Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Sofía González, delegada presidencial regional de Valparaíso:

"Para el Gobierno, el recuperar los barrios y la paz en nuestro día a día es una prioridad"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

Desde su oficina en el piso 19, como aún sigue siendo para el caso de los delegados presidenciales regionales, la nueva autoridad regional, Sofía González, abordó las dudas respecto a cómo enfrentará el desafío de la delincuencia y la seguridad en la región, además de varias otras prioridades.

"Ha sido un proceso intenso, porque además estamos en lo que fue uno de los epicentros del traspaso presidencial y hacemos una evaluación muy positiva respecto de las coordinaciones que se hicieron para ese día. Vivimos un día de mucha alegría y apoyo al nuevo Gobierno y estamos muy conformes con el trabajo de coordinación realizado con las policías, los equipos de emergencia, de seguridad ciudadana", partió diciendo.

- ¿Cuáles son las prioridades?

- Uno de los énfasis más importantes es el proceso de descentralización. Hoy, a propósito del compromiso que también ha hecho nuestro Presidente, debemos ser mucho más enfáticos y colaborativos con el traspaso de competencias desde la delegación presidencial hacia el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien además es nuestra primera autoridad en la región y que fue electo democráticamente. Otro de los elementos que se levanta como una necesidad de los vecinos y vecinas es la seguridad y orden público, y ahí hemos sido bastante enfáticos y enfáticas en plantear que vamos a enfrentar el tema de la delincuencia, pero con una mirada mucho más amplia e integradora, enfrentando la desigualdad social también que reproduce esta ola de violencia que estamos viviendo. Para nuestro Gobierno, el recuperar los barrios, recuperar la paz en nuestro día a día es una prioridad, tanto para el comercio, para el turismo, para los estudiantes y las estudiantes y especialmente para nuestros adultos mayores, los niños, las niñas, para las mujeres y disidencias sexuales, no olvidando, además, que estamos en una región que es zona roja para la comunidad LGTBQY+.

- En la zona hay muchas necesidades...

- Tenemos una región muy grande, con muchas particularidades, por cierto el tema de la crisis hídrica es otro de los énfasis que debemos hacer, no olvidando que la situación que tenemos hoy es una consecuencia también de cómo se han ido gobernando y administrando el agua, que se ha transformado en un bien de mercado y se ha puesto el énfasis en el desarrollo de la economía y no de la vida.

- Desde Esval dijeron que se abrían a usar plantas desaladoras, pero no a construirlas o administrarlas. ¿Está de acuerdo?

- Opiniones van a haber diversas, pero lo importante es poder conversarlas y buscar la mejor alternativa con una mirada nacional y de un nuevo modelo de desarrollo, siempre poniendo en el centro el bienestar de las personas por sobre el desarrollo económico. Ahí tenemos una dicotomía que nos ha llevado a que hoy, hace meses, la Corte Suprema declarara que había vulneración de derechos respecto al tema. Nuestro Gobierno ha planteado que todas las conversaciones se pueden hacer incorporando a quienes tienen que ser parte de ello.

- Este verano ha tenido mucha delincuencia. ¿Qué se está haciendo?

- Desde el primer día e incluso un poquito antes hemos estado en coordinación con las policías para poder tener una mirada respecto a la realidad de nuestra región. Es importante que podamos identificar los sectores más golpeados con el avance de los problemas de seguridad para, a partir de ello, abrir los espacios de diálogo con el resto de las comunidades y otros actores y así buscar una solución que no siga reproduciendo lo que hasta ahora se ha realizado y que todos y todas vemos que no ha tenido resultado. Para nosotros la coordinación con las policías es muy importante, con el territorio y, por cierto, con una mirada con pleno respeto a los derechos humanos y perspectiva de género.

- ¿Cómo se piensa congeniar el respeto a los derechos humanos con el accionar de Carabineros?

