Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Concejo se autoconvoca por lío de subvenciones

VIÑA DEL MAR. Ediles votaron de forma unánime por hacer hoy una sesión extraordinaria para resolver problema con reglamento.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

De manera unánime, los 10 concejales de Viña del Mar votaron ayer a favor de realizar una sesión extraordinaria del Concejo Municipal para hoy, a las 15.30 horas, a fin de discutir y resolver los pormenores de las causas y consecuencias del decreto que creó un nuevo reglamento para la entrega de subvenciones a organizaciones sin fines de lucro de la comuna, situación que generó una profunda molestia en los ediles.

El tema se discutió en la comisión del martes y, pese a aquello, no fue puesto en la tabla de la sesión ordinaria de este jueves, cita a la que tampoco asistió la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, por lo que fue reemplazada como presidenta del Concejo por el edil Carlos Williams (RN).

En la sesión del jueves, el concejal PC Nicolás López preguntó, al finalizar un punto de la tabla que era sobre otra cosa, si es que podían hablar sobre lo que ocurrió en la comisión, cuando el edil Pablo González (PC) denunció la existencia de un decreto, firmado el 8 de febrero, con el nuevo reglamento para postular a las mencionadas subvenciones, pese a que durante las semanas posteriores a esa fecha y hasta hace poco se seguían realizando diversas reuniones con las organizaciones y los ediles respecto, justamente, a elaborar el reglamento.

"Podemos ver este tema ahora o, de lo contrario, podemos generar una sesión extraordinaria del Concejo para discutir de cara a la gente y principalmente de cara a las organizaciones sociales, tanto territoriales como funcionales, que se han sentido también pasadas a llevar, invisibilizadas y humilladas, al igual que yo siento que parte de los concejales y concejalas que estamos aquí presentes", pidió López al presidente del Concejo, quien, a su vez, consultó al administrador municipal, Leonardo Rissetti, tras lo cual se debatió sobre si poner en la tabla de ayer el tema o en una sesión extraordinaria a discutirse en la hora de incidentes.

Sin embargo, el concejal Pablo González señaló que en dicha instancia no se pueden tomar acuerdos, como el que se buscaba para generar una votación para una sesión extraordinaria.

Por su parte, el edil René Lues planteó: "Yo no sé si se desvirtúa un poco la hora de incidentes cuando tocamos un tema tan importante como el que se debatió el martes, y no sé realmente en qué parte del reglamento se puede impedir que con voluntad mayoritaria del Concejo se pueda modificar la tabla con un tema tan importante como este. (...) Hemos modificado tablas antes para temas específicos".

"Que esté la alcaldesa"

Williams explicó que él se refería a verlo en hora de incidentes "para ahí solicitar la sesión extraordinaria para cuando pueda estar presente la alcaldesa presidiendo el Concejo, porque de lo contrario va a ocurrir lo mismo que pasó en la sesión de comisiones, que se discutió entre los concejales y no hubo una respuesta desde la alcaldía", tras lo cual López cuestionó la poca urgencia que se le daría al tema considerando que la fecha para presentar las subvenciones es hoy viernes.

"Lo estamos presentando ahora por las urgencias que nos dieron las organizaciones, ya que muchas no tuvieron la información para poder postular, que son varias en la comuna, y se han visto complicadas e invisibilizadas por el municipio; y segundo, la información para tenerla para mañana es imposible porque creo que hay un poco de falta de conocimiento también sobre cómo funcionan los territorios porque, más encima, dentro de lo que se les solicita a las organizaciones es que tienen que hacer una asamblea vecinal para poder postular y aprobar una subvención y tampoco están los tiempos para ello", por lo que pidió hacer la sesión extraordinaria este viernes, a lo que el administrador municipal, Leonardo Rissetti, dijo que se podía dar más plazo a las organizaciones.

El edil Jorge Martínez (UDI) recordó que en la ley se permite que el Concejo Municipal puede convocar a una sesión extraordinaria con un tercio de los concejales en ejercicio, aunque finalmente hubo unanimidad en fijar la reunión para hoy, a las 15.30 horas. El concejal CS Alejandro Aguilera dijo que "la ciudadanía esperaba este debate. (...) Es tremendamente legítimo darse una sesión extraordinaria para poder discutir esto en profundidad. Me parece que la voluntad está por parte del Concejo de hacerlo el día de mañana (hoy), me parece que es legítimo que esté la señora alcaldesa justamente para explicar por qué se llega a este conflicto en donde hay un decreto firmado cuando seguíamos discutiendo algunos puntos del reglamento de subvenciones".

