Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Programa de artes escénicas inicia su itinerancia por 4 comunas de la región

ARTES ESCÉNICAS. "Un cuarteto de artes" se denomina el proyecto que parte el 12 de marzo en San Antonio.
E-mail Compartir

Una programación gratuita con 25 artistas que presentarán cuatro obras, con cinco funciones cada una y en cuatro comunas de la región, es parte de la oferta de "Un cuarteto de las artes", proyecto que se adjudicó el Centro Cultural y Estudio de Danza Movimiento Continuo para desarrollar el programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Se trata de una iniciativa desarrollada por diferentes colectivos conformados por mujeres que buscan apoyar y difundir obras artísticas de calidad, potenciando, a su vez, el trabajo de artistas, agrupaciones locales y espacios de desarrollo artístico que se han visto afectados por la crisis sanitaria de covid-19.

Por otra parte, la iniciativa se desarrollará tanto en espacios convencionales como son el Centro Cultural de San Antonio, el Teatro Municipal de Casablanca y el auditorio del Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana; así como en no convencionales, como la Cárcel de Mujeres de Valparaíso, la cancha de Plaza Esmeralda perteneciente a la Escuela España (cerro Monjas) y el Centro Cultural y Comunitario (CECO) de Rodelillo, como una forma de democratizar el acceso a este tipo de actividades.

Características

Los equipos que conforman la itinerancia, que comienza el próximo 12 de marzo, pertenecen al Centro Cultural y Estudio de Danza Movimiento Continuo; Las Artivistas, agrupación feminista, promigrante e interdisciplinaria; Gaby Cuenta, artista escénica peruana y narradora oral; la Compañía Teatral Ankalli Artes Escénicas, que aborda temáticas de migración, interculturalidad, género y sus impactos en las relaciones humanas; y el cantante lírico Fernando Gray.

Cuatro mujeres son las gestoras de este proyecto, que presentaron una postulación colaborativa entre Las Artivistas y Movimiento Continuo. Eveleen Rojas Salgado, directora de este último, dice que "pensamos que la asociatividad está estrechamente ligada a la diversidad, por lo que nuestro proyecto incorporó distintas artes escénicas con la intención de ofrecer una amplia y variada propuesta artístico-cultural".

"Lo hermoso es que los espectáculos de estas disciplinas tienen temática de género, con directoras mujeres, que además hoy somos las gestoras", aseguró Gabriela Fernández Chang (Gaby Cuenta), destacando que Gray "fue un compañero de escena en los Coros Ciudadanos y lo invitamos como cantante de ópera a ser parte de esta itinerancia" y así conectar la disciplina con territorios como la cárcel.

Sandra Lema Ruiz -gestora, productora y representante de Ankalli Artes Escénicas-, detalla por su parte que "organizamos funciones enlazadas con fechas conmemorativas, como el Día Nacional del Teatro, el Día Internacional de la Danza y el Día Internacional de la Narración Oral. La mejor forma de celebrar es justamente con una presentación artística".

Asimismo, "se está levantando una itinerancia regional con mucho cariño, dedicación y profesionalismo. Es por eso que junto a la presentación de obras se realizarán doce actividades de vinculación con las comunidades y los públicos", destaca por su parte Tanya Zamora Politis, integrante de Las Artivistas.

Es así como habrá un total de cinco conversatorios con audiencias, abordando temáticas como migración, racismo, violencia de género, prejuicios e interculturalidad en torno al teatro. Se realizará también el Taller de Danza "Mujer porteña" en la Cárcel de Mujeres de Valparaíso y en el Centro Comunitario de Rodelillo; mientras que en Narración Oral se hará "Explorando con los cuentos", que considera una interacción lúdica del público con los objetos utilizados en la obra.

En Ópera habrá acciones con establecimientos escolares; conciertos didácticos donde se entregarán detalles de los temas interpretados, dirigido a alumnos de quinto a octavo básico, apoderados y vecinos.