- Como Gobierno tenemos absoluta certeza de que es posible. Hoy se han mejorado protocolos de Carabineros que no incorporaban ciertas miradas y va a ser trabajo nuestro, de nuestro Presidente y de la Delegación también ir construyendo en esta mirada nueva de lo que es la seguridad pública, porque visto desde otra perspectiva, la violación a los derechos humanos también puede ser considerada una debilidad en materia de seguridad pública.

- ¿Cómo se piensa actuar en caso de futuras manifestaciones?

- El rol que debemos jugar es de asegurar el derecho que tenemos todos y todas a manifestar nuestra opinión y algún descontento o demanda, y al mismo tiempo cuidar que no existan desórdenes y que no haya dificultad con el comercio, con las pequeñas empresas o microempresas. Y ya tenemos dos ejemplos de que se puede hacer, que fueron el 8M y el mismo día viernes del traspaso de mando, donde hubo mucho apoyo popular y no tuvimos mayores complicaciones en materia de orden público.

- ¿Qué le parece la crítica del exintendente y convencional Raúl Celis (RN) sobre cómo el PC puede manejar los hechos de violencia?

- Estamos en un momento político en nuestro país en que desde nuestro Gobierno estamos invitando a dejar de lado los prejuicios. Para mí, el tema de la seguridad pública y orden público es mi trabajo y la responsabilidad que me ha entregado el Presidente Gabriel Boric es esa. No es algo que se pueda relativizar e invitaría a que dejemos atrás los prejuicios y nos preocupemos más de las cosas positivas que se están haciendo y también a hacer una profunda autocrítica a propósito de lo que fue la administración anterior. Nos vamos a tener que enfrentar a una serie de dificultades que vienen de la administración anterior y es responsabilidad de ellos y ellas hacer la autocrítica respecto a cuál fue el rol que jugaron durante el último periodo. Para nosotros, lo importante es poder trabajar y avanzar.

- ¿Ya tiene definidos los seremis?

- Hemos estado trabajando arduamente en la conducción de las seremías. Lo importante es que quienes sean designados tengan las capacidades políticas y técnicas, además del compromiso del proceso de cambio que estamos viviendo. Estamos trabajando en una mirada regional, muy pluralista, integradora, que pueda llevar adelante este proceso. Hoy son los subrogantes quienes asumen la conducción de las seremías y hemos relevado el rol de los trabajadores públicos que cumplen un rol en este proceso. Creo que es relevante que bajemos un poco el nivel de ansiedad respecto al tema y asegurar la continuidad del trabajo.

- ¿Este mes los designarán?

- El plazo es cuando los tengamos definidos, según los criterios que nos hemos planteado.

"Para mí, el tema de la seguridad pública y orden público es mi trabajo. (...) No es algo que se pueda relativizar".

Sofía González

Delegada presidencial regional

"

Asumen delegados provinciales del Aconcagua y definen sus prioridades

REGIÓN. Coinciden que el tema de la sequía y otros, como la seguridad, son clave.
E-mail Compartir

Tras asumir sus respectivos cargos, los delegados provinciales del Aconcagua, Scarlett Valdés (San Felipe) y Cristián Aravena Reyes (Los Andes), definieron las prioridades en su gestión.

Valdés (PL) aseveró que "tenemos problemas graves de agua y transporte, los dos más grandes problemas que hemos conversado con los alcaldes, a quienes les agradezco el diálogo en los días previos a asumir". "Esperamos hacer un trabajo junto a todo el equipo acá presente, pensando y escuchando siempre a la gente", sentenció.

Aravena (PS) coincidió en que "estamos viviendo en nuestra zona una gran sequía, estamos con temas vinculados a la seguridad, temáticas que iremos enfrentando a medida que avancemos en este importante trabajo".

El diputado del PS Nelson Venegas realizó visitas protocolares a ambas autoridades. "La Provincia de San Felipe es heroica, bella y Aconcagua por sobre todo. Vinimos a presentar nuestros respetos y saludar a la delegada Scarlett Valdés Pizarro, representante del Presidente Boric, a desearle éxito en su gestión y ponernos a su servicio en lo que se requiera para colaborar en el desarrollo de esta provincia".