Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Plebiscito de salida

El Presidente, en una entrevista, dijo "que cualquier resultado (en el plebiscito de salida) sería mejor que una Constitución escrita por cuatro generales". Ante esa afirmación es necesario señalar que no cualquier resultado sería, eventualmente, mejor. Una Constitución con mala técnica jurídica y mal diseño institucional es condición necesaria para que los países fracasen y las generaciones venideras vean frustradas sus aspiraciones personales.

Por otro lado, cualquier resultado en el plebiscito de salida tampoco sería irrelevante para la nación. Llevamos 40 años divididos por nuestra actual Carta Magna, debido a la poca legitimidad que le asigna un sector de la sociedad. Un resultado estrecho puede llevarnos a perpetuar ese problema, ya que la no adhesión de una parte importante de la sociedad no permite purgar la idea de una Constitución partisana. El objetivo era tener una Constitución que representara a grandes sectores, la casa de todos y todas que tanto han hablado, y evitar a toda cosa un período de ensayos constitucionales.

Pablo Aldunate Allegro Fundación para el Progreso


Gran responsabilidad

Y al tercer día de ser Presidente de Chile y tras recibir grandes demostraciones de apoyo en todas las actividades en que ha participado, incluso cuando llegó a su casa en el barrio Yungay, Gabriel Boric declaró: "Es emocionante, pero hay que cuidar las expectativas".

Y al tercer día el Presidente Boric fue preciso y conciso. De seguro siente la gran responsabilidad de lo que podría haber sembrado durante su campaña electoral y el lógico temor de que al final la cosecha no sea la que todos esperaban.

Luis Enrique Soler Milla


Escrito en piedra

Izkia Siches, hoy ministra del Interior, aseveraba, meses atrás, que el programa de gobierno del actual Presidente Boric no estaba "escrito en piedra". Recientemente, al consultársele si era partidaria de mantener el estado de excepción en la macrozona sur, repitió: "Nada está escrito en piedra". Hace poco el vicepresidente de la Convención Constitucional, Gaspar Domínguez, refiriéndose a una posible extensión adicional del plazo de trabajo de dicho órgano, reveló asimismo: "Nada está escrito en piedra".

Mucho de lo valioso está escrito en piedra. Leyes, sentencias y hasta códigos milenarios son allí legibles. El de Hammurabi se exhibía en una enorme estela de basalto para que gente de diversas etnias, regiones y culturas supieran qué leyes los juzgarían como iguales ante una sola justicia severa. Para los creyentes, las tablas de la ley plasmaron en piedra normas básicas de convivencia para rechazar el asesinato, la deshonestidad, la codicia y el robo de la propiedad ajena.

Cuando algunas autoridades no saben qué decir, cuando no han meditado algún asunto o no quieren dar su opinión sincera para no incurrir luego en contradicciones ante la opinión pública, echan mano del "nada está escrito en piedra". La piedra registra mucho de lo valioso y también de lo soez en forma de grafiti; sin embargo, hay obras, leyes y escritos que por injustos, insensatos, mediocres o dañinos, no merecen quedar impresos ni en el papel.

Kenneth Ledger Toledo


Escasez hídrica

A estas alturas, para nadie es un misterio la crítica situación de sequía que afecta a nuestra Región de Valparaíso. Hemos desarrollado un arduo trabajo para dar continuidad al servicio de agua potable: sin inversiones como la conducción Aromos-Concón o sin la compra y uso del tranque La Luz, tendríamos racionamientos desde 2017 en varias zonas del Gran Valparaíso.

Por eso, nos gustaría precisar algunos dichos reproducidos en su edición de ayer: no tenemos ninguna demanda pendiente con el Comité Olímpico y, por el contrario, siempre hemos mostrado nuestra buena voluntad para permitir la práctica del deporte en el tranque hasta hoy, sin perder de vista que el consumo humano es prioridad, siendo este criterio declarado con absoluta transparencia por nuestra parte desde hace años y compartido por las autoridades.

Nuestro trabajo para enfrentar la dura situación hídrica es permanente y seguimos desarrollando proyectos, desplegando nuevas inversiones y contando con la inestimable colaboración de autoridades y agricultores, sin los que esta labor sería imposible. Hemos destinado más de $100.000 millones en la cuenca del Aconcagua para asegurar la entrega del recurso en la zona de Placilla/Curauma y en toda la Región. El llamado es el de siempre: cuidemos el agua, porque cada gota cuenta.

