Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Defensa de Reginato baja el perfil a duro informe

VIÑA DEL MAR. Abogado Gonzalo Yuseff indicó que se ha amplificado la gravedad de la auditoría por Cormuviña.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

El abogado defensor de la exalcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, Gonzalo Yuseff, bajó el perfil a la gravedad de las conclusiones que dio a conocer la Contraloría Regional de Valparaíso en el informe final de auditoría sobre la Corporación Municipal de Viña del Mar (Cormuviña).

En el documento se cuenta de una serie de irregularidades ocurridas durante la administración de la exalcaldesa, algunas de las cuales fueron derivadas al Consejo de Defensa del Estado (CDE) y al Ministerio Público.

Entre los resultados, se cuenta que el organismo registra pérdidas acumuladas al 2019 de $7.711 millones y un déficit de trabajo que alcanza más de $9 mil millones, el gasto de unos $50 millones en fiestas y cajas de champaña, además de la contratación de dos sobrinas de una de las mujeres de confianza de la exalcaldesa Virginia Reginato, la jefa de gabinete María Angélica Maldonado.

La indagatoria concluyó que, de los $7.711 millones de pérdidas, en 2019 se registró una pérdida del período por $1.927 millones y que el 89,13% correspondió a gastos en remuneraciones y honorarios, que habían algunos funcionarios con doble contrato en la Corporación y en la Municipalidad que eran imposibles de realizar en una sola jornada laboral, e incluso uno de ellos también tenía un tercer contrato con la Cámara de Diputados; y que habían nueve funcionarios con cargos sin descripción específica y que además las tareas de esta entidad eran duplicadas por el Departamento de Deportes y Recreación de la Municipalidad.

Además, la Municipalidad autorizó y transfirió una subvención a la Corporación por $9.374.634.580, sin indicar en los respectivos decretos edilicios objetivos específicos, tiempo de ejecución y plazos de rendición, hubo pagos de cotizaciones previsionales fuera de plazo por lo que se pagaron de intereses y reajustes por $102.592.218, lo que no se informó al Concejo y fue derivado al CDE.

Defensor: "Es nada"

Yuseff dijo sobre el informe que "se dicen dos cosas: Una en relación a gastos en que se incurrieron para celebraciones diarias, que contrariamente a lo que decía en las primeras informaciones no son $50 millones en champaña, sino que son dineros que se pagaron durante muchos años por las fiestas que hay en todas las oficinas públicas y privadas, Año Nuevo, 18 de septiembre, etc; y el otro cargo es la contratación de dos parientes de María Angélica Maldonado, eso parece ser. Eso es de este informe, lo demás simplemente no es nada y esto tampoco es nada, porque no hay ninguna ilegalidad en la contratación de estas dos personas. Esto tiene 12 años y en el año 12 se dan cuenta que podría tener un vicio de ilegalidad, y tampoco tiene vinculación con mi representada que es doña Virginia. Y sobre lo otro, no veo ningún problema y esas son decisiones que toma la gerencia, entonces tampoco tiene relación con doña Virginia, salvo haberse producido en el periodo en que era alcaldesa.

- Había varias otras conclusiones, como el no pago de las cotizaciones y el alto interés que se pagó sin avisar al Concejo.

- Sí, pero eso no tiene nada que ver con este informe.

- Está en el informe...

- Eso dice relación con la situación del país en general. Estamos hablando del último informe y eso es lo que dice el último informe.

- En el informe también salen esas conclusiones. También se habla de la duplicidad de funciones en la Casa del Deporte y que no había claridad de qué hacían algunos funcionarios.

- ¿Y eso sería malo? No le veo problema a eso que tú me dices. Yo me quiero referir a las dos primeras cosas y respecto de lo otro no le veo ningún problema aparte que sea preocupación de la Contraloría.

- ¿Y sobre los intereses de más de $150 millones por la deuda previsional? El municipio aprobó dineros para pagarlo.

- No me voy a referir a eso porque no es parte de mi encargo profesional. Le preguntaría al gerente de ese periodo. Eso se ha hecho en todas las municipalidades que prestan dinero a las corporaciones para pagar, porque las Corporaciones hacen labores educacionales y de salud y las municipalidades ayudan. Eso es parte de lo mal que funcionan las corporaciones en general, pero no es un problema exclusivo de Viña, como se ha pretendido presentar.

- ¿Qué le parece el revuelo?

- No hay justificación y no hay ninguna acción penal. El informe sugiere enviar los antecedentes al CDE, ni siquiera los manda al Ministerio Público porque no hay ningún hecho, de los que usted me ha señalado, no hay nada que tenga algún atisbo de delito.

- El informe fue derivado al Ministerio Público.

- Bueno, serán investigados como corresponde y creemos que van a concluir en lo mismo de siempre, que no hay responsabilidad de doña Virginia. El revuelo causado por este informe es totalmente desproporcionado y creemos que con el transcurso de los días va a quedar en el olvido.

Consultado el fiscal José Uribe, que lleva adelante la investigación de las causas sobre la Municipalidad de Viña del Mar, señaló que hace una semana recibieron la documentación de Contraloría "por lo que por ahora estamos en la etapa de análisis de la información del mismo".

"El revuelo causado por este informe es desproporcionado y con el transcurso de los días va a quedar en el olvido".

Gonzalo Yuseff, Abogado de Virginia Reginato

"Esta semana nos llegó el informe y ahora estamos en la etapa de análisis de la información del mismo".

José Uribe, Fiscal

$ 7.000 millones en pérdidas tuvo la Corporación Municipal de Viña del Mar en el año 2019.

"

PC irrumpe en la carrera por la delegación regional

POLÍTICA. Inminente nombramiento de Sofía González en el disputado cargo.
E-mail Compartir

Cuando ya se termina la última semana laboral de febrero, aún no hay decisión sobre quién será la o el nueva delegado presidencial regional en Valparaíso y en otras regiones. En el caso de nuestra zona, las diferencias entre algunos sectores de Apruebo Dignidad han hecho retrasar la decisión que el Presidente electo, Gabriel Boric, dijo que tomaría antes del 20 de febrero.

Sin embargo, diversas fuentes consultadas por este Diario revelaron que hay un nombre de consenso que surge desde el Partido Comunista: la excandidata a diputada por la zona interior y secretaria regional del PC Cordillera, Sofía González.

González es fonoaudióloga de la Universidad de Valparaíso y fue asistente del expresidente del core, Daniel Garrido (PC), quien también sonó para el cargo.

Cuando fue candidata, en una entrevista en radio "Nuevo Mundo" dijo conocer las demandas y pesares de la zona interior. Manifestó también que "venimos trabajando hace mucho tiempo con Rodrigo Mundaca, quien es hoy gobernador regional, nos encontramos en algunas luchas en la Provincia de Petorca cuando estaba en auge la situación de visibilizar la escasez hídrica y el robo de agua por allá, y la verdad que esta falta de vinculación con los territorios y participación con las comunidades en un distrito tan grande es uno de los principales énfasis que tenemos para poder ir avanzando a una propuesta participativa y que se puedan llevar estas demandas al Gobierno Regional".

Consultada sobre su nombre en la carpeta para ser delegada, González no respondió. Este Diario consultó también a Nelson Ruminot, secretario regional del PC Costa y dirigente de Apruebo Dignidad en la región, quien señaló, antes incluso de decir cuál sería nuestra pregunta a través de WhatsApp, que "no emitiremos declaraciones por el momento".

De acuerdo a diversas fuentes, su nombre surgió hace algunos días tras el entrampamiento entre los candidatos que estaban disponibles para asumir el desafío, pero cuyos sectores no lograron ponerse de acuerdo. Así es como el bando que apoyaba a Rodrigo Faúndez, jefe de gabinete del gobernador regional, Rodrigo Mundaca, compuesto por militantes de Revolución Democrática de la zona y Modatima, se encontraba enfrentado con la opción de Nataly Campusano, quien también era apoyada por parte de Convergencia Social y parte de la dirigencia regional de RD.

Esto generó un quiebre en el partido de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, que se viene arrastrando incluso desde la complicada polémica en la que se vio envuelto el expresidente de la tienda a nivel regional y asesor de la jefa comunal en Viña, Janna Sakalha, y la actual presidenta regional de RD, Alejandra Toledo.

Incluso hay quienes señalan que la molestia habría crecido, ya que Sakalha era otra opción para tomar el cargo de delegado, lo que se vio frustrado por la denuncia ante el comité de ética del partido tras problemas en una reunión por zoom que dio a conocer este Diario hace unas semanas. La core Campusano estaría pensando en no insistir con el cupo y se le estaría ofreciendo la seremi de Gobierno en reemplazo, mientras que el gobernador Mundaca dijo que esta semana no hablará con la prensa por temas personales.

5 nombres, al menos, se han barajado para el cargo de delegado presidencial en la previa al nombramiento.