Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Más de 360 mil estudiantes vuelven a las aulas en la región

EDUCACIÓN. Seremi sostuvo que el alto porcentaje de vacunación de los alumnos les da tranquilidad para el inicio de este proceso de retorno a la presencialidad.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Más de 360 mil estudiantes de educación básica y media de la Región de Valparaíso volverán a tener clases presenciales este 2022. Cabe recordar que a mediados de marzo de 2020 se decretó la suspensión de las clases en todos los establecimientos educacionales del país a causa de la pandemia. En 2021, algunos establecimientos de la región retomaron las clases en modalidad híbrida o con aforo restringido, pero este año el retorno será sin restricciones.

El seremi (s) de Educación, Julio Aravena, comentó que durante estas dos últimas semanas de febrero ha sido "muy gratificante ver a las comunidades educativas cómo se están preparando para este retorno a clases, cómo se están llevando a cabo los protocolos y cómo han revisado cada uno de los sectores de los establecimientos", acciones que tienen por objetivo garantizar la seguridad tanto del cuerpo docente como de los estudiantes.

Hasta el momento, existe un 91% de alumnos vacunados con sus dos dosis en la región y este factor le da al personero "la tranquilidad necesaria para enfrentar este año escolar".

Colegio de profesores

Dirigentes regionales y comunales del Colegio de Profesores se han mostrado reticentes ante esta decisión del Ministerio de Educación, señalando que el inicio de las clases debería haber sido pospuesto algunas semanas debido a las cifras de contagios, incrementadas sobre todo por la variante ómicron.

Ante esto, Aravena enfatizó que, al tener a más del 90% de los alumnos vacunados, ya se puede retornar a las aulas de manera segura y responsable.

Además, reiteró que "los espacios de los establecimientos educacionales son mucho más seguros que otros lugares. Hoy podemos dar conocimiento de lo que están haciendo los establecimientos frente a este tipo de situaciones".

El seremi (s) reconoció también la labor de los docentes durante estos dos años en los que se ha sacrificado para llevar a cabo la tarea educativa, junto con enfatizar que este plan se va a "realizar día a día. Sabemos que hoy tenemos esta posibilidad de decir que los establecimientos educacionales son seguros, pero el día de mañana tenemos que ver cómo va avanzando esto".

Viña del mar

El Instituto Superior de Comercio (Insuco) de Viña del Mar está preparándose desde el año 2021 para el retorno a las aulas de sus estudiantes y para ello ha fortalecido su sistema de protocolos.

La directora del establecimiento, Jeannette Norambuena, comentó al respecto que "nuestros docentes, educadores y asistentes de la educación están en conocimiento de esto y también ha sido ampliamente difundido por nuestros apoderados a través de redes sociales, para que también puedan tener la confianza y certeza de que este es un espacio que los va a acoger y cuidar".

El Insuco posee 570 estudiantes y, de ellos, hay un 88% con sus dos vacunas. En tanto, en el grupo de docentes hay ya un 99% que completó el esquema de las tres dosis.

Héctor Ubal, docente y jefe de la especialidad de Administración del Insuco, subrayó que lo importante es que "el aprendizaje de nuestros estudiantes vaya acompañado del vínculo entre ellos mismos y los profesores, por lo que esperamos ansiosos el retorno a clases en este 2022".

"Ha sido muy gratificante ver a las comunidades educativas cómo se están preparando".

Julio Aravena, Seremi (s) de Educación

"El aprendizaje de nuestros estudiantes va acompañado del vínculo entre ellos mismos".

Héctor Ubal, Docente y jefe de la especialdiad de Administración en el Insuco

91% de alumnos vacunados hay en Valparaíso, tanto de enseñanza media como básica.

Arriendos: precios se disparan hasta en un 30% en la zona

ECONOMÍA. Principales afectados son los estudiantes universitarios.
E-mail Compartir

Ante la escasa oferta y el aumento explosivo de la demanda por el regreso a clases presenciales, los arriendos en la zona han registrado alzas de hasta un 30% en los valores, lo que ha afectado principalmente a estudiantes universitarios.

Pero no solo eso, sino que también han aumentado los requisitos para este segmento, lo que incluye una mayor garantía y, en muchas ocasiones, la exigencia de pagar el año corrido. Además, es tanta la demanda que existen listas de espera para acceder a la posibilidad de un arriendo.