Alejandro Salas Gerente regional de Esval


Ministros de la Iglesia y Estado

Hay razones suficientes para que la Iglesia y sus ministros no se identifiquen con gobiernos ni con el Estado. Desde luego, la separación permite libertad, pero también unidad.

La tan de moda teología política, por ejemplo, busca unidad, pero la del más peligroso calibre, porque se trata de la reunificación de todas las dimensiones de la vida bajo un aspecto totalizante. Un ejemplo paradigmático es el economicismo torcido -una forma de comprendernos solo como sujetos económicos- y que aspira a una forma/comunidad de salvación.

Dicha unidad teológico-política utiliza el molde típico del imperialismo, donde un aspecto determinado subsume cualquier otro, transformándose en deificante. En contrapunto, Agustín promueve la división del Estado en "La ciudad de Dios".

La Iglesia y sus ministros tenemos que tomar distancia en la identificación política como en su participación partidista, pues, aunque lejos estamos de la reunificación Fe y Estado -gracias a Dios-, dejamos la sensación que aún aspiramos a tal propósito. Tenemos que seguir siendo Iglesia libre, en salida, pobre y humilde, pequeña pero creativa, que en su menesterosidad encuentra la riqueza de Jesucristo en el rostro de las personas. Porque nuestra meta es el reino de Dios; nuestro Estado, la libertad de los hijos; y nuestra ley, el amor. Aquí yace nuestra unidad. Que nada nos divida.

Alejandro González Hidalgo Cura


Ataques a templos

Si el Presidente de la República quiere juzgar a la Iglesia Católica y dictar cátedra de moral, que primero condene la violenta persecución religiosa en el país que se ha traducido en la profanación y destrucción de templos en los últimos años. Luego de aquello, señor Presidente, juzgue a la Iglesia Católica no por los que apenas viven su espíritu, sino por el ejemplo de los que viven más cerca de ella.

Carlos P. González

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Basura desperdigada en el cementerio N° 3 de playa ancha

"En el sector antiguo del Cementerio N° 3 de Playa Ancha, en Valparaíso, los escombros y la basura parecen aumentar. Se suma que en ese lugar, el olor a animales muertos es insoportable. Puedo entender lo de los escombros por los trabajos frecuentes, pero lo que no comprendo es la gran cantidad de basura regada por el lugar. Curiosamente, todo esto se encuentra en las inmediaciones de una antena de telefonía celular".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Silvia Lobo Malfanti. La crisis de RN se refleja claramente y es consecuencia de la ausencia de un verdadero líder que la dirija y que sepa la importancia de mantener unido a su partido y a Chile Vamos.

Gastón Alvarado. Si RN expulsa a Ossandón, se acaban los problemas. Seguramente entraría a la bancada del FA.

Fernando Alcalde. Por el bien del país, que el señor Ossandón siga en reflexión hasta que termine su período.

Patricio Reyes. Pero por favor, cuándo han sido fiables los UDI? Avaros del poder para beneficios propios.

en Twitter: #Siches

E-mail Compartir

@DiputadosRN: Bancada de diputados RN pide prudencia ante posible interpelación a Siches: "Lo evaluaremos en su mérito"

@DipRepublicanos: Diputados Republicanos y presidente y senador por la RM, Rojo Edwards, se reúnen con asesores de Ideas Republicanas para comenzar el análisis de antecedentes ante eventual interpelación a ministras de Interior, Siches, y Justicia, Ríos.

@Francotirador: Boric no lleva 3 horas como presidente y ya tiene una protesta de secundarios en su contra + el anuncio de una interpelación a Siches por parte de los Republicanos. Va a ser difícil que avancemos como país si torpedean un gobierno que aún no muestra cuán bien o mal puede hacerlo.

@fresiasoltof: Ministra Izkia Siches viajará al Sur y no descarta reunirse con representantes de la CAM. Asegura que se reunirán con todos aquellos que estén por el diálogo.

@voceriagobierno: "La Ministra Siches estará desde el martes en la zona (Araucanía) y se anunciarán medidas (…) Hay q hacer las cosas distintas pero se requiere hacer un trabajo que reemplace la política q se ha tenido hasta ahora", Ministra @camila_vallejo en #EstadoNacional

@creyespier: Siches confirma reuniones con "víctimas de la violencia, comunidades Mapuche y la Multigremial" durante su viaje a La Araucanía: "Nos interesa conversar con todos"

@karinazunigac: Primer viaje de la Ministra Siches a La Araucanía será junto a los jefes de las carteras de Salud, Educación, Defensa y Obras Públicas