Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. jOSÉ LUIS MOYA, nuevo director del Hospital Doctor Gustavo Fricke de Viña del Mar:

"Hemos hecho todos los esfuerzos por mantener operativo este hospital para nuestros usuarios"

E-mail Compartir

Nicolás Reyes A.

Pese a asumir hace pocas semanas, el nuevo director del Hospital Doctor Gustavo Fricke de Viña del Mar, José Luis Moya, tiene bastante claro a donde llega, asumiendo como "una gran responsabilidad el administrar este gran hospital de alta complejidad que, al mismo tiempo, es uno de los proyectos emblemáticos en inversión en salud de la región".

Ingeniero civil eléctrico y otrora jefe de la Unidad de Puesta en Marcha del nuevo establecimiento, Moya hace frente a los cuestionamientos que han hecho algunos gremios de funcionarios, que acusaban un virtual colapso del recinto asistencial, situación que, a su juicio, no sería tal.

"Nuestras unidades de emergencia, principalmente, han estado sobreexigidas por el aumento importante de demanda y nuestros usuarios prefieren acudir al hospital dado que consideran que aquí tenemos todas las condiciones para atenderlos y a veces no acuden a otros establecimientos de la red, que efectivamente pueden resolver situaciones de salud de menor complejidad", explica.

Asimismo, el directivo destaca el buen desempeño que ha tenido el coloso asistencial a lo largo de la crisis sanitaria, subrayando que "nuestro personal ha estado comprometido con la atención del usuario, se ha esforzado en mantener el hospital operativo, en pandemia y a la cabeza de la ampliación de camas para pacientes críticos, y durante pleno proceso de traslado al nuevo hospital. El personal ha estado a la altura de eso".

Nuevos desafíos

- ¿Cómo asume la responsabilidad de dirigir uno de los recintos hospitalarios más importantes de la región en plena crisis sanitaria y qué le pide a sus usuarios?

- Es un gran desafío y, al mismo tiempo, una gran responsabilidad el administrar este gran hospital de alta complejidad que, al mismo tiempo, es uno de los proyectos emblemáticos en inversión en salud de la región. Tenemos que lograr que este hospital se integre de mejor forma con la comunidad y alcanzar una mejor percepción de parte de nuestros usuarios respecto de las actividades que hacemos. Este nuevo hospital tiene un gran potencial de desarrollo dado que ha mejorado notablemente su infraestructura y equipamiento. (…) A nuestros usuarios les queremos decir que hemos hecho todos los esfuerzos por mantener operativo este hospital para satisfacer sus necesidades. No obstante, el llamado es que hagan un buen uso de la red asistencial, por ejemplo, solo acudiendo a urgencias si es estrictamente necesario, evitando así esperas.

- Entre sus principales funciones para este periodo estará liderar el proyecto de segunda etapa, una vez concluido el proceso de habilitación y traslado al nuevo hospital. ¿Cuál vislumbra como la mayor complejidad en esta labor?

- Lo primero que estamos enfocados es en terminar la habilitación y puesta en marcha de la primera etapa. Todavía restan algunos servicios de apoyo que están funcionando en el hospital antiguo hasta obtener su autorización sanitaria en el nuevo hospital. Esperamos en los próximos meses dar término a ese proceso. El nuevo Hospital Dr. Gustavo Fricke es un solo proyecto, que se separó constructivamente en dos etapas. Por tanto, el máximo potencial y desarrollo del hospital se tendrá con ambas etapas construidas. Por ello, es imperioso que la segunda etapa se desarrolle a la brevedad para otorgar a la comunidad todas las prestaciones consideradas en el diseño.

Descartan colapso

- A inicios de mes, algunos gremios de trabajadores apuntaron a un virtual colapso del recinto, a propósito del aumento de consultas asociada a la pandemia. ¿Es tan crítica la situación del establecimiento, como señalan los trabajadores?