"A principios de año no habían subido tanto, pero cuando se confirmaron las clases presenciales aumentó la demanda y allí los precios se incrementaron. Hay que considerar que hay 21 universidades. (...) Por ejemplo, un departamento que se arrendaba en 360 mil pesos ahora se encuentra cerca de 500 mil pesos, al menos ha habido un aumento de un 30%", comentaron desde Propiedades Greco.

La baja en la oferta se explica, también, porque muchas personas decidieron venirse a vivir a la zona y optaron por arrendar la propiedad que tenían en Santiago u otro lugar.

"A toda hora del día recibimos consultas sobre arriendos por temporada de estudios, pero la oferta es escasa, donde no se visualiza un aumento en oferta importante, toda vez que las recepciones finales de proyectos no ha aumentado, es decir, hay un control de stock por parte de las inmobiliarias, además de complicaciones para escriturar dado los cambios en condiciones bancarias y cambios en perfilamiento de los compradores", subrayó el gerente general del Grupo Premium Propiedades, José Valdés.

Asimismo, agregó que no habrá un gran cambio, salvo la liberación de unidades que son de uso exclusivo para "arriendos por día" y "verano", que comienza en marzo, solo en ciudades con polos turísticos.

"Lamentablemente, muchos estudiantes están quedando sin arriendo, por lo que recurren a familiares y amigos que les hospeden por un tiempo, a la espera que la oferta crezca y se estabilice la demanda", sostuvo.

Nuevas condiciones

"A principios de año se comenzó a experimentar una alta demanda de arriendos de departamentos y casas en Valparaíso, Viña del Mar y Curauma principalmente, tanto por año corrido como para el periodo de marzo a diciembre, motivado por la vuelta a la presencialidad de las universidades de la zona, por lo que incluso hemos abierto lista de espera para las próximas opciones que se liberen", comentó la ejecutiva de Del Bosque Propiedades, Carla Ortega, remarcando que las garantías exigidas han aumentado.

Precisó que las personas comenzaron a tomar en enero lo que había disponible de forma anticipada, llegando a pagar reservas y varios meses de garantía para cerrar los tratos y asegurar el arriendo. "Ese ha sido un factor que nos llama la atención, ya que los arrendadores, ante el panorama incierto por las responsabilidades de pago y la pandemia están mucho más exigentes con los requisitos para arrendar, y se acostumbra ahora a pedir al menos dos meses de garantía y, en algunos casos, figuras como el pago del año completo por adelantado", cerró.

"A toda hora del día recibimos consultas sobre arriendos por temporada de estudios, pero la oferta es escasa".

José Valdés, Grupo Premium Propiedades

2 meses de garantía incluso piden algunos arrendadores ante el comportamiento del mercado.

Municipio de Concón lanza nueva imagen y programa 2022-2024

CONCÓN. Alcalde Ramírez enfatizó que apuntan a liderar una administración en conjunto con todos los vecinos.
E-mail Compartir

El alcalde de Concón, Freddy Ramírez, lanzó ayer la nueva imagen municipal de la comuna, iniciativa que impulsó tras asumir el cargo y que permitió conocer las bases que guiarán la administración de la ciudad costera por los próximos años. El desarrollo sustentable, la participación ciudadana y la promoción de proyectos emblemáticos para la comunidad constituirán pilares fundamentales para actual la gestión.

En la ocasión hubo representantes de organizaciones comunitarias, autoridades regionales y locales y gremios de Concón que acudieron hasta el Hotel Trocadero, ubicado en playa La Boca, para participar de este lanzamiento.

El alcalde Ramírez comentó que "lo que queremos es presentar la nueva imagen municipal, donde no solo tiene que ver con un nuevo diseño, sino que tiene que ver con un relato, con un contenido que va acompañado de un programa de gobierno local. La idea de hoy es, justamente, presentar, después de siete meses de diagnóstico y de instalación, un programa participativo de gestión territorial".

El objetivo de este programa, que se extiende por dos años, hasta el 2024, es fomentar la participación territorial. "Nos planteamos la meta de transformar las calles en nuestras oficinas, donde nuestros equipos municipales estarán acompañando a los vecinos y vecinas", manifestó Freddy Ramírez, cuya administración apunta a la colaboración con la comunidad.