Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Temporada estival arrojó 626 detenidos y 44 armas incautadas

REGIÓN. Carabineros implementó las llamadas "Rondas Impacto" los fines de semana, con 24 mil fiscalizaciones.
E-mail Compartir

Carolina Cabrera

Con el fin de la temporada estival, la V Zona de Carabineros, al mando del general Edgar Jofré, realizó un balance y entregó las cifras de la labor realizada. Durante estos dos meses se implementó el Plan Verano Seguro, que fue reforzado por las denominadas "rondas impacto" los días viernes, sábado y domingo.

Durante el periodo fueron detenidas 626 personas, 383 de ellas por órdenes judiciales pendientes y más de 30 en flagrancia por venta o tráfico de drogas. Se incautaron casi 140 kilos de droga, 22 armas de fuego y se recuperaron nueve vehículos con encargo vigente por robo.

En los servicios desplegados a través de las Rondas Impacto se efectuaron más de 24 mil controles de todo tipo y se confiscaron 23 armas de fuego, arrojando un total de 44 en la región, al sumar las recuperadas gracias al Plan Verano Seguro, y se incautaron casi dos kilos de droga, mientras que los detenidos por órdenes vigentes fueron 302.

El delegado presidencial, Jorge Martínez reconoció la labor de Carabineros. Aseveró que "creo que los números hablan por sí mismos, rendir cuenta del Plan Verano Seguro y además de los procedimientos de los fines de semana en las ciudades donde más complejidades teníamos: Valparaíso, Viña, San Antonio y Quilpué, especialmente durante las noches. Y, finalmente, rendir cuentas y apuntar a la transparencia porque estuvieron dando conocimiento de estos trabajos semanalmente durante el verano".

El llamado a denunciar

El jefe de la V Zona de Carabineros de Valparaíso, general Edgar Jofré, comentó que con este balance dieron cuenta de "todo el trabajo realizado desde el inicio del verano en dos rubros: el Plan Verano Seguro y lo que se ha denominado como rondas impacto, que tiene que ver con el trabajo realizado en determinados lugares de distintas ciudades en horarios y en espacios que se han levantado en comunicación con vecinos, municipalidades y gracias a la denuncia".

El jefe policial resaltó que el hecho de poner en conocimiento los hechos delictuales con la respectiva denuncia permite trabajar en planes más eficiente para la seguridad de la comunidad y que, además, esta es "una de las mejores herramientas que tenemos como Carabineros, que es conocer dónde se cometen los delitos".

Balaceras y armas

Numerosas balaceras y homicidios con armas de fuego se registraron durante el verano tanto en sectores altos de Valparaíso y Viña del Mar, como también en el borde costero de la ciudad jardín y en el plan del puerto. Dicha problemática generó preocupación y las autoridades se refirieron a este comportamiento delictual que se hace cada vez más reiterativo.

Uno de los que más conmoción causó fue el de una niña que resultó herida por una bala en Playa Ancha, sector Montedónico.

Al respecto, el general Jofré sostuvo que "una desventaja de la invisibilización es la falta de información, nosotros siempre vamos a revisar un plan operativo de prevención basado en información. Existen sectores que quedaron fuera y que ahora nosotros ya los tenemos claros y en ellos se va a trabajar". Consignó que, en el caso particular de Playa Ancha, las pesquisas dieron resultados y que los responsables ya están identificados.

Sobre la violencia que ha acompañado estos hechos, el general Jofré señaló que se trata de sujetos con un largo historial de violencia y que con los controles, cuando se trata de sujetos con órdenes vigentes que pasan a detención, se elimina el delito de la calle, pero para lograr la reinserción se debe trabajar en conjunto con otras instituciones.

Asaltos a microbuses

Durante las últimas semanas han salido a la luz varios casos de choferes de la locomoción colectiva que han sido víctimas de robos y agresiones por parte de delincuentes.

Si bien reconocen que hay avancen en la materia, sostuvo que se hace necesario contar con mayores recursos para poder abarcar estos hechos.

"Creo que los números hablan por sí mismos, rendir cuenta de los procedimientos de los fines de semana en las ciudades donde más complejidades teníamos".

