Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Carabineros suma 35 armas incautadas en rondas extra

REGIÓN. Jefe de la V Zona, general Edgar Jofré, destacó los últimos dos casos, en los que se desarticularon bandas criminales con un alto poder de fuego.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Rifles, escopetas, armas modificadas y de fábrica, además de una cantidad importante de municiones ha logrado sacar de circulación Carabineros en la Región. Ayer se informó de dos procedimientos policiales en Quillota y en Viña del Mar, en los que se desarticularon dos bandas criminales que tenían en su poder 12 armas de diferente calibre.

El armamento se suma a 23 ya incautados de enero a la fecha y que han sido sacados de circulación en la región a través de un plan especial de la institución con rondas denominadas "Impacto", que tuvieron buenos resultados, con un total de "35 armas incautadas y casi 26 mil kilos de droga", según detalló el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré.

La autoridad policial destacó que las rondas han generado un total de 22.200 fiscalizaciones de distinto tipo, de las cuales casi 13 mil corresponden a personas controladas. "Esto nos ha permitido sacar de circulación a 488 delincuentes, 230 de ellos en delito flagrante y el restante solo por órdenes judiciales pendientes", dijo el jefe policial.

También destacó que la noche del jueves, 22 personas fueron detenidas en el Gran Valparaíso por presentar órdenes judiciales pendientes. Jofré subrayó que han realizado casi 9 mil controles vehiculares, en los que se ha detectado la ingesta de alcohol o drogas.

últimos operativos

En las últimas 24 horas, informó Carabineros, se logró la desarticulación de dos bandas criminales: una en Forestal Alto, en Viña del mar, donde fueron detenidos dos sujetos que tenían diversos elementos que daban cuenta de tráfico de drogas; y el otro procedimiento fue en Quillota, donde se detuvo a tres sujetos que intentaron robar una vivienda.

Sobre el procedimiento en Quillota, el general Jofré manifestó que "pudimos detener a una banda dedicada al robo violento con empleo de armas de fuego, armas modificadas y, por supuesto, también la confección de armas artesanales y el empleo de elementos de protección que fueron mejorados por los mismos delincuentes".

Sostuvo que el caso está siendo investigado por el Ministerio Público, al igual que el hecho de Viña del Mar, junto con destacar el trabajo que se ha dado con la comunidad para denuncias seguras y con los municipios para poder desarticular bandas criminales.

Playa Cau Cau con renovada escalera luego de 3 décadas

PUCHUNCAVÍ. Trabajo en conjunto entre BB.NN. y municipio local en balneario.
E-mail Compartir

Hasta la playa Cau Cau llegó la seremi de Bienes Nacionales, Rosario Pérez, junto al alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, para constatar en terreno los avances que se han generado en dicho balneario. La construcción de una nueva escalera es una de las principales obras ejecutadas, lo que ha entregado mayor seguridad a sus visitantes, además de potenciar el turismo local.

Las obras fueron posibles gracias un trabajo mancomunado entre el municipio y la Seremi de BB.NN., lo que en definitiva permitió mejorar de gran manera el acceso a la playa Cau Cau, uno de los balnearios más concurridos de la región durante la época estival, pero que hace más de 30 años no contaba con mejoras en su infraestructura.

"Las obras fueron posible gracias a un trabajo en conjunto entre el municipio y nuestra Seremi, donde siempre hemos prestado la mayor colaboración para avanzar en mejoras que beneficien a la comunidad, siendo la construcción de una nueva escalera un anhelo muy esperado por los vecinos y el sector turístico de playa Cau Cau", declaró la seremi Rosario Pérez.

El alcalde Marcos Morales destacó que "junto a vecinos y dirigentes de Horcón visitamos las importantes mejoras realizadas en la escalera de la playa Cau Cau. Era una necesidad que por décadas tenía la localidad y que durante este verano fue posible concretar gracias a la gestión conjunta entre vecinos, la Seremi y el municipio".

Experto académico lidera iniciativa en busca de solución para la sequía

Proyecto de académico de la USM contempla instalación de desaladoras de agua de mar cuya energía provendría de una granja solar fotovoltaica en combinación con una central hidráulica de acumulación por bombeo
E-mail Compartir

La escasez hídrica, que afecta a gran parte del país y específicamente a zonas rurales del centro y centro sur de nuestro país, se ha convertido en un grave problema, al punto que muchas localidades rurales solo pueden abastecerse de agua a través de camiones aljibes.

Un innovador proyecto que contempla una solución al delicado estado en que se encuentra por ejemplo la cuenca de Petorca y La Ligua, pero que también podría aplicarse a otras zonas del país es el que se encuentra desarrollando el Dr. Pedro Sariego, académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María, con interesantes resultados

El experto indica que "la propuesta involucra herramientas tecnológicas que están en el mercado chileno, aplicando el conocimiento que está en el medio nacional, como la energía solar que es un tema del que se conoce bastante y en la que la USM ha sido pionera en el país".

El académico explica que la iniciativa considera la instalación de una desaladora de agua de mar en la costa de esa zona, cuya energía provendría de una granja solar fotovoltaica en combinación con una central hidráulica de acumulación por bombeo (CHAB) para reducir el impacto en el medioambiente, bajando sustantivamente los costos por metro cúbico del recurso y surtiendo durante todo el año del vital elemento, a las localidades afectadas.

Los sistemas de impulsión de bombas, según Sariego, son sistemas clásicos de la ingeniería chilena desde hace mucho tiempo, también lo es ya la desalación por osmosis inversa, "entonces lo que nos queda es implementar las centrales hidráulicas de acumulación por bombeo, sistema que los ingenieros mecánicos conocemos. Las tecnologías existen en el país y el tema pendiente es lo financiero, que puede ser abordado por los mecanismos de concesiones".

Dr. Pedro Sariego, académico de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María