Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ucrania: Biden anuncia sanciones contra Rusia y confirma que no enviará tropas

INVASIÓN. El Presidente de Francia, Emmanuel Macron, conversó telefónicamente con Putin y le exigió que cese de inmediato las acciones militares en Ucrania, mientras se multiplican las sanciones económicas contra Rusia y sus ciudadanos.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos anunció una nueva ronda de sanciones contra Rusia por la invasión desatada ayer sobre Ucrania. Joe Biden acusó al líder ruso Vladimir Putin de "elegir esta guerra" y advirtió que Rusia asumirá las consecuencias de sus acciones. Sin embargo, descartó que soldados estadounidenses vayan a combatir en territorio ucraniano.

Las sanciones apuntan contra bancos, oligarcas y los sectores de alta tecnología en Rusia. Estados Unidos y sus aliados bloquearán los activos de cuatro grandes bancos rusos, impondrán controles a las exportaciones norteamericanas y sancionarán a los oligarcas, afirmó el mandatario norteamericano.

Biden agregó que Estados Unidos desplegará fuerzas adicionales en Alemania para reforzar a la OTAN después de la invasión de Ucrania, que no es miembro de esa alianza militar.

Las sanciones se suman a la insistencia de la Casa Blanca de tratar de castigar al sistema financiero de Rusia y al círculo cercano de Putin, al tiempo que imponen controles a las exportaciones norteamericanas que buscan privar a las industrias y al ejército ruso de semiconductores y otros productos estadounidenses de alta tecnología.

"Putin es el agresor", declaró Biden. "Putin eligió esta guerra y ahora él y su país asumirán las consecuencias".

Por ahora, el mandatario estadounidense se abstuvo de imponer sanciones más severas, incluida la exclusión de Rusia del sistema de pago SWIFT, que permite las transferencias de dinero de un banco a otro en todo el mundo o al sector energético ruso.

Además, Biden anunció restricciones a las exportaciones de alta tecnología a Rusia para debilitar sus sectores estratégicos, incluido el militar, y pronosticó que, con el tiempo, EE.UU. y sus aliados privarán a Moscú de "más de la mitad" de sus importaciones de esos productos tecnológicos.

El Departamento del Tesoro anunció sanciones a cinco bancos rusos, incluidas las dos principales instituciones financieras del país, Sberbank y VTB, así como a oligarcas cercanos al Kremlin, incluido el presidente de la mayor petrolera rusa, Rosneft, Ígor Sechin, y a instituciones clave de Bielorrusia.

Biden describió a Putin como un "tirano" que desea conseguir "un imperio a toda costa" y "restablecer la Unión Soviética", pero pronosticó que no conseguirá "extinguir" la democracia porque la gran "mayoría del mundo" condena su invasión. "Nos aseguraremos de que Putin sea un paria en la escena internacional", subrayó.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron en tanto, exigió en una llamada de teléfono a su homólogo ruso, Vladímir Putin, que cese "de inmediato" las operaciones militares en Ucrania.

Macron le llamó tras haber hablado con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y le transmitió ese mensaje en concertación con este último.

Según indicó el Elíseo, el jefe de Estado francés le recordó a Putin que su país se expone "a sanciones masivas" por la ofensiva militar en Ucrania, lanzada a gran escala en la madrugada de este jueves.

En un breve comunicado, el Kremlin aseguró que Putin ha ofrecido "una explicación exhaustiva de las razones y circunstancias" por lo que decidió llevar a cabo "una operación militar especial". Ambos líderes acordaron seguir en contacto en los próximos días.

Los líderes de la Unión Europea dieron luz verde a las nuevas sanciones que afectan al sector financiero, la energía, los bienes de doble uso, el transporte o los visados.

"El Consejo Europeo hoy acuerda medidas restrictivas adicionales que impondrán consecuencias graves y masivas a Rusia por su acción", señalan los mandatarios.

Las conclusiones especifican que las sanciones cubren el sector financiero, los sectores de la energía y el transporte, los bienes de doble uso, así como el control de las exportaciones y la financiación de las exportaciones o la política de visados.

También precisan que se ampliará el listado de individuos rusos afectados por las sanciones comunitarias.

58 personas y organismos conectados con Rusia serán sancionados por el Gobierno de Canadá.

74 instalaciones militares ucranianas, incluidos 11 bases aéreas, fueron destruidas, según el Gobierno ruso.

Presidente pidió sanciones más duras a la UE

E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a los líderes de la UE que detengan a Rusia mediante su desconexión del sistema de comunicación interbancario SWIFT, un embargo al comercio de petróleo y gas, y el suministro de armas y municiones al Ejército ucraniano. El mandatario ucraniano intervino en la cumbre europea que se celebra en Bruselas y les pidió estar al lado de Ucrania y "detener al agresor". "El destino de Ucrania se está decidiendo en Ucrania: si (Vladimir) Putin no recibe un rechazo decente ahora, seguirá adelante", advirtió, según la Presidencia ucraniana.

Volodímir Zelenski: "Nos dejaron solos en la defensa de nuestro Estado"

CRISIS. Informó la muerte de 137 compatriotas y criticó la nula ayuda de Occidente. "No veo a nadie. (...) Todos tienen miedo".
E-mail Compartir

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, informó ayer la muerte de 137 ucranianos durante el primer día del ataque ruso contra el país.

"Según datos preliminares, lamentablemente hemos perdido ya 137 de nuestros héroes, nuestros ciudadanos, diez de ellos oficiales. Trescientos dieciséis resultaron heridos", dijo el mandatario en una nueva alocución a la nación.

"Rusia atacó todo el territorio de Ucrania. Y hoy nuestros defensores han hecho mucho", aseveró.

"El enemigo ataca no solo las instalaciones militares, como afirma, sino también civiles. Matan a gente y convierten a ciudades pacíficas en objetivos militares. Esto es vil y nunca será perdonado", recalcó.

Zelenski también desmintió que hubiera abandonado Kiev. "Estoy en la capital, mi familia también está en Ucrania", recalcó.

"Según nuestra información, soy el objetivo número uno del enemigo. Mi familia, el segundo. Quieren destruir Ucrania políticamente al destruir el jefe de Estado", afirmó.

Grupos de SABOTAJE

Dijo también disponer de datos sobre grupos de sabotaje enviados por Rusia a Kiev. "Pido a los kievitas tener cuidado, a seguir el toque de queda. Yo permanezco en el barrio gubernamental con todos aquellos que son necesarios para el trabajo del Gobierno central", subrayó.

Zelenski volvió a lamentar que nadie le haya dado una respuesta clara sobre las aspiraciones de Ucrania de integrarse en la OTAN.

"Nos dejaron solos en la defensa de nuestro Estado. ¿Quién está preparado para luchar a nuestro lado? No veo a nadie. ¿Quién está preparado para garantizar la adhesión de Ucrania a la OTAN? Todos tienen miedo", recalcó.

El presidente ucraniano sostuvo, tras escuchar que Moscú -pese a la ofensiva militar- aún quiere dialogar sobre el estatus neutral de Ucrania para que no se sume a la OTAN, que él no tiene miedo.

"No tenemos miedo a hablar con Rusia. No tenemos miedo a hablar sobre garantías de seguridad para nuestro Estado. No tenemos miedo a hablar sobre el estatus neutral. Pero ¿tendremos garantías de seguridad? ¿Qué países nos las darán?", se preguntó.

Zelenski sostuvo que ahora mismo es necesario hablar del "fin de esta invasión" y de un "alto el fuego".

246.000 efectivos tiene en la actualidad el ejército de Ucrania, además de 1 millón de reservistas.