Programación

La itinerancia se iniciará el sábado 12 (19 horas), en el Centro Cultural de San Antonio, con la obra "Vino por la causa", de Ankalli Artes Escénicas, que con música en vivo visibiliza los aportes de las culturas migrantes, inspirada en la cocina peruana y chilena, a través de la historia de Margarita (mapuche) y Rosa (peruana), dos nanas que trabajan en una misma casa en Viña del Mar, donde la cocina representa un lugar simbólico de territorio de saber y poder.

El montaje tendrá funciones el 19 de marzo (19 horas) en el Teatro Municipal de Casablanca; 22 de abril (18 horas) en Escuela España; y el 9 de mayo y el 14 de mayo, en el contexto del Día del Teatro, en la Cárcel de Mujeres de Valparaíso y en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Villa Alemana, respectivamente.

El viernes 18 será el turno de la pieza de danza "Cuesta abajo", de la Compañía Movimiento Continuo. Se trata de un relato corporal que integra tres lineamientos basados en la exploración de las inclinaciones de los cuerpos en los cerros de Valparaíso, la introspección de identidad de la mujer porteña y los paisajes que se dibujan desde la arquitectura de la ciudad. La itinerancia se iniciará en Casablanca, a las 19 horas.

"Ópera y más" se llama la presentación lírica con Fernando Gray, para la cual seleccionó un repertorio de piezas que ha incluido en conciertos realizados con el Cuarteto Venecia, del cual es miembro fundador. Es así como considera obras operáticas para tenor, zarzuela, música de películas, musicales de Broadway y una canción tradicional napolitana. La itinerancia comenzará el 25 de marzo, también en Casablanca.

"Cuentos de niñ@s fantástic@s", con Gaby Cuenta, es la última actividad y llevará al público con sus relatos a un pueblo donde viven niños fantásticos que han descubierto que en sus manos tienen el poder de cambiar el mundo. Se presentará el sábado 12, a las 11 horas, en la Biblioteca Pública 68 Vicente Huidobro de San Antonio.

Los horarios, sistema de ingreso a las funciones y mayor información sobre la programación se pueden encontrar en el Facebook e Instagram de Movimiento Continuo: @movimiento__continuo.

"

Hoy llega a cartelera del Parque cultural "Juntas más libres"

ARTES ESCÉNICAS. La obra tendrá funciones hasta el domingo.
E-mail Compartir

Las experiencias de mujeres privadas de libertad y excarceladas son la columna vertebral de la obra transdisciplinar "Juntas más libres", de Pájarx entre Púas, la cual se presentará los días 4, 5 y 6 de marzo (18.00 horas) en el Parque Cultural de Valparaíso.

El montaje tiene la particularidad que no solo trata de las vivencias de estas mujeres, sino también está protagonizada por quienes están privadas de libertad en el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CPF) de Valparaíso y también por aquellas que, tras su paso por la prisión, hoy son parte de este colectivo feminista.

Dirigida por Myr Chávez y Daniella Misle, la pieza da cuenta de un extenso y complejo proceso de creación que busca hacer dialogar la cárcel con el espacio público a través de las artes, a la vez que visibilizar el fenómeno de la prisión femenina y toda la problemática social asociada a esto.

A través de fragmentos audiovisuales, canciones originales -entre las que se incluye una creada por Mon Laferte en su visita de 2019 a la cárcel de Valparaíso junto a Pájarx entre Púas-, elementos sonoros y danza entre otros, la obra aborda aspectos de la violencia de género, las dificultades de la vida en prisión, la maternidad tras las rejas y también las fortalezas, sueños y posibilidades de transformación que las mujeres privadas de libertad generan.

"Juntas más libres" incorpora un equipo creativo de amplia trayectoria, así como con la colaboración de la banda local Trappo. Además, cuenta con el financiamiento del Fondo de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas convocatoria 2021 del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio.

La adhesión es voluntaria y se exigirá pase de movilidad para entrar al teatro.