- Es importante aclarar que no se trata de un colapso. Nuestras unidades de emergencia, principalmente, han estado sobreexigidas por el aumento importante de demanda y nuestros usuarios prefieren acudir al hospital dado que consideran que aquí tenemos todas las condiciones para atenderlos y a veces no acuden a otros establecimientos de la red, que efectivamente pueden resolver situaciones de salud de menor complejidad. Sí es cierto que nuestro personal se encuentra sobreexigido, dado el ausentismo importante que se produce, entre otras cosas, por las vacaciones retardadas de todo nuestro personal, que ha estado por más de dos años trabajando en forma permanente, y también por las licencias médicas que también han surgido producto de este sobreesfuerzo.

- El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) del Hospital Gustavo Fricke, Danilo Huerta, acusó que "en este hospital hay una política de reducción de costos que nos tiene reventados". ¿Qué responde?

- El hospital no tiene una política de disminución de costos, muy por el contrario, tiene una política de eficientar el gasto. Como todos los hospitales públicos del país y como todas las reparticiones públicas, tenemos el mandato de ser eficientes y eficaces en el gasto, de manera que el gasto se refleje en una mejor atención a los pacientes. Prueba de ello es que en todo este periodo se han generado estrategias para reforzar la adquisición de elementos de protección personal para los funcionarios y han estado disponibles todos los insumos para realizar todas las prestaciones que el hospital entrega a la comunidad.

- Al margen de las carencias a las cuales hacen mención los gremios, ¿cómo evalúa la respuesta del establecimiento en este periodo? ¿Cuán sobrepasados se han visto?

- El hospital ha venido trabajando en forma muy consciente, muy comprometida, incluso desde octubre de 2019. Nuestro personal ha estado comprometido con la atención del usuario, se ha esforzado en mantener el hospital operativo, en pandemia y a la cabeza de la ampliación de camas para pacientes críticos, y durante pleno proceso de traslado al nuevo hospital. El personal ha estado a la altura de eso. Por lo tanto, nuestra evaluación es muy positiva.

Apoyo al personal

- ¿De qué forma están manejando el descanso y la salud mental del personal de salud, que se encamina a los dos años trabajando en contexto de pandemia?

- En conjunto con el Servicio de Salud se han ideado varias políticas que van en directo beneficio del personal. Entre ellas está otorgar permisos especiales para que funcionarios que tienen hijos menores de 2 años puedan estar en sus casas y hacer teletrabajo. También se han prestado asistencia psicológica a los distintos funcionarios a través de nuestro Centro Médico Funcionario, que ha aumentado su capacidad. También se han hecho intervenciones focalizada en los distintos puestos de trabajo, con el fin de poder facilitar la permanencia de los trabajadores, y que puedan de alguna manera sobrellevar de mejor forma esta sobreexigencia que conlleva la pandemia.

- Otro de los problemas a los cuales se han visto expuestos los profesionales son las agresiones de algunos pacientes. ¿Qué tipo de protocolos tienen para hacer frente a este problema?

- Primero que todo, las intervenciones o las agresiones que han experimentado los funcionarios son muy particulares y focalizadas. No es, afortunadamente, un hecho común. Nuestros usuarios entienden en el fondo que nosotros estamos para satisfacer sus requerimientos. Pero cuando ocurren estos hechos aislados, efectivamente hay procedimientos de trabajo. Como hospital existen los canales e instancias para apoyarlos en la atención médica que requieran, si es necesario y con asistencia jurídica también o reforzando alguna medida especial en los lugares de trabajo.

- A propósito de la situación ocurrida la semana pasada en el Hospital El Pino, con el ingreso de varias personas armadas al recinto, ¿qué les pediría a las autoridades para que este tipo de hechos no se repliquen en este hospital?

- El nuevo hospital tiene una mejor infraestructura en cuanto a controles de acceso que el recinto antiguo, pero si llegara a pasar este tipo de situaciones, también estamos en constante coordinación con Carabineros. De hecho, tuvimos una reunión en días anteriores para poder organizarnos de mejor forma y está el compromiso de ellos de poder colaborarnos con personal permanente en la Unidad de Emergencia Adultos, para coordinar y también disuadir, en el fondo, cualquier hecho delictual que pudiera ocurrir.

"Este nuevo hospital tiene un gran potencial de desarrollo dado que ha mejorado notablemente su infraestructura y equipamiento". "Las agresiones que han experimentado los funcionarios son muy particulares y focalizadas. Pero cuando ocurren estos hechos aislados, efectivamente hay procedimientos de trabajo".