Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Inédita programación de cine recorrerá la región

CINE. El Centro Cultural Quilpué Audiovisual organizó itinerancia de películas chilenas por cinco comunas.
E-mail Compartir

Dotar de instancias formativas y de programación segmentada de cine chileno es el objetivo del Centro Cultural Quilpué Audiovisual para realizar una cartelera de actividades que les permitirá recorrer cinco comunas de la región: Quilpué, Villa Alemana, Quillota, Llay Llay y Quintero.

"Este es un proyecto inédito para nuestras comunas, porque podremos contar con programación de cine chileno todas las semanas, algo que solo sucede en Valparaíso con la Sala Insomnia o en importantes Centros Culturales de la Región Metropolitana", expresó Sebastián Cartajena, director artístico del centro cultural que es el que organiza el Festival de Cine Chileno (Fecich).

25 películas

El hito inaugural de esta iniciativa -que cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC)- está fijada para mañana, a las 19.00 horas, en el Teatro Municipal Juan Bustos Ramírez de Quilpué.

En la ocasión se exhibirá en forma gratuita el cortometraje nominado al Oscar "Bestia", del director Hugo Covarrubias, seguido del premiado largometraje "Mis hermanos sueñan despiertos", de la directora Claudia Huaiquimilla. Posterior a la función se llevará a cabo un conversatorio con el reconocido actor de "El Reemplazante" y que es parte del elenco de la película, el porteño Sebastián Ayala.

En total, la cartelera considera 25 funciones de cine, una vez por semana, durante todo el año, en las comunas de Quilpué, Villa Alemana y Quillota. Cada mes las películas serán de temáticas relevantes que inviten a la reflexión y a un diálogo posterior a la exhibición. En tanto, para Quintero y Llay Llay habrá una función mensual.

Durante lo que queda del mes se exhibirán títulos como "Lina de Lima", "Históricas" y "La nave del olvido", todas películas que retratan una mirada particular sobre las mujeres chilenas tanto desde la vereda de la actuación como de la dirección. El fútbol femenino, el amor de dos mujeres mayores, la mujer migrante y los derechos de los niños y niñas son algunas de las temáticas que abordan los citados filmes.

Por otra parte, entre abril y octubre habrá funciones para adultos mayores de películas de distintas épocas que hagan contrapuntos entre sus temáticas y formas de hacer cine chileno, evocando a la memoria colectiva y la nostalgia.

Asimismo, se realizarán funciones para estudiantes de enseñanza media, con películas que traten temas relevantes para los jóvenes, tales como la identidad de género, los derechos humanos o el acceso a una educación de calidad. Y a contar del mes de mayo, se realizarán funciones en formato de autocine.

Respecto al área formativa se desarrollarán talleres presenciales sobre cine dirigidos a organizaciones comunitarias y establecimientos educacionales; mientras que se llegará a toda la región con talleres online gracias a una alianza con Insomnia Valparaíso, MAFI y Cero en Conducta, entre otras.

La cartelera está disponible en el Facebook e Instagram de Centro Cultural Quilpué Audiovisual: @quilpueaudiovisual.

"

Los objetivos del Centro Cultural

E-mail Compartir

El Centro Cultural Quilpué Audiovisual nace el año 2008 con el objetivo de desarrollar actividades culturales enfocadas en el cine chileno y generar instancias de participación cultural con la ciudadanía. Desde su constitución, ha organizado anualmente el Festival de Cine Chileno (Fecich) y ha buscado promover y difundir el cine nacional, creando espacios de participación cultural en diálogo con las comunidades, con énfasis en la programación diversa, la formación de públicos y la inclusión generacional y territorial, contribuyendo y fomentando la participación cultural efectiva y descentralizada.

Equipo ministerial de Culturas inicia su labor en Valparaíso

CULTURA. La Ministra y las subsecretarias estuvieron ayer en la sede de Sotomayor.
E-mail Compartir

En su primer día laboral, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, saludó a los funcionarios y aprovechó de poner en el tapete los énfasis que tendrá su gestión, a través de un discurso que ofreció desde la terraza de la sede nacional de la cartera, ubicada en Valparaíso.

Según las redes sociales del ministerio se indicó que la titular sostuvo que se enfocarán en la urgente recuperación económica para todo el sector, lo que traerá consigo la ampliación de aforos en toda actividad artístico-cultural.

Asimismo, apuntarán a una orgánica de cogestión, bien comunicada y asociativa, tanto hacia dentro de la institución -es decir, con las organizaciones de funcionarios y funcionarias-, como hacia fuera con las y los artistas, cultores, técnicas, técnicos y gestores.

El objetivo de su gestión será devolver a la cultura el lugar y la valoración que merece para que así las y los trabajadores culturales puedan vivir de su trabajo. En este contexto, la ministra también sostuvo que "apuntamos a avanzar en formas de financiamiento que sean mucho más directas y no necesariamente concursables".

"Sin embargo, para lograr ese fin será importante un mayor compromiso desde lo local y una relación virtuosa con los municipios y los gobiernos regionales siempre bajo una mirada comunitaria, asociativa y territorial", acotó en un video subido a las historias de Instagram.

Las subsecretarias

En su mandato, Julieta Brodsky contará con Andrea Gutiérrez en la Subsecretaría de las Culturas y las Artes y Paulina Soto en la de Patrimonio.

La primera ocupó su cuenta de Instagram para contar que estaban en Valparaíso: "Hoy estrenamos oficialmente a esta equipa power encabezada por la Ministra Julieta Brodsky. (...) Día de emociones al encontrarnos con las trabajadoras y trabajadores de @culturas_cl. Mi corazón estalla".

También afirmó que daría a conocer más detalles luego, debido a que estaban "full trabajando".

"Apuntamos a avanzar en formas de financiamiento que sean mucho más directas y no necesariamente concursables".

Julieta Brodsky, Ministra de las Culturas

Parte venta de tickets para shows de Fonsi en Chile

MÚSICA. Actuará en el Gran Arena Monticello y el Gimnasio Municipal de Concepción en junio.
E-mail Compartir

En el marco de su gira "Noche perfecta. Tour 2022", que se inicia en mayo de este año, Luis Fonsi volverá a Chile con doble presentación: el 17 de junio en el Gran Arena Monticello y dos días después en Concepción, luego que en noviembre del año pasado se presentara también con dos fechas en el Movistar Arena.

El puertorriqueño acaba de lanzar su disco "Ley de gravedad", el cual a pocas horas de su lanzamiento completó el billón de reproducciones. Este trabajo contiene 16 canciones con influencias de diferentes géneros musicales, sobre todo lo que tiene que ver con los ritmos urbanos, sin perder lo que ha caracterizado la carrera de Fonsi y que, gracias a lo cual, se ha mantenido 15 años en la escena musical. También destacan las colaboraciones como con Manuel Turizo, así como Cali y Dandee, por nombrar solo algunos.

La venta de entradas para ambos conciertos comienza hoy, al mediodía, a través del sistema Topticket.cl para el del 17 de junio; y Ticketpro.cl para el de Concepción.