Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cineasta Nicolás López enfrenta juicio oral por violación y abusos

VIÑA DEL MAR. Se autorizó al acusado a enfrentar proceso en forma remota, por hechos ocurridos entre 2004 y 2016.
E-mail Compartir

Javiera Quiroz

Ayer, en el Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, comenzó el juicio contra el conocido cineasta nacional Nicolás López (38 años), a quien se le imputan los delitos de violación, abuso sexual en carácter de reiterado y ultraje público a mayores de 14 años. La Fiscalía Oriente de Santiago solicita una pena de 15 años de cárcel.

Los hechos dan cuenta de cinco víctimas y ocho ilícitos que habrían sido cometidos entre los años 2004 y 2016. En esta etapa del juicio se dieron a conocer los alegatos de la Fiscalía, la abogada querellante y la defensa, y entre las pruebas del órgano persecutor figuran 53 testigos y más de 2 mil mensajes eliminados del celular de López.

Antecedentes

Los hechos salieron a la luz en primera instancia a través de la revista "Sábado", a fines de junio de 2018, en un extenso reportaje donde ocho actrices denunciaron al director por acoso sexual, acoso laboral y abusos.

Tras este polémico trabajo periodístico, la investigación contra López fue formalizada en abril de 2019, ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago, que decretó las medidas cautelares de firma mensual, prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional.

La acusación

La jornada comenzó con el alegato de la fiscal Lorena Parra. "Es importante este juicio porque habla de víctimas distintas que no se conocían ni tenían un vínculo importante, en un periodo de 12 años", explicó la persecutora.

"El Ministerio Público no pretende de ninguna manera que al señor López se le juzgue por su estilo de vida ni por su especial sentido de humor, sino que aquí nosotros postulamos que existen conductas sexuales agresivas cometidas con fuerza, eso constituye los delitos", continuó la fiscal.

Además, pidió que se concrete la investigación con perspectiva de género para superar las barreras de estereotipos. Esto, en relación con que las víctimas habrían aceptado ir a comer e invitaciones al departamento de López, "lo cual no puede ser más importante que el hecho propiamente tal, porque si eso fuese así, nosotros estaríamos trasladando la responsabilidad a la mujer".

Parra aseveró que "las víctimas eran jóvenes con sueños de actrices y sucedió que el señor López abusó de su condición e influencia y también de la inexperiencia de ellas".

La fiscal anunció que tienen testigos de corroboración, sumado a las pruebas materiales como el celular de una de las víctimas. Por su parte, el acusado también entregó dos celulares, donde se recuperaron al menos 2 mil conversaciones borradas.

Grace Schmidt, abogada querellante, indicó que la "defensa de Nicolás López se escudará en su personalidad y su sentido del humor negro, lo cual no es más que una forma de justificar sus acciones, pero estos hechos son antijurídicos y no tienen ninguna justificación en la forma de ser del acusado".

Explicó que el modus operandi de López era el acercamiento por redes sociales, la oferta de papeles en sus películas, las críticas a la personalidad y conversaciones siempre sobresexualizadas.

Posteriormente, el uso de la fuerza, la ruptura de los límites, el escalamiento en los actos sexuales, confundía a las víctimas y las culpaba de los hechos.

La defensa

Por otro lado, Paula Vial, defensora de Nicolás López, indicó que se construyó un culpable que no lo es. Aseguró que "ni el Ministerio Púbico ni la parte querellante podrán argumentar ninguno de los delitos que se acusa".

"Existen pruebas de que las dinámicas eran de amistad y confianza, donde el elemento laboral no era relevante. No existió jamás una relación de asimetría. Además, hay una enorme inconsistencia entre las distintas versiones que han ido entregando las denunciantes", declaró la jurista.

De igual forma, expuso que no hubo costos para las víctimas, sino que ha habido ganancias secundarias de esta acusación, y que todas ellas se conocían previamente y se coordinaron, de lo cual resultó el reportaje.

En cuanto la investigación periodística de la revista "Sábado" que denunció el actuar de López, Vial dijo fue "malintencionado y que provocó una psicosis colectiva".

