Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Controversia entre los evangélicos por idea de neutralidad religiosa

CONVENCIÓN. Evangélicos por el Apruebo ven que es un avance hacia la libertad de culto, otros temen que haya abandono.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Como evangélico, el constituyente por el Distrito 6, Cristóbal Andrade, emplazó al pleno de la Convención Constitucional a aprobar la próxima semana el artículo que gira en torno al derecho a la libertad de conciencia, pensamiento, creencias, cosmovisión y religión, que emanó desde la Comisión de Derechos Fundamentales. Este derecho incluye la libertad de profesar y cambiar de religión o de creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas espirituales y la enseñanza. De esta forma, quedará establecido que las personas podrán erigir templos, dependencias y lugares para el culto.

En ese sentido, Andrade agregó que "el Estado va a establecerse partiendo del principio de neutralidad religiosa, es decir, como un Estado laico, donde todas las religiones estarán en igualdad de condiciones". Se contempla, además de la igualdad de trato a las distintas entidades religiosas, a todos los grupos de orden espiritual, reconociendo a la espiritualidad como un elemento esencial del ser humano.

Según la medida que quedó consignada en el documento y que fue valorada por Andrade, nadie será objeto de medidas coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar una religión o las creencias de su elección. Por ende, el objetivo es que toda persona podrá creer o no creer en una religión, manteniendo siempre el respeto hacia la fe de los demás.

En cuando a la institucionalidad de las organizaciones religiosas, el constituyente de La Lista del Pueblo indicó que "todas estas entidades y grupos podrán organizarse como personas jurídicas, con arreglo a la ley, respetando los derechos y deberes que la Constitución establecerá". Con ello, las personalidades jurídicas que atienden a objetivos religiosos, no podrán perseguir fines de lucro y sus bienes deberán gestionarse de forma transparente y de acuerdo a los otros principios que la ley establezca.

"Lo novedoso y esencial de esta norma es que las organizaciones dedicadas al culto religioso deberán actuar mediante el principio de transparencia, con la esperanza de que no se repitan más casos como los del obispo de la Catedral Evangélica, Eduardo Durán, quien tuvo millonarios ingresos", agregó.

Transparencia activa

Para el coordinador nacional de Evangélicos por el Apruebo, Daniel Barrientos, la propuesta, que ya está lista para avanzar a la discusión en el pleno, asume la vanguardia del derecho internacional en material de libertad religiosa. Bajo su mirada, "hasta ahora la Constitución que nos rige no consagra el derecho a la libertad de culto, más allá de que esté estipulado en la ley".

Se trata, a su juicio, de un avance sustancial en relación a la libertad de culto, declarando definitivamente al Estado como laico, no laicista.

Además, recalcó la idea del convencional Cristóbal Andrade, en el sentido de convertir las organizaciones religiosas en entidades sin fines de lucro, con el objetivo de "evitar el lavado de activos, de la mano de una probidad activa, precisamente para evitar escándalos financieros".

Convención no avanza

Por su parte, el director ejecutivo de la ONG Chile Cristiano y vocero de la Coordinadora de Pastores Evangélicos de la región de Valparaíso, Rodolfo Torres, recordó que rechazó la Constitución desde el primer momento, cuando se estableció el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución del 15N.

Desde esa posición, cree que nuestro país no tiene nada que avanzar en términos de libertad religiosa, "ya que no hay ningún país del mundo, por estos días, con el nivel de Chile en materia de libertad de culto".

"Como evangélicos, nos quedamos a ojos cerrados con la libertad religiosa que nos concede la Constitución de 1980 y la reforma de 2005, firmada por Ricardo Lagos", aseguró.

Lo que no quiere Torres es que los templos queden afectos al pago de contribuciones. "Sería catastrófico no solo para nosotros, sino para las distintas creencias, que estamos libres del pago de impuestos", agregó.

Proyecta a que esta será una expresión que "terminará siendo antagónica a la religión". No concibe que el Estado se declare neutral en estos temas, pues le asusta que, en un futuro, se fortalezca la visión laica, abandonando los diferentes cultos a su suerte.

"Hasta ahora, la Constitución que nos rige no consagra el derecho a la libertad de culto, más allá de que esté estipulado en la ley".

Daniel Barrientos, Evangélicos por el Apruebo

"Como evangélicos, nos quedamos a ojos cerrados con la libertad religiosa que nos concede la Constitución de 1980".

Rodolfo Torres, ONG Chile Cristiano

PDI detiene a dos jóvenes implicados en brutal asesinato cometido en Quillota

POLICIAL. Tienen 19 y 21 años, pertenecen a la misma banda narco de la víctima y habrían actuado por disputa económica.
E-mail Compartir

Una disputa económica habría motivado a dos jóvenes, pertenecientes a una banda dedicada al tráfico de drogas en Quillota, a dar muerte a otro miembro de la agrupación ilícita, un ciudadano venezolano de 25 años, cuyo cuerpo calcinado, con impactos balísticos y heridas cortopunzantes fue encontrado el pasado 21 de febrero en la ribera del río Aconcagua, a la altura del sector El Manzanar.

Los sujetos, R.E.S.M., de 19 años, y E.A.F.B., de 21, fueron detenidos la tarde de ayer por la Policía de Investigaciones (PDI), luego de intensas diligencias llevadas a cabo por efectivos de las brigadas de Homicidios de Valparaíso (BH) e Investigación Criminal (Bicrim) de Quillota, que pusieron a disposición de la Fiscalía todos los antecedentes del caso, caratulado como secuestro con homicidio.

Fue SECUESTRADO

De acuerdo a lo informado por el jefe de la BH porteña, subprefecto Rodrigo Muñoz, los detenidos, "a raíz de desacuerdos relacionados, precisamente, a las cuentas que mantiene esta agrupación ilícita", llevan al sujeto hasta un domicilio de la comuna, donde es retenido por varias horas, golpeado y asesinado, para luego trasladarlo hasta el sector rural donde fue hallado el lunes, lugar en el que habrían aplicado un producto acelerante para quemarlo.

"Se hizo un trabajo también en este domicilio, donde estuvo esta persona en cautiverio, levantando evidencia hematológica por parte de nuestros peritos del Lacrim central y también de la Quinta Región, cuya información también fue entregada al Ministerio Público en su oportunidad y que, en definitiva, permite obtener las órdenes de detención para ambos sujetos", puntualizó el jefe policial.

Cabe consignar que ambos imputados presentan antecedentes policiales por infracción a la Ley 20.000 y, además, desarrollaban una incipiente carrera musical como cantantes de trap, siendo conocidos en el ambiente marginal como Neff tta lii (E.A.F.B.) y Flow Bandito (R.E.S.M.).

"Sus propios compañeros de delito lo ultiman en un domicilio de un sector de Quillota".

Subprefecto Rodrigo Muñoz, Jefe de la BH de la PDI de Valparaíso

Gabriel Boric visitó Colegio Robinson Crusoe que cumplirá 12 años funcionando entre contenedores

REGIÓN. Recorrido por la isla ha incluido una intensa agenda, desde visitar cuartel de Carabineros hasta jugar fútbol.
E-mail Compartir

En su viaje a Juan Fernández, el Presidente electo, Gabriel Boric, cumplió con su cuarentena e inició su participación en una serie de actividades públicas de la mano de la futura primera dama, Irina Karamanos.

También acompañado por el alcalde de la comuna, Pablo Manríquez, el próximo Jefe de Estado visitó el Colegio Insular Robinson Crusoe, para realizar un diagnóstico y buscar una solución definitiva a los problemas de funcionamiento, que arrastra desde hace 12 años.

Hay que recordar que, tras el tsunami que afectó a la isla en 2010, el colegio continúa trabajando en contenedores, sin que ningún gobierno haya otorgado una solución definitiva al problema.

Además, Gabriel Boric se dio tiempo para compartir con dirigentes de juntas de vecinos, clubes deportivos, asociaciones de pescadores, representantes del gremio turístico y artesanos, entre otros. Hasta se dio tiempo para jugar un partido de fútbol con los isleños.

Luego recorrió las dependencias del consultorio rural de la isla, donde conversó con sus funcionarios. Lo mismo hizo con personal de Carabineros.