Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ucrania acusa a Rusia de bombardear zona residencial en Járkov

INVASIÓN. El fiscal jefe de la Corte Internacional de Justicia anunció que abrirá una investigación por crímenes de guerra.
E-mail Compartir

Al menos 11 personas murieron y decenas resultaron heridas luego de una serie de ataques rusos con misiles en contra de un área residencial de la ciudad de Járkov, según informó el Ministro de Defensa de Ucrania, Antón Gueráshenko.

Esto ocurre en la ciudad más grande del país, que al igual que Kiev ha resistido el constante de las tropas rusas. Incluso el Gobernador de Járkov Oleh Sinegubov señaló que la ciudad es totalmente controlada por las fuerzas ucranianas.

Esto ocurre el mismo día en que Vladímir Putin, se comprometió con Presidente de Francia, Emmanuel Macron, a suspender los ataques contra la población ucraniana, las viviendas y las infraestructuras civiles.

Macron llamó a Putin, a petición de su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, al que formuló estas peticiones, así como que se garantice la seguridad de las carreteras, especialmente la del sur de Kiev, informó un comunicado del Elíseo.

Entretanto, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció que pedirá a los jueces abrir una investigación por crímenes de guerra y de lesa humanidad "cometidos por cualquiera de las partes en todo el territorio de Ucrania".

La investigación, de ser autorizada, tratará delitos cometidos en la península de Crimea y en las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, tal y como adelantó en diciembre de 2020 la antecesora de Khan, Fatou Bensouda, pero el jurista británico añadió que las pesquisas incluirán crímenes relacionados con "la expansión del conflicto en los últimos días" en Ucrania.

El Gobierno turco anunció el cierre del estrecho del Bósforo al paso de navíos militares de todos los países, aunque aquellos buques que tengan su base en el mar Negro, como los de Rusia o Ucrania, podrán aún regresar a sus puertos, en aplicación de la Convención de Montreux.

Croacia en tanto, anunció el envío de armamento y protección por un valor de 16,5 millones de euros. Rusia respondió cerrando el espacio aéreo a 36 países europeos.

100 millones de euros extras gastará Alemania en defensa anunció el Gobierno de Olaf Scholz.

Bolsas europeas siguen a la baja y el rublo se desploma

MERCADOS. El precio del petróleo volvió a dispararse ante nuevas sanciones.
E-mail Compartir

La incertidumbre que continúa provocando la invasión de Rusia a Ucrania arrastró de nuevo la bolsas de valores más importantes de toda Europa. Londres cerró con pérdidas generalizadas con un retroceso del 0,42%.

Algo similar ocurrió con la Bolsa de Milán, que cerró a la baja y su índice selectivo FTSE MIB cedió un 1,39%, hasta situarse en los 25.415,89 enteros, penalizada por la guerra en Ucrania y su repercusión en los bancos italianos que operan en Rusia.

El DAX 40 de Fráncfort cerró con una caída de un 0,73% tras el aumento de las sanciones a Rusia, que ha desencadenado fuertes pérdidas en los títulos financieros y del sector motor.

Deutsche Bank perdió un 5,2%, hasta 11,26 euros y en el MDAX de empresas medianas Commerzbank cayó un 7,3%, hasta 7,53 euros.

La Bolsa española bajó 0,09% afectada por la caída de la banca y el retroceso de las plazas europeas y de Wall Street y el principal índice de la Bolsa de París, el CAC-40, inició la semana en rojo (-1,39%) en plenas tensiones internacionales por la guerra en Ucrania y dejó el índice en los 6.658,83 puntos.

La moneda rusa, el rublo en tanto, se desplomó en el mercado Forex casi un 30% frente al dólar y el euro, tras el anuncio de salida del sistema de comunicaciones interbancario internacional SWIFT.

En relación al petróleo Brent para entrega en abril, continuó este lunes cotizando por encima de la barrera de los 100 dólares en el mercado de futuros de Londres.

ADVANCE UNAB

Primer programa Advance con 11 años de historia y más de 6.800 titulados

Este programa de estudios te permite obtener un segundo título en dos ó tres años, con el respaldo de una universidad acreditada tanto en Chile como en Estados Unidos.
E-mail Compartir

Advance de la Universidad Andrés Bello cuenta con carreras de pregrado más breves que las tradicionales, en base a una metodología diseñada para quienes trabajan y que en 11 años de trayectoria y experiencia, ya cuenta con más de 6.800 titulados.

Los alumnos que ingresan a Advance UNAB ya cuentan con experiencia laboral, título profesional y/o aprendizajes previos; éstos últimos son validados y reconocidos por la casa de estudios a través de la vía de admisión RAP, lo que posibilita al estudiante Advance UNAB obtener un título en dos ó tres años con el respaldo de una universidad acreditada en Chile y Estados Unidos.

Se trata del un programa pionero en nuestro país que cuenta con más de 6.800 titulados en un periodo de 11 años y, a su vez, es el primer programa de pregrado que reconoce los estudios previos y experiencia laboral del postulante.

Un programa sin barreras geográficas

Sin duda, una oportunidad única de obtener una carrera profesional o un segundo título en 2 ó 3 años. Todo esto en un ambiente profesional donde estudiarás junto a alumnos con experiencia.

Cuenta con clases tres veces por semana en su modalidad presencial, en horario de 19:00 a 22:00 hrs. Programas disponibles en las sedes UNAB de Concepción, Viña del Mar, Santiago y, en la actualidad, sin barreras geográficas a través de su modalidad online.

Para más información, visita: advance.unab.cl

Publirreportaje