"Para discutir de cara a las organizaciones que se han sentido también pasadas a llevar, invisibilizadas y humilladas".

Nicolás López, Concejal PC

"Me parece que es legítimo que esté la señora alcaldesa justamente para explicar por qué se llega a este conflicto".

Alejandro Aguilera, Concejal CS

"

Edil López critica financiamiento a Copa Davis y poca claridad

E-mail Compartir

El concejal Nicolás López (PC) también criticó los dineros extra que se han entregado desde el municipio a la Copa Davis, y que superan los $21 millones (sonido, carpas, publicidad, imprenta, asesoría, productora y otros) -sumando en total, junto a los otros dineros ya otorgados, más de $100 millones-, para la realización del evento, además del personal municipal que se ha estado solicitando para diversas labores.

Esto lo dijo a propósito de la discusión por fondos para el Museo Artequin. "Tenemos soldadores de Cerco que dejaron sus labores en la comuna para ir a mejorar el club privado, tenemos conductores de servicios generales trasladando personas ligadas al evento y al equipo de producción. (...) Que no se romantice la explotación", criticó, añadiendo que consultaron junto a Pablo González qué otros gastos se habían realizado para la Copa Davis. "Si se pueden dar aportes extra para este evento, también podemos hacer un esfuerzo por aumentar más, como dijimos en comisión, a una organización que entrega cultura todo el año como Artequin", añadió, pidiendo que el tema se trate en la sesión extraordinaria de hoy, aunque finalmente se fijó el tema para la próxima comisión.

Plebiscito y plan de urbanización piden vecinos de Parcela 11

VIÑA DEL MAR. Desde diciembre de 2021 esperan la consulta por el terreno.
E-mail Compartir

Es de conocimiento público que Viña del Mar tiene en la parte alta de sus cerros algunos de los campamentos más grandes de Chile, por ende, cada cierto tiempo las autoridades deben entrar en diálogo con los dirigentes para mejorar las condiciones en las que viven cientos de familias.

Hoy, la representante de Parcela 11 del Comité Las Palmas, Cecilia Burboa, en conjunto con el consejero regional Manuel Millones, están emplazando al Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) a concretar varias de las soluciones que han ofrecido en encuentros sostenidos durante los últimos años, entre ellos la aplicación de un plebiscito para saber qué quieren las aproximadamente 400 familias que viven en la parte alta de Forestal.

Consulta ciudadana

"La consulta ciudadana estaba para el mes de diciembre y aún no se ha concretado. Ahora queremos respuestas definitivas, que eso quede firmado para nosotros empezar en el periodo del gobierno que viene ya con soluciones sobre nuestro sector", consignó la dirigenta de Parcela 11, ya que los vecinos estaban al tanto de que la consulta tenía fecha para el 12 de diciembre del año pasado y pensaban que se podría programar para el verano, pero nunca hubo pronunciamientos por parte del Serviu.

Manuel Millones, consejero regional de Valparaíso, y en apoyo a la dirigenta, señaló que "estoy emplazando al ministro de Vivienda y al director del Serviu para que cumplan con el compromiso que está suscrito entre la Región de Valparaíso y dicho ministerio el año 2013 y rectificado en los gobiernos de Sebastián Piñera y Michelle Bachelet, es decir, un convenio que establece que la Parcela 11 tiene que ser radicada y este convenio tiene que ser obligatorio para todas las partes", añadiendo que también que "hay que avanzar en el alcantarillado y en los títulos de dominio, en paralelo, el Serviu, para destrabar y no pelear", consignó el core.

La consulta ciudadana no es lo único que están solicitando estos vecinos. Cecilia Burboa manifestó que también quieren y necesitan "servicios básicos, alcantarillado, alumbrado público, nosotros tenemos nuestros medidores de luz eléctrica. Queremos urbanización, pavimentación, no queremos vivir en el barro", agregando que el terreno también requiere de un saneamiento debido a las fosas comunes que hay en el lugar desde que llegaron las primeras familias hace casi tres décadas.

Respuesta del serviu

Desde el servicio emplazado señalaron que "están analizando la mejor alternativa, junto con la Municipalidad de Viña del Mar, para realizar una instancia que permita lograr una adecuada participación ciudadana en miras a otorgar una solución habitacional para las familias del campamento".

"Queremos respuestas definitivas para empezar con el gobierno que viene con soluciones en nuestro sector".

Cecilia Burboa, Vocera campamento Parcela 11

400 familias viven en Parcela 11, ubicada en la parte alta de Forestal, en la comuna de Viña del Mar.