Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Putin prueba misiles, mueren dos militares ucranianos y comienza masiva evacuación

ESCALADA. Ejercicios bélicos antecedieron el inicio del éxodo hacia Rusia desde las regiones separatistas. Agresiones entre tropas de Kiev y prorrusos iban en aumento, mientras Alemania y Francia llamaron a sus ciudadanos a salir del país.
E-mail Compartir

El líder ruso, Vladimir Putin, presidió ayer ejercicios de las fuerzas nucleares rusas en una demostración de poder en medio de la tensión entre Moscú y Occidente por la crisis en Ucrania. Pocas horas después, Alemania y Francia llamaron a sus ciudadanos a abandonar el país cuanto antes y el Ejército ucraniano reportó la muerte de dos de sus efectivos militares en enfrentamientos con milicianos separatistas prorrusos en la región del Donbás, donde paralelamente comenzó un éxodo de cientos de personas hacia Rusia.

"Las tareas de los ejercicios de las fuerzas de disuasión estratégica se cumplieron plenamente, todos los misiles alcanzaron los objetivos designados", señaló el Kremlin en un comunicado y precisó que durante las maniobras fueron disparados misiles hipersónicos Kinzhal, Tsirkon y Calibr. Además, desde aguas del mar de Barents un submarino nuclear ruso de la flota del Norte realizó un lanzamiento del misil balístico del modelo Sinevá.

Según explicó el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, el objetivo de las maniobras consistió en "ensayar acciones de las fuerzas estratégicas ofensivas para infligir al enemigo una derrota segura".

Además, durante las maniobras se ensayó "el uso masivo de las fuerzas estratégicas ofensivas de la Federación rusa en un contraataque".

Estos ejercicios, según Rusia, fueron planificados con antelación y el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que las maniobras de las fuerzas nucleares no tienen que alarmar a Occidente, pues se trata de un entrenamiento "bastante regular".

MilitarES muertoS

Esta muestra de poder militar se produjo poco después de que Kiev denunciara que dos soldados ucranianos murieron y otros cuatro resultaron heridos tras ser atacados con ametralladora por separatistas prorrusos en la región del Donbás, este de Ucrania, informó el centro de prensa de la Operación de las Fuerzas Conjuntas de Ucrania.

Fue la tercera jornada de enfrentamientos en los que ambos bandos se acusan de apuntar contra núcleos de población a ambos lados de la línea de separación de fuerzas y de utilizar armas prohibidas por los Acuerdos de Paz de Minsk.

Según la Misión de Observación de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), solo el viernes se registraron 1.666 de violaciones de alto al fuego, más del triple de la media de casos de los 30 días previos. De esos actos violentos, 1.413 fueron explosiones. Por otro lado, la misión observó 30 lanzacohetes múltiples M270 MLRS (Multiple Launch Rocket System), 18 tanques, cuatro cañones antitanque, dos sistemas de misiles tierra-aire y 41 obuses en las zonas no controladas por el Gobierno de la región de Lugansk, así como cinco obuses en Donetsk.

Al cierre de esta edición, las autoproclamadas repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk iniciaron una evacuación "masiva" de la población a territorio ruso, ante el temor a un eventual ataque de las fuerzas del Estado ucraniano.

El líder de los disidentes, Denís Pushilin, dijo que "se ha organizado una salida masiva centralizada de la población a la Federación Rusa, primero de mujeres, niños y los mayores".

OTAN llama a Rusia a retirar tropas

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, llamó a Rusia a retirar sus tropas de la frontera con Ucrania como "primer paso" hacia una "solución pacífica" de las tensiones de los últimos meses. "A pesar de lo que dice Moscú no hemos visto señales de desescalada," afirmó, aunque destacó que todavía "no es tarde" para "cambiar de curso y dar un paso atrás desde delante del abismo". Según recordó, las propuestas presentadas por escrito a Rusia podrían contribuir a "encontrar terreno común, pues hay mucho en juego".