Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Joe Biden llama a Vladímir Putin "criminal de guerra" y decide enviar drones a Ucrania

GUERRA. El Kremlin calificó estas palