"Agotaremos todas las instancias que nos da el sistema para intentar revertir esta situación"
A dos días de la aprobación del proyecto termoeléctrica Los Rulos por parte del Comité de Ministros de Sebastián Piñera, autoridades de la Provincia de Marga Marga siguen manifestando su descontento por la decisión.
El alcalde de Limache, Daniel Morales (RN), quien administra la comuna donde se emplazaría esta iniciativa, cargó contra el Presidente de la República por darle la "espalda a la ciudadanía".
Pese a lo fuerte que golpeó la noticia, el jefe comunal asegura que están más unidos que nunca entre la comunidad de Marga Marga y que agotarán todas las instancias posibles para frenar a Los Rulos. Además, Morales confía en que Gabriel Boric se pueda hacer cargo de lo que piden los habitantes de la zona afectada.
- ¿Cómo se enteró de la noticia y cuáles son sus sensaciones?
- Nos enteramos por los medios de comunicación y después, rápidamente, nos comunicamos entre los alcaldes y obviamente lo que vivimos fue un estado de decepción total en torno a la aprobación de este proyecto. Teníamos la expectativa, primero, de que no se hiciera la discusión durante esta semana. Ingresamos un oficio donde solicitamos, con fundamentos legales bastante claros, que no podía ser debatido. Sin embargo, se hizo igual y se genera la aprobación. Hay decepción, sorpresa y malestar porque consideramos que la opinión de las comunidades de Limache, Quilpué, Villa Alemana y Olmué no fue escuchado. Eso nos genera una tremenda decepción.
- Fue aprobada a pesar de que gran parte de la ciudadanía se ha manifestado en contra de Los Rulos. ¿Qué opina respecto a eso?
- Siento que el Comité de Ministros le dio la espalda a la ciudadanía. Y ese es uno de los grandes defectos que tiene la institucionalidad ambiental. Quiero recordar que el año 2016 cuando se hace la aprobación en el Gobierno regional, nosotros como municipio participamos de esa sesión y manifestamos nuestra oposición al proyecto, pero las oposiciones que hacen los municipios son solo declarativas. O sea no son vinculantes y no tienen voto dentro del Consejo. Lo mismo sucede a nivel nacional. Tanto las comunidades como los municipios somos meramente portavoces, pero no tenemos la posibilidad de ser dirimentes ni participar activamente al momento de la decisión. Esa es una de las grandes deficiencias que tiene el Sistema de Evaluación Ambiental, al no considerar la opinión de manera vinculante de las comunidades. Espero que, más allá de todo el debate constitucional, cuando se reconozca el concepto de Gobierno local, que es uno de los grandes desafíos que esperamos se pueda cumplir, también se nos permita participar de manera vinculante en la institucionalidad ambiental. Son los municipios y comunidades locales quienes mejor conocen sus territorios.
Intereses económicos
- ¿Por dónde cree que pasó esta decisión adoptada por el Comité de Ministros?
- Tengo la impresión de que, obviamente, al ser una inversión tan grande primaron más los intereses económicos de la inversión por sobre los intereses medioambientales. Creo que es muy decidor el hecho de que el ministro del Medio Ambiente haya votado en contra en el Comité. Esa es una señal muy potente que indica que esto es un proyecto que medioambientalmente no es compatible con la realidad que vivimos en la Provincia de Marga Marga, donde hay un concepto de identidad de reserva de la biósfera que es quizás el elemento más distintivo que tenemos, considerando el cordón Peñuelas-La Campana. Y es un tema muy unificador en la realidad que tenemos entre las comunas de la provincia. Entonces lo que planteó el ministro con su voto dirimente para nosotros es una señal muy fuerte.
- Sebastián Piñera, mientras era candidato presidencial, se mostró en contra de Los Rulos. ¿Qué le parece?
- Creo que una de las cosas que desacredita la política es cuando tienes distintos discursos. Y creo que acá, claramente, se planteó un discurso distinto en campaña y otro en la realidad. Nosotros esperábamos que se cumpliera la palabra, pero no se hizo y genera una decepción muy grande.
- Ahora, ¿cómo se podría ver afectado Limache y su entorno si se lleva a cabo este proyecto?
- Primero, el contar con una planta generadora de energía en un sector rural que tiene una vocación distinta claramente va a afectar a la naturaleza y el entorno. Voy a agregar un dato más. Hace muy poco tiempo nosotros logramos la certificación de humedal urbano en el sector de Los Laureles. Hoy el sector de Piedras Blancas es un humedal urbano, y a pocos kilómetros de ahí va a estar instalada esta termoeléctrica. Entonces hay un contrasentido. Mientras nosotros nos hemos estado preocupando de rescatar y mantener nuestro medioambiente, aparece el Estado aprobando esta central termoeléctrica.
-¿Qué acciones le quedan ahora por seguir, tanto en materia judicial como ambiental, para que no se lleve a cabo la termoeléctrica?
-Ayer (miércoles) nos reunimos con los alcaldes, con el concejo municipal y equipos de abogados de cada municipio. Aquí estamos trabajando transversalmente y de manera unida los cuatros municipios de la provincia. Quiero destacar eso. El espíritu de unidad y de transversalidad que hay, pese a nuestras diferencias políticas. En este proyecto para nosotros no hay una división, sino que muy por el contrario hay un trabajo mancomunado y estamos buscando estrategias comunes. Vamos a presentar acciones judiciales, administrativas y tenemos la expectativa también que las nuevas autoridades tengan una mirada distinta. Hay que entender que en pocos días más cambian los ministros, por lo tanto esperamos que las nuevas autoridades tengan una mirada distinta sobre esta temática. Nosotros vamos a golpear todas las puertas y agotaremos todas las instancias que nos da el sistema para intentar revertir esta situación.
Pronunciamiento
- ¿Y cómo proyecta lo que puede venir con Gabriel Boric? ¿Qué le pide sobre este tema?
- Me gustaría pedirle un pronunciamiento específico sobre este tema y saber cuál es su opinión respecto a la termoeléctrica Los Rulos. Invitarlo a que empatice con lo que hoy día los territorios de Marga Marga están planteando, que es una oposición a este proyecto y esperamos que puedan apoyar en el proceso de no ejecución de esta iniciativa. Creemos que en este tema en particular hay una mirada distinta por parte del Gobierno entrante y espero que esa mirada se manifieste en un apoyo concreto.
- Entonces, ¿con todo esto se fortalece la oposición al proyecto?
- Sí. Muy por el contrario a lo que se puede pensar, hoy estamos más fortalecidos que nunca y tenemos un espíritu de colaboración que apunta justamente a tratar de revertir esto, que no es un problema con un Gobierno, sino que tenemos con la afectación de calidad de vida de nuestra provincia y eso queremos revertir.
"Es muy decidor que el ministro del Medio Ambiente haya votado en contra de Los Rulos. Indica que este proyecto no es compatible con la realidad que vivimos en Marga Marga".