"Existen pruebas de que las dinámicas eran de amistad, donde el elemento laboral no era relevante".

Paula Vial

Abogada defensora de López

"Las víctimas eran jóvenes con sueños de actrices y sucedió que el señor López abusó de su condición".

Lorena Parra, Fiscal del Ministerio Público

Cadena perpetua para femicida de Miraflores Alto

JUDICIAL. Condenado asesinó a su pareja en la víspera de la Navidad de 2020 y luego quemó departamento.
E-mail Compartir

A la pena de presidio perpetuo calificado fue condenado Iván Eduardo Yáñez Sepúlveda, de 32 años, como autor del delito de femicidio en contra de su pareja, Janet Muñoz Santana (40), asesinato perpetrado el 24 de diciembre de 2020 en el departamento de la víctima, ubicado en la Población Sol Naciente de Miraflores Alto, en Viña del Mar.

El homicidio, ocurrido cerca de las 20.00 horas, causó impacto entre los vecinos de la occisa que se alistaban para celebrar Navidad, sobre todo por el grado de brutalidad con el que actuó el sujeto, quien no solo apuñaló a la mujer en reiteradas ocasiones en el cuello y tórax, lesiones que le causaron la muerte, sino que también procedió a quemar el departamento, delito por el cual recibió una pena de 15 años.

Presentación de Pruebas

El juicio oral se desarrolló de forma semipresencial durante cinco días, proceso en el cual el fiscal Juan Sebastián de la Fuente, a cargo de la investigación, expuso los hechos de la acusación ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de la Ciudad Jardín, presidido por la jueza Roxana Valenzuela e integrada por los magistrados Cristóbal Lira y Alonso Arancibia.

Para este fin, el persecutor presentó prueba testimonial, documental y pericial, lo que permitió al cuerpo colegiado acreditar la comisión de los dos ilícitos por parte del imputado.

"Es posible concluir, más allá de toda duda razonable, que el acusado obró de manera alevosa, traicionando la confianza depositada por la afectada en su persona y aprovechándose de su indefensión, información probatoria que, asimismo, permitió a estos jueces llegar a la convicción que con el número de estocadas propinadas por el encartado a su pareja, aumentó deliberadamente el mal del delito, ocasionando a la víctima un sufrimiento innecesario para su ejecución", señaló la Sala del Tribunal en su veredicto del 2 de marzo. El pasado sábado 12, en tanto, se dio lectura a la sentencia en contra de Yáñez Sepúlveda.

Cabe consignar que el condenado deberá cumplir primero la pena más extensa. Además, se le condenó a penas accesorias y al pago de las costas.

"Es posible concluir, más allá de toda duda razonable, que el acusado obró de manera alevosa".

Veredicto del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar

Pelea entre alumnas de Colegio Brecarb II de La Calera terminó con involucradas en comisaría

POLICIAL. Desde el establecimiento declararon estar tomando todas las medidas del protocolo de convivencia.
E-mail Compartir

El registro de una pelea entre cinco estudiantes en el patio del Colegio Brecarb II de La Calera, pasado el mediodía de ayer, se viralizó rápidamente por redes sociales. El conflicto alcanzó tal nivel de violencia que personal de Carabineros tuvo que acudir al establecimiento para trasladar a las involucradas, que tienen entre 14 y 17 años, a la Séptima Comisaría de la comuna, tras el llamado de la dirección del establecimiento.

Ya en la Comisaría, y acorde con lo instruido por el fiscal de turno, Juan Gatica Simpson, las adolescentes entregaron sus respectivas declaraciones. Una vez terminado este proceso fueron retiradas de las dependencias policiales por sus padres y puestas bajo su cuidado.

Desde el establecimiento emitieron un comunicado a las pocas horas del hecho registrado, aclarando que "el motivo de la riña se genera por situaciones ocurridas en un contexto ajeno y externo al nuestro" y que han tomado las medidas descritas en su protocolo de convivencia escolar, realizando las denuncias correspondientes. En el documento también señalan que para combatir la violencia, el compromiso debe venir de todos los actores involucrados.