Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Javiera Toledo, alcaldesa de Villa Alemana, sobre el proyecto Los Rulos:

"Las manifestaciones y la presión social serán claves para impedir la ejecución de la termoeléctrica"

E-mail Compartir

Vicente Rodríguez V.

Para la alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, era esperable la aprobación del proyecto para la construcción de la central termoeléctrica Los Rulos por parte del Comité de Ministros de Sebastián Piñera.

Sin embargo, la jefa comunal sabe que aún quedan instancias judiciales y ambientales, por lo que seguirá trabajando en conjunto a los demás alcaldes de la Provincia de Marga Marga.

Toledo, que asumió hace ocho meses y ya tiene claro el panorama local, considera que va a ser clave la presión social que ejerza la ciudadanía para impedir la ejecución del proyecto.

-¿Les sorprendió la decisión del Comité de Ministros?

-Ya nada nos sorprende de Sebastián Piñera, pero claramente lo que esperábamos era un fallo en contra de la termoeléctrica. Aunque no esperábamos conciencia por parte del Comité de Ministros. Ahora, lo que nosotros hicimos una vez que entramos al municipio fue mostrar de inmediato la presentación al Comité sobre cómo se vería afectado el medioambiente, pero también la salud de los villalemaninos. Y también como ciudadana, antes de entrar al municipio, lo presentamos junto a las organizaciones sociales medioambientales, entonces hemos luchado ya más de cinco años para que no se instale este proyecto en la reserva de la biosfera, una zona que es importante a nivel país y toda la biodiversidad que significa. Pensábamos también que pudiese no aprobar, pero ya está. Es algo con lo cual tenemos que lidiar y asumir. Sebastián Piñera se retira al lado de los de siempre. No es algo que nos haya sorprendido, pero quedan todavía instancias y como municipio vamos a presentar acciones jurídicas. Lo hicimos cuando entramos y ahora también lo haremos. En esta oportunidad también articulados con los otros municipios del Marga Marga.

-¿Cree que se pasa por encima de la ciudadanía?

-Una vez más muestran para quienes gobernaban, que lo hacían para el bolsillo de los poderosos a costa de los ciudadanos. Llevamos más de cinco años manifestando el rechazo a Los Rulos, es decir, una vez más demuestra que no escucha, que es indolente, que no tiene conciencia y que gobierna para los poderosos del país.

Causa transversal

-En estos últimos días se ha visto un importante trabajo conjunto de las autoridades de la zona, más allá de los colores políticos o intereses personales. ¿Qué le parece?

-Lo que pasa es que el medioambiente es una causa transversal. Hay algunos que lo defienden más que otros, hay algunos que tienen luchas históricas como por ejemplo nosotros. Pasar de ser una vecina común y corriente y hoy una vecina alcaldesa. Pero también vemos esa transversalidad y creo que es lo que exige la ciudadanía con respecto a la termoeléctrica Los Rulos. Y además hay caracteres ideológicos importantes que marcan. Nosotros entramos con un proyecto creado por los vecinos y vecinas desde el colectivo La Villa Alemana que Queremos y que tiene un pilar fundamental de protección al medioambiente. O sea, miramos a Villa Alemana con ojos verdes y todas las políticas públicas internas del municipio también están en sintonía con ello. Hoy la dirección de Medio Ambiente es un eje transversal, donde todo lo que hagamos desde el municipio viene con esta perspectiva de protección y medioambiental, considerando al medioambiente con derechos, que es algo que se está discutiendo dentro de la Convención.

-¿En qué acciones están trabajando para revertir el proyecto?

-Son varias las aristas. Una es el posicionamiento político desde los cuatro municipios. Hoy nos estamos articulando en Quilpué, Limache, Olmué y Villa Alemana para generar una proclamación y también un recurso de protección si fuese necesario según el dictamen del Comité de Ministros. Por otro lado, por lo menos yo como alcaldesa tengo un pie dentro de la institución por la responsabilidad del cargo y por lo que me mandataron mis vecinos y vecinas, pero también creo que hoy las manifestaciones y la presión social va a ser clave para luego impedir la ejecución del proyecto. Hay comunas vecinas que han tenido una situación similar donde el Comité de Ministros aprueba un proyecto, pero la presión social es tal que la ejecución no se lleva a cabo. Para allá estamos apostando. No vamos a descansar y agotaremos todas las instancias necesarias. En el valle de Marga Marga no habrá una termoeléctrica.

-¿Y cómo proyecta lo que puede venir con Gabriel Boric en relación a temáticas como Los Rulos?

-Creo que el silencio que hay de parte de los futuros ministros de Energía y Medio Ambiente, además del mismo Gabriel Boric, es un poco estratégico. Yo confío en que ellos sí van a demostrar estar a la altura de lo que vecinos y vecinas solicitan. Fueron los mismos vecinos y vecinas quienes le dieron ese voto para que Boric y su equipo asumiera como Presidente de la República, por tanto debe demostrar para quién va a gobernar. Y estoy segura de que Boric va a gobernar para la gente y no para los poderosos de siempre. En ese sentido, si es que él hubiese tenido que tomar esta decisión, estoy segura que el resultado de la central termoeléctrica Los Rulos sería diferente.

Situación comunal

-Ya está cerca de cumplir un año como administradora comunal. ¿Cuál es el balance general que hace de su gestión en Villa Alemana?

-Creo que estos primeros ocho meses no fueron más bien de instalación. Creo que el entrar en julio nos da esa incapacidad de instalarnos y haber hecho quizás un proceso mucho más lento. Entramos y nos pusimos a trabajar de inmediato. Presentamos el plan de Invierno Digno, donde mostramos cuáles son las prioridades en Villa Alemana como las personas en situación de calle, las personas de campamentos, las personas con mayor índice de vulnerabilidad y también el comercio ambulante con una estrategia de reactivación económica local, con ellos como un actor importante. Creo que nos hemos encontrado con dificultades que son comunes después de muchos años de administración de derecha, que profundizaba el modelo neoliberal. Tanto en lo interno como en lo externo nos encontramos con funcionarios maltratados, con un municipio desgastado también. Y es ahí donde hemos instalado nuestra gestión con nuestros funcionarios y funcionarias, generando de manera importante un mayor clima laboral, generando políticas públicas donde se protejan los derechos laborales. Pusimos énfasis también en los funcionarios que tienen mucho que aportar, pero siempre fueron invisibilizados. Nos encontramos también con algunas investigaciones que la Contraloría pronto dará a conocer. Son investigaciones de carácter de financiamiento. Por eso también nosotros hemos tenido que revertir la forma en la que trabajamos, dónde ponemos el acento y la importancia de este primer año también dentro del municipio.

"Hay comunas que han tenido una situación similar. El Comité aprueba un proyecto, pero la presión social es tal que la ejecución no se lleva a cabo. Para allá apostamos".

Choferes de línea de P. Ancha protestan por recorridos

VALPARAÍSO. Denuncian violentos asaltos en un sector "peligroso".
E-mail Compartir

Una movilización, paralización y corte de camino en la ruta cercana a la cárcel de Valparaíso hizo un grupo de conductores de la empresa Sol de Reñaca, que tiene las líneas 605, 606 y 607, que transitan por Playa Ancha, durante la mañana de ayer. El motivo fue la negativa de los choferes a transitar por el sector Porvenir Sur, aduciendo graves problemas de seguridad, varios asaltos en los últimos días y que tampoco hay tantas personas ocupando el servicio por dicho lugar.

Según explicó el presidente de la Confederación Nacional de Conductores del Transporte Público de Valparaíso, Óscar Cantero, han expuesto estos temores a las autoridades pero no había, hasta ahora, una solución, aunque aseguró que se iniciaron conversaciones al respecto.

"El Seremi de Transportes ya habló con la empresa y tienen que salir a trabajar, pero desde el viernes anunciaron la movilización contra la Seremi y la empresa. No están de acuerdo con el trazado porque falta seguridad, no es rentable, pero es un tema de la Seremi de Transportes que tiene que resolver con la empresa. El trazado se hace y la empresa tiene que cumplirlo, pero el problema es el menoscabo que tienen ellos con los asaltos y las remuneraciones", señaló el dirigente.

"Hay armas de guerra"

Además, expuso que "ya hay mesas de trabajo instaladas por este tema con la delegación, con Carabineros y con la Seremi, porque son bastantes asaltos, en los últimos 15 días hemos tenido 6, 7 asaltos complicados, con apuñalados, armas de guerra. Tenemos que hacer campañas en las garitas para que quienes están afectados hagan las denuncias para que nosotros podamos exigirle a Carabineros que haga la pega".

Desde la Seremi de Transportes explicaron que "la determinación de que esta línea cubra este sector en específico fue informada a la empresa el primero de febrero y durante este mes se han tenido variadas reuniones con la empresa, con los conductores, con los vecinos y con Carabineros, para abordar desde todas las aristas esta situación y brindar una solución a los vecinos y vecinas del sector, para que puedan contar con servicios directos a Viña del Mar. Ahora bien, el incumplimiento por parte del operador al recorrido trazado, al no ingresar al sector definido, y más aún ahora que no están realizando ninguno de los tres recorridos, necesariamente va a repercutir en el compromiso contractual que tienen con la autoridad de Transportes, mediante la Zona de Servicio del Perímetro del Gran Valparaíso".

"Formulación de cargos"

Esto derivará "en las formulaciones de cargo correspondientes y en la aplicación de sanciones que incluso podrían significar la cancelación definitiva del Servicio y el llamado a concurso para nuevas líneas", aseguraron. "Es importante recalcar que no hay sectores del Gran Valparaíso que se hayan quedado sin servicio, ya que existen alternativas de transporte para todas las zonas. Continuaremos monitoreando la situación y realizando todas las acciones que sean necesarias para entregar una pronta solución a los vecinos y vecinas".

"Son bastantes asaltos, en los últimos 15 días hemos tenido 6, 7 asaltos complicados, con apuñalados, armas de guerra".

Óscar Cantero, Pdte. Conf. Conductores Valparaíso

"Esto derivará en las formulaciones de cargo y en la aplicación de sanciones que podrían significar la cancelación del servicio".

Seremi de Transportes