Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Dan 15 años a sujeto por muerte de civil en operativo policial

QUILPUÉ. La pena es por dos delitos de homicidio, uno en calidad de frustrado contra personal de la PDI.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

A casi tres años del fatal incidente, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar estableció una pena de 15 años de prisión para Ismael Silva Jiménez, de 39 años, como responsable de dos homicidios y dos homicidios frustrados, ocurridos en la localidad de Colliguay, cuando huía de varios vehículos policiales que lo perseguían en un operativo antidrogas.

En la lectura de la sentencia, la jueza Marcela Nash Álvarez precisó que "se condena a Ismael Silva Jiménez como autor de los delitos consumados de homicidio simple en las personas de Carlos Orlando González Otazo (civil que se encontraba en el lugar y no tenía relación con los hechos) y Roberto Vilchez Silva (detenido en el operativo); y como autor de los delitos de homicidio frustrado" contra dos funcionarios de la PDI.

Los hechos, dictaminó el tribunal, ocurrieron en Quilpué el día 12 de marzo de 2019 y se aplica "la pena única de 15 años de presidio mayor en su grado medio", inhabilidad para ejercer cargos públicos y profesión mientras dure la condena y el pago de $49 millones a las víctimas del caso, esto porque "se acoge la demanda civil en contra de Ismael Silva".

La decisión de condena contra Silva fue acordada con el voto en contra de la magistrada Cecilia Olivares Ojeda, "quien estuvo por absolver a Ismael Bernardo Silva Jiménez de la imputación que se le formulara como autor de los delitos objeto de la acusación, en consideración a la debilidad de los antecedentes surgidos de la prueba destinada a acreditar su intervención punible".

Civil involucrado

De acuerdo al detalle que entrega la sentencia, el operativo policial partió en la Cuarta Región, por una investigación antinarcóticos a cargo de la Fiscalía Metropolitana Sur, que logró interceptar a tres vehículos, con ocho sujetos, que circulaban por diferentes rutas hasta llegar a Colliguay, en Quilpué, donde había una plantación ilegal. En el lugar cargaron sacos con droga y luego se trasladaron en dirección a la ruta F-760, donde fueron interceptados por la PDI. Sin embargo, al darse cuenta de la situación, intentaron darse a la fuga, dispararon contra los uniformados y el imputado tomó una camioneta que precipitó contra el personal policial. En el lugar estaba la víctima, Carlos González, que no tenía injerencia en el hecho y fue atropellado.

Según el texto de la sentencia, Silva "dirige el vehículo hacia ellos con el fin de evadir el control policial, atropellando en primera instancia a un civil que se encontraba casualmente en el sector, quien a raíz de ello falleció en el lugar producto de un politraumatismo" y también a raíz del mismo atropello fallece Roberto Vilchez Silva, quien había sido detenido en el operativo.

El tribunal consideró que tras el impacto, Ismael Silva se dio nuevamente a la fuga y en el intento de salir del lugar chocó con una camioneta que por desplazamiento atropelló a dos funcionarios de la PDI que se encontraban en el lugar.

Detención indebida

El abogado querellante de la familia de la víctima civil, Jorge Suez, afirmó que "no hay duda de que Carlos González fue sometido a un procedimiento de detención policial y en esas circunstancias fue atropellado y muerto por el condenado. La PDI reconoció durante el juicio que procedieron respecto de él y de su copiloto bajo la sospecha de que podían ser parte de la banda de narcos que decidieron controlar en Paso del Agua".

Agregó que "el copiloto de la víctima lo dijo claramente: a don Carlos lo hizo bajar un policía hombre y a él lo bajó una mujer policía que además lo agredió. Hubo declaraciones contradictorias por parte de la policía y acciones injustificables, como la alteración del sitio del suceso (movieron los cuerpos antes de la llegada de la BH), pero de todas formas la evidencia fue contundente".

Y subrayó que "lamentablemente la sentencia no se pronuncia expresamente sobre estos diversos elementos que, concatenados, conducen a juicio de esta parte a dicha conclusión, y solo establece que el civil muere al estar casualmente en el lugar, lo que deja una deuda de justicia hacia la familia de la víctima".

