Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. camila flores, diputada de Renovación Nacional, sobre el quiebre al interior de la coalición de derecha:

"Si Chile Vamos sigue como lo hemos visto en el último tiempo, será difícil que volvamos a ser gobierno"

E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Fiel a su estilo directo y frontal, la diputada RN por el Distrito 6, Camila Flores, lleva tiempo criticando ciertas actitudes tanto al interior su partido como en los demás conglomerados que componen Chile Vamos, ligadas a la noción de caudillismo en desmedro de lo colectivo, las decisiones que se toman verticalmente o el cierre de los espacios a las nuevas generaciones.

En parte, vaticinó el quiebre de la coalición que ocurrió en el Senado producto de las negociaciones por la presidencia, lo que reafirma su idea de cambios profundos y de procesos de introspección, más allá de lo puramente discursivo y publicitario.

No tiene que ver, a su juicio, con romper las relaciones, más bien de repensarlas, eliminando todo aquello que los perjudica. Su propuesta: más vínculo con la comunidad, menos líderes al estilo de Sebastián Piñera y, por qué no, la inclusión del Partido Republicano.

"La UDI Falló"

- ¿Qué responsabilidad tiene RN en el quiebre del bloque?

- Creo que, esta vez, Renovación Nacional hizo lo mejor que pudo en el Senado por llegar a un acuerdo con nuestro socio histórico de coalición, que es la UDI, mientras que ellos negociaban, paralelamente, con el Partido Socialista. El quiebre, para mí, es totalmente entendible. Si ellos no querían llegar a un acuerdo con nosotros, debieron transparentarlo en un primer momento, porque son las lealtades las que construyen confianzas y en eso la UDI falló.

- En la UDI insisten en que Manuel José Ossandón nunca cedió y que el acuerdo de coalición fracasó por él.

- Tengo una sensación distinta, porque cuando el nombre del senador Ossandón no generó los consensos, inmediatamente no se perseveró en su aventura, nominándose a otro nombre del partido. Aun así, con lo importante que es RN en el Congreso, era completamente legítimo querer presidir el Senado. Tampoco estoy muy de acuerdo cuando los partidos quieren vetar determinados nombres, que son definidos de forma autónoma.

Reestructuración

- El diputado Andrés Celis apuntó directamente al fin de ciclo.

- Está claro que si la coalición sigue como la hemos visto en el último tiempo, será difícil que volvamos a ser gobierno. A Chile Vamos no le hace falta más marketing ni un cambio de nombre, sino que al bloque hay que repensarlo y reestructurarlo. El deterioro en la derecha es profundo y no se limita solo a la elección de la presidencia del Senado.

- ¿Por dónde debe partir esa reestructuración?

- Entendiendo si es que tendremos las confianzas necesarias para hacer ese trabajo conjunto o no, pero también preguntándonos quiénes queremos que sean nuestros socios de coalición. Lo otro es que los líderes de los distintos partidos de la coalición entiendan que los chilenos esperan de nosotros una actitud distinta, primero, de cómo se van a relacionar con los políticos que son más jóvenes. Hay una necesidad de abrir espacios: nuestra generación llegó para quedarse y hacerse cargo de desafíos importantes.

- ¿Cuáles son esos desafíos?

- La ciudadanía, las organizaciones sociales quieren opinar, influir, y para que eso ocurra, el papel de los partidos es fundamental. Tienen que volver a estar en las poblaciones, en las calles, los centros estudiantiles. Cerrarse a las cúpulas, en una oficina, con mucho Excel y poca calle, nos llevará al fracaso. Este es el tiempo de una generación que se relaciona con la ciudadanía y el poder de manera muy distinta a lo que ocurría en los años 90.

- ¿Significa que la salud de la oposición se juega desterrando todo rastro de la vieja política?

- Creo que insistir con liderazgos que están desgastados lo único que hace es generar más deterioro y desconfianza. Por ejemplo, yo no podría pensar, en ningún caso, en repostular a Sebastián Piñera como Presidente de la República. Ojalá se mantenga lo más lejos posible de nuestra coalición.

- ¿En parte, Piñera tiene algo de responsabilidad en lo que le pasa a Chile Vamos?

- Efectivamente, el gran responsable del deterioro profundo que experimenta nuestro sector es Sebastián Piñera. Nunca escuchó a los partidos de su coalición en ninguno de sus dos gobiernos. Fue una persona que más bien se preocupó de su estabilidad personal y familiar, antes que la del país y la de nuestro sector político.

- ¿Hasta qué punto la crítica a Piñera se traslada a nuestra región, con la labor del exdelegado Jorge Martínez?

- Nunca fue un militante muy activo, más bien entró al partido para acceder a su cargo como intendente. Sus convicciones nunca fueron muy profundas. Y, claro, cuando la cabeza no anda bien, las demás partes del equipo tampoco funcionan muy bien. Sin lugar a dudas que eso pasó en nuestra región. Decir que el ex delegado presidencial regional tuvo una excelente gestión es mentira.

"Mochila ideológica"

- A la nueva delegada del Partido Comunista, Sofía González, ¿qué le pediría?

- Espero que deje sus complejos y las mochilas ideológicas de lado y no tenga problema en ejercer la represión legítima del Estado, que tiene a través de las fuerzas policiales. Es un instrumento que está establecido en nuestro ordenamiento jurídico y le corresponde a ella, como representante de la ministra del Interior en la región, ejercerlo. Tendrá que entender que necesita relacionarse de la mejor manera posible con las policías, así como coordinar de manera estratégica que las policías repriman a los delincuentes, los narcotraficantes, en general, el crimen organizado.

- ¿Apoyarán la idea del Partido Republicano de interpelar a la ministra Siches?

- Lo conversamos en la bancada y quedamos de no cerrarnos a ninguna opción, porque no vamos a avalar la impunidad. Sin embargo, se trata de una decisión que se debe tomar de manera colectiva. El Partido Republicano no puede interpelar a una ministra solo y necesitan de 52 firmas para eso. A lo mejor les falta conocer mejor los reglamentos de la Cámara de Diputados y entender que, para ser oposición, necesitan a los partidos de lo que hoy día conocemos como Chile Vamos.

- ¿Hay que pensar el futuro del bloque con ellos adentro?

- Creo que sí, es una decisión que tenemos que tomar. Entre RN y la UDI no tenemos mayores divergencias en que el Partido Republicano forme parte de la coalición, si es que ellos lo estimaran así. Siempre las voces disonantes fueron de Evópoli, pero confío en que hayan recibido el golpe fuerte de que, a lo mejor, ellos también se han equivocado en hacer las cosas. Por algo hoy día solo tienen cuatro diputados.

- En RN no todos están de acuerdo con integrar al Partido Republicano.

- Son más bien voces minoritarias, aunque lo importante es que siempre hemos sido un partido que vive muy fuertemente de su democracia interna. El Congreso general de RN definirá si es que les parece pertinente o no, hacer una coalición amplia con el Partido Republicano.

"El gran responsable del deterioro profundo que experimenta nuestro sector es Sebastián Piñera, (…) se preocupó de su estabilidad personal y familiar, antes que la del país y la de Chile Vamos".