Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cáncer infantil: la importancia de una detección temprana

CERCA DE 500 MENORES SON DIAGNOSTICADOS CON LA ENFERMEDAD CADA AÑO EN CHILE. ESPECIALISTA DETALLA POSIBLES SÍNTOMAS Y ACONSEJA CHEQUEO MÉDICO ANUAL. ESPECIALISTA DETALLA POSIBLES SÍNTOMAS Y ACONSEJA CHEQUEO MÉDICO ANUAL.
E-mail Compartir

Cada 15 de febrero se conmemora el Día Mundial del Cáncer Infantil, fecha que busca generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad y sus alcances. En Chile, entre 490 a 500 niños son diagnosticados con algún tipo de cáncer al año, según el Registro Nacional de Cáncer Infantil (Renci). Aunque corresponden al 1% del total de registrados con esta enfermedad, para las familias suele ser un proceso duro y complejo, donde un diagnóstico temprano puede salvar una vida.

En contexto de esta conmemoración, el Dr. Jaime Cisneros , pediatra de Nueva Clínica Cordillera, señala que los tipos de cáncer más comunes diagnosticados en menores de 15 años son leucemia, linfomas y tumores del sistema nervioso central. También explica que "las causar del cáncer pueden ser variadas y no se saben con exactitud que puede derivar a esta enfermedad. Pero existen factores de riesgo que pueden ser tanto ambientales, genéticos como zonas de sacrificio (lugares con industrias contaminantes, daño ambiental o residuos); exposición al humo de cigarrillos, mala alimentación, sedentarismo o fallas genéticas hereditarias".

El especialista explica que existen señales que pueden evidenciar que se padece la enfermedad, y que entre ellas se encuentran "ganglios linfáticos inflamados, dolores óseos, dolores de cabeza, infecciones recurrentes, fiebre, que el niño tenga cuadros donde se sienta decaído o con malestares varios". La recomendación del pediatra para poder detectar el cáncer en un menor de 15 años a tiempo es "llevarlo a realizarse chequeos médicos todos los años, además de estar atento a los síntomas ya nombrados anteriormente".

El tratamiento para combatir el cáncer varía dependiendo el tipo y la etapa en que se encuentre la enfermedad. Se puede esperar un tratamiento de quimioterapia, cirugía, radioterapia, inmunoterapia y trasplante de células madre. Para menores de 15 años que padezcan de leucemias, linfomas y/o tumores sólidos pueden ser cubiertos por las Garantías Explícitas en Salud (GES).