lo más pronto posible".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Pancho Rojas. Que verguenza, hasta cuándo siguen robando ? Estos dos fiscales son familiares del mencionado general. Por favor dejense de robar la plata que pertenece a todo los chilenos.

Juvenal Cerda Caracuel. Como dice el aviso comercial de la tele : "una compañía familiar".

Cristobal. Este claro ejemplo , de que ya en Chile existe justicia segregada, la justicia militar, que hace distinción entre chilenos más de treinta años. Y nadie dijo nada

D Soto. Nos quedamos tranquilos, Abbott ordenó investigar...

en Twitter: #pizarro

E-mail Compartir

@carreragonzalo: Anda circulando una foto del Senador Pizarro que si es cierta, sería una Vergüenza tremenda. …. Más vale pájaro en mano que cien volando !!!

@CoolParte: Gonzalo de la Carrera burlándose de Jorge Pizarro. SEÑOR, TODOS LO VIMOS BUSCANDO PORNO POR TUITER.

@Wuachona0_: Dejen de funar a Pizarro por una pequeñez.

@ejopia: Con la foto de Pizarro nos olvidamos de las facturas por $45.000.000 en SQM que dijo que eran "asesorías verbales", O el 2015 para el terremoto y tsunami en su región y se mandó a cambiar para el mundial de rugby. O los vínculos de su esposa con las máquinas tragamonedas.

@burgosraimundo: Lo que están haciendo con Pizarro es un descriterio y una vergüenza, partiendo por el que sacó la foto .

@FreddyRichard: Sacarle la foto a Pizarro, es dar tribuna a su favor. La intimidad se respeta siempre! Tiene tantas cosas porque funarlo que hubiera esperado algo más intelectual y menos farandulero.

@Meruanista: Desde el caso SQM que el senador Pizarro no estaba bajo la lupa .

@turbogigi: Pizarro, como buen DC… en la medida de lo posible…

@Andr1Alex: Pizarro fue poco prudente, sabiendo que hay gente alrededor cerca de donde se encontraba, por muy balcón suyo que fuera. También hay que decirlo, harto enfermo tienes que ser para sacar una foto del momento, la persona que hizo eso es igual de asquerosa.