
2
El próximo viernes, desde las 18 horas, tendrá lugar la última sesión de Viernes de Cultura Científica del mes de febrero, el cual ha estado dedicado íntegramente al mundo de la botánica. Para esta ocasión, la charla lleva por nombre "10 cosas increíbles sobre las plantas que (probablemente) no sabías" y estará a cargo del académico Cristian Atala Bianchi del Instituto de Biología PUCV. La conversación estará abocada a desmenuzar el libro del mismo nombre junto a su autor, con el fin de conocer algunos de los datos más llamativos de las orquídeas y otras especies. La actividad está abierta a todo público y estará disponible a partir de la hora indicada en los perfiles de Facebook y YouTube del Museo Fonck. 2
Viernes 25
CURIOSIDADES SOBRE MUNDO BOTÁNICO cierra VIERNES DE CULTURA CIENTÍFICA
1
La Fundación Chilena del Pacífico (FUNPACIFICO), desde las 9 de la mañana de este martes volverá con sus tradicionales webinar y lo hará en esta ocasión con "El potencial del hidrógeno verde en Chile". En la instancia, la cual contará con la presencia del futuro ministro de Energía, Claudio Huepe, se analizará el estado de desarrollo de la industria del hidrógeno verde en Chile, así como las perspectivas del país en esta fuente energética, sus implicancias en el comercio internacional y su aplicación con miras a la descarbonización. Interesados pueden inscribirse en https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_rGRCSjaUSc2-qFkeEuMqGQ. 2
martes 22
FUNPACIFICO ORGANIZA WEBINAR SOBRE el POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE
QUÉ lee
Aprovechando el tiempo libre que le entregan las vacaciones y en un esfuerzo por "buscar textos provocadores para orientar una reflexión tendiente a interpretar mejor el proceso político social que vivimos actualmente" y tratando de buscar "las preguntas adecuadas más que las respuestas posibles", el analista político y académico de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, comenta que ha estado leyendo tres libros en este periodo.
Dos ellos son obras del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han, destacando La desaparición de los rituales, "cuya incisiva reflexión permite acercarse a la comprensión de una nueva dinámica social", sin dejar atrás No Cosas.
Sobre este último, el director de Analytyka Consultores indica que es un escrito "donde denuncia y analiza el dominio del smartphone sobre la voluntad humana y su impacto individual y social".
Finalmente, el experto en política exterior entrega detalles de El Ocaso de la Democracia: La seducción del autoritarismo, escrito por la periodista estadounidense Anne Applebaum, en el cual la autora expone que "la fragmentación debilita la democracia y lleva al fanatismo y autoritarismo, salvo que seamos capaces de instalar el pluralismo como camino de construcción de salida". 2
La cita de la semana
Proponer un texto constitucional excluyente sería una victoria pírrica (...), sería repetir el mismo error que cometió ayer una parte de la derecha (...). Este país es -en el fondo- más amarillo de lo que parece. Quiere reformas, no revolución, no una Constitución inarmónica o sesgada, sino una nueva Constitución equilibrada, que recoja lo mejor de nuestra propia tradición institucional (y no la copia de experimentos fallidos de otros países de América Latina)". 2
"
Director: Carlos Vergara Ehrenberg
Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison
Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP
Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso
Fono: (32) 226 42 64
Casilla: 57-V
Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40
Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl
Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26
Muestra en el mmn recuerda natalicio de charles darwin
Hasta la primera quincena de marzo se exhibe en la Sala de Bienvenida del Museo Marítimo Nacional (Paseo 21 de Mayo 45, Valparaíso) una serie de escritos, ilustraciones, grabados y objetos alusivos a la travesía de Charles Darwin por las costas de Chile, que puede visitarse de lunes a domingo de 10 a 18.30 hrs.
La muestra se realiza con motivo del 213° aniversario del natalicio del célebre naturalista inglés, quien a sus 23 años zarpó en una expedición científica desde el puerto de Plymouth a bordo de la HMS "Beagle", buque hidrógrafo de la marina británica, con el fin de realizar un detallado estudio costero desde la entrada sur del Río de la Plata hasta Tierra del Fuego y Chiloé, travesía durante la cual redactó su obra fundamen tal, Viaje de un naturalista alrededor del mundo.
Entre 1834 y 1835, Darwin -cuya teoría sobre la evolución de las especies marcó un antes y un después en la historia de la ciencia- realizó una serie de exploraciones en la zona central de Chile.
Procedente de Tierra del Fuego, llegó a Valparaíso en julio de 1834 y luego recorrió la hacienda que perteneció a Lord Cochrane en Quintero, el valle de Quillota y la hacienda de San Isidro, y escaló el cerro La Campana, al que dedicó una detallada descripción de las palmeras, flora y vegetación. Luego continuó hasta Jahuel, desde donde se dirigió a Santiago. 2
mmn
3
Este viernes será la última oportunidad para visitar la exposición "Dos Mujeres en la Cárcel", de las artistas Alicia Larraín e Hilda Rochna, inaugurada el pasado 4 de diciembre en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV). La muestra está compuesta por una serie de obras escultóricas, las cuales buscan recrear la vivencia carcelaria que vivieron las personas privadas de libertad en este lugar, el cual funcionó como centro penitenciario durante 193 años. La exhibición está disponible en la sala Laboratorio, tercer piso del Edificio de Difusión del establecimiento, está abierta a todo público y es totalmente gratuita. El PCdV está ubicado en Calle Cárcel 471, Cerro Cárcel. 2