"Se condena a Silva como autor de los delitos consumados de homicidio simple (...) y homicidio frustrado".

Marcela Nash, Jueza del Tribunal Oral de Viña

"González fue sometido a un procedimiento de detención policial, en esas circunstancias fue atropellado".

Jorge Suez, Abogado querellante

12 de marzo de 2019 aconteció el hecho y tras casi tres años se dictó condena contra el único detenido.

Vecinos apuestan por Valparaíso para "Ciudad de Paz"

INTERVENCIÓN. Pretenden recuperar espacios. Partirán por sector Puerto.
E-mail Compartir

Hoy, a las 7.30 horas, en el atrio de la Iglesia La Matriz, en el Barrio Puerto, se llevará a cabo la ceremonia de comienzo del movimiento formado por diferentes organizaciones sociales y vecinales para postular a Valparaíso como la "Ciudad de Paz", como una forma de materializar la recuperación de espacios públicos perdidos debido al estallido social y la pandemia.

Convencidos de que las familias deben disfrutar del entorno y debe existir vida barrial segura en integración con todas las personas que habitan un espacio, un grupo de jóvenes y dirigentes sociales optaron por el sector de La Matriz para hacer una intervención ciudadana y luego pretenden expandirse a diferentes áreas del plan de la ciudad con el fin de revitalizar las actividades en distintos espacios públicos.

Catherine Uribe, integrante del movimiento, señaló que "hay que tomar consciencia de las personas que están al lado de uno y asimilar que tenemos un problema del que no nos hemos hecho cargo y que se debe restaurar. Uno, como ciudadano, tiene que poner de su parte y por esto activamos esta acción de integrar a la sociedad".

Destacó que "se debe cambiar la visión de no ir con los niños a la plaza, porque es un espacio común y creemos que las cosas deben estar en su lugar. La 'Ciudad de Paz' promueve una cultura donde hay un compartir de saberes de los distintos vecinos con las personas que están desamparadas porque ellos fueron niños o jóvenes igual que nosotros".

En tanto, el presidente de Común Unidad, Nicolás Arancibia, explicó que "el propósito es comprometer a todos los actores de la sociedad civil, públicos, privados y comunitarios, para la consecución de una cultura y una consciencia de paz en común unidad, y para esto queremos que Valparaíso sea nominada con esta categoría, en el marco del aniversario de la Bandera de la Paz, que es un tratado internacional que surge a raíz de la Primera Guerra Mundial".

Arancibia manifestó que "creemos que si los distintos actores de la comunidad nos comprometemos con la paz, podemos no solamente revertir las situaciones de violencia que se pueden estar dando actualmente, sino que podemos, incluso, dar forma y vida a una nueva ciudad".

"La 'Ciudad de Paz' promueve una cultura donde hay un compartir de saberes de los distintos vecinos".

Catherine Uribe, Integrante de la organización

Gobierno repone el proyecto de termoeléctrica Los Rulos en la tabla de hoy del Comité de Ministros

LIMACHE. Sesión zanjará reclamación sobre participación ciudadana. Alcalde Morales critica premura del Ejecutivo.
E-mail Compartir

Con sorpresa reaccionaron autoridades de Limache a la decisión del Ejecutivo que repuso el proyecto de la planta termoeléctrica Los Rulos en la tabla de la última sesión que tendrá el Comité de Ministros del actual Gobierno, para zanjar las reclamaciones pendientes sobre tramitaciones ambientales.

La central de ciclo combinado lleva siete años de tramitación ambiental y enfrenta la oposición de los alcaldes de Marga Marga, además de varias organizaciones medioambientales y de vecinos.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, dijo que llamaba la atención la premura del Gobierno por poner en tabla la iniciativa y advirtió que debido a los impactos del proyecto el tema debía dejarse a las autoridades medioamblientales del próximo gobierno, para que sea revisada con mayor calma.

"Por los impactos que provoca, es un proyecto que requiere de todos los análisis y miradas", dijo Morales, quien recordó que el sector donde se emplazaría la central, Los Laureles, es una zona de vocación agraria y turística. El Comité de Ministros tiene previsto sesionar hoy, a las 8.30 horas, para analizar la reclamación PAC 15 de Los Rulos.