Jorge Martínez, Delegado presidencial

"Hay sectores que quedaron fuera, que ahora los tenemos claros y en ellos se va a trabajar"

General Edgar Jofré, Jefe V Zona de Carabineros

44 armas de fuego fueron incautadas por la policía uniformada durante la labor realizada este verano.

Alerta roja por incendio que cortó Ruta 68 y amenaza infraestructura crítica

EMERGENCIA. Bomberos y brigadistas de Conaf combaten siniestro para evitar que el fuego se proyecte a sectores poblados.
E-mail Compartir

Un amplio operativo se mantenía en desarrollo al cierre de esta edición, para sofocar las llamas de un incendio forestal que se declaró pasadas las 19.00 horas en el sector Loma Negra, en el límite entre Valparaíso y Viña del Mar, y que obligó a cortar la Ruta 68 en ambas direcciones, poniendo en riesgo infraestructura crítica y una eventual proyección a sectores poblados.

El siniestro tuvo una rápida propagación debido al fuerte viento que se registró en la zona durante toda la jornada, lo que permitió que las llamas cubrieran en pocos minutos vastos sectores boscosos, arrasando hasta anoche con más de 100 hectáreas de vegetación, mayormente plantaciones de pinos y eucaliptos.

Debido a este complejo escenario y al errático comportamiento de las llamas, la Delegación Presidencial declaró alerta roja, movilizándose hasta el lugar brigadas de Conaf, con apoyo aéreo, y compañías de Bomberos del Puerto y la Ciudad Jardín, ya que el fuego se extendió a la ruta F-66, sector variante Agua Santa, poniendo en riesgo una subestación eléctrica ubicada en el enlace con la ruta Las Palmas.

Si bien el incendio se encontraba anoche sin control, el delegado presidencial, Jorge Martínez, informó que, por el momento, no había proyección directa a sectores habitacionales. No obstante ello, el riesgo se mantenía, por lo que el director regional de la Onemi, Mauricio Bustos, pidió a residentes de sectores como la toma Felipe Camiroaga en Viña del Mar y la población El Folklore de Rodelillo estar atentos al desarrollo de la emergencia y a una eventual alerta del Sistema de Alerta de Emergencia (SAE).

El director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, adelantó que hoy llegarán "diez helicópteros, entre ellos uno semipesado, más los cuatro aviones que trabajan localmente en la región y un contingente de 18 brigadas, entre ellas tres de apoyo desde las regiones de O'Higgins y Metropolitana".

Precisó que "es un incendio muy complejo, ya que atraviesa zonas pobladas, zonas de carreteras de alto tránsito, líneas eléctricas y plantaciones forestales", lo que exige una "alta coordinación con Bomberos, Carabineros y todos los demás equipos que trabajan en la emergencia".

"Es un incendio muy complejo, atraviesa zonas pobladas, zonas de carreteras de alto tránsito, líneas eléctricas y plantaciones forestales".

Sandro Bruzzone, Director regional de Conaf

Por llegada de motoclock a la zona se elaborará un registro de repartidores de aplicaciones de delivery

SEGURIDAD. Esta iniciativa se suma al plan de fiscalización de motos que circulan sin patente para prevenir robos.
E-mail Compartir

Las bandas motoclock irrumpieron en Viña del Mar en febrero. En enero se registró el robo de un reloj de más de $100 millones a un turista suizo en el paseo costero de Reñaca, razón por la que Carabineros elaboró y puso en acción un plan de fiscalización de motociclistas en el borde costero. Este fin de semana un conductor fue encañonado en Viña del Mar, el cual embistió la moto para evitar ser asaltado.

El general de Carabineros Edgar Jofré comentó que después de estos hechos, no solo aumentaron los procedimientos, sino que los prefectos de las ciudades afectadas se "reunieron con representantes de las aplicaciones de delivery y están tratando de generar un catastro de quiénes son los que cumplen los procesos para desempeñar esa función, porque los delincuentes se mimetizan como repartidores, toman la figura del servicio y se aprovechan de esa caracterización para cometer delitos. Entonces, la misión está en detectarlos antes con los controles".

También se busca educar a quienes trabajan como repartidores para estar pendientes de quienes se están "camuflando" para delinquir, ya que este modus operandi los afecta directamente.