Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Presidente Piñera y Gabriel Boric alzaron sus voces para condenar la acción militar de Putin

CONFLICTO. El Mandatario en ejercicio y su sucesor emitieron declaraciones para rechazar la agresión del gobierno de Vladímir Putin: ambos coincidieron en que se trata de una violación a la soberanía del país invadido.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, tanto el Presidente de la República, Sebastián Piñera, como el Mandatario electo, Gabriel Boric, usaron sus redes sociales para condenar la invasión de Rusia a territorio de Ucrania durante la madrugada, acción que generó rechazo en gran parte de la comunidad internacional y también de diversos actores políticos de nuestro país.

El actual Jefe de Estado se pronunció a través de su cuenta de Twitter, en la que expresó que "Chile condena la agresión armada de Rusia y su violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. Estos actos vulneran el derecho internacional y atentan contra vidas inocentes, la paz y la seguridad internacional".

De la misma forma, Boric emitió una breve declaración desde sus vacaciones en el archipiélago de Juan Fernández: "Rusia ha optado por la guerra como medio para resolver conflictos. Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz".

La ubicación actual del Presidente electo en este inicio del conflicto entre las dos ex repúblicas soviéticas fue una curiosa coincidencia, pues en las islas que componen Juan Fernández se produjo el hundimiento del crucero alemán Dresden en marzo de 1915, tras huir durante meses de la Armada inglesa durante el desarrollo de la Primera Guerra Mundial, que había comenzado en julio de 1914.

Reacciones políticas

La presidenta del Senado, Ximena Rincón (DC), también manifestó su oposición a las acciones militares de Rusia en su país vecino.

También a través de sus redes sociales, la legisladora afirmó que condena "en forma enérgica la violación a las normas básicas del Derecho Internacional que ha desatado Rusia en su ataque a Ucrania. Llamamos a que el Gobierno de Chile sea un instrumento para que en el marco de la ONU y el sistema multilateral se ponga fin a la guerra de agresión que ha desatado y se restablezca el respeto por el Derecho Internacional. Es una situación que exige a todos los países democráticos y defensores de los Derechos Humanos a defender principios universales consagrados desde el final de la Segunda Guerra Mundial".

El excanciller Juan Gabriel Valdés fue pesimista al afirmar en Radio ADN que "esto durará mucho tiempo y saldrán todos muy mal. Se generará tensión interna, además de los países en las fronteras. Es una agresión de Putin sobre la base de falsedades".

Y el Partido Republicano emitió un comunicado en el que su presidente, el senador electo Rojo Edwards manifestó que "el ataque del dictador Putin es un ataque a la democracia en todo el mundo. No tiene justificación alguna. El apoyo encubierto del partido comunista chino a esta invasión es también inaceptable".

Impacto económico

El impacto de este conflicto bélico se vivió también a nivel económico en nuestro país: la Bolsa de Santiago tuvo resultados negativos durante la jornada y el precio del dólar, que había tenido varias jornadas de baja, tuvo un aumento abrupto que llegó a los 30 pesos y de los 790 pesos del día miércoles llegó hasta los 820 pesos ayer.

El mayor impacto de esta guerra se verá en mayores alzas en los precios de los combustibles: el precio del petróleo superó ayer los 100 dólares por barril, el mayor valor en más de 7 años.

Ante ello el presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles (Adico), Fernando Rodríguez, señaló a Radio Cooperativa que "lo que está pasando es tremendamente negativo para la economía, sobre todo para las pymes, la gente que se mueve, que está haciendo actividades económicas para poder llevar el pan a la mesa".

Y también habrá impacto en los fondos de pensiones, según dijo a la misma emisora el gerente general de Renta4, Arturo Frei, "principalmente en los fondos A y B que están más expuestos. Estamos en un entorno de riesgo generalizado y de volatilidad, por eso se deprecia el peso y todos van hacia el dólar".

"Chile condena la agresión armada de Rusia y su violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza".

Gabriel Boric, Presidente electo

"Esto exige a los países democráticos y defensores de los DD.HH. defender principios universales".

Ximena Rincón, Presidenta del Senado

"Esto durará mucho tiempo y saldrán todos muy mal. Es una agresión de Putin sobre la base de falsedades".

Juan Gabriel Valdés, Excanciller

Cancillería: decenas de chilenos en Ucrania han pedido ayuda al Gobierno

SALIDA. La ministra Carolina Valdivia comentó que no hay representación diplomática en el país agredido, pero que se puede ir por tierra a Polonia.
E-mail Compartir

La ministra de Relaciones Exteriores, Carolina Valdivia, confirmó que 53 chilenos que residen en Ucrania han solicitado ayuda al Gobierno, peticiones que se han canalizado a través del Consulado en Varsovia, capital de Polonia hacia donde huyen miles de personas debido al despliegue de tropas rusas en el país agredido.

Tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera para abordar la crisis en Europa del Este, la canciller explicó que "no tenemos ninguna embajada, ningún consulado en Ucrania, pero sí estamos trabajando a través de nuestro Consulado en Varsovia", y también con "embajadas de otros países amigos que sí tienen representaciones consulares y diplomáticas en Ucrania para que nos presten asistencia llegado el caso".

"Les hemos señalado a los compatriotas que se mantengan a resguardo, que la frontera con Polonia se encuentra abierta, y que existen vías y medios de transporte terrestres para que puedan salir del país", sostuvo la autoridad de Gobierno.

La Cancillería además emitió un comunicado ratificando que "ha contactado y está realizando un constante monitoreo de la situación de los chilenos que residen en la zona de conflicto".

Condena y sanciones

En cuanto al conflicto mismo, el escrito del ministerio condena enérgicamente "la agresión a Ucrania por parte de Rusia, pese a los diversos llamados de la comunidad internacional al diálogo con miras a encontrar una solución pacífica al conflicto".

Por lo mismo, emplaza a Rusia a retirar sus tropas, "respetar la integridad territorial y soberanía de Ucrania y evitar la pérdida de vidas inocentes y daños materiales, respetando los Convenios de Ginebra".

"Chile abriga la esperanza de que prevalezca el diálogo y las negociaciones para prevenir un mayor escalamiento de este conflicto que amenaza la paz y seguridad internacionales", remarcó.

Además, Valdivia confirmó en La Moneda que "la postura de nuestro país es apoyar las sanciones que hayan sido aprobadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas" dada la postura de Vladimir Putin.

53 compatriotas se han comunicado con el Consulado en Varsovia (Polonia), el más cercano a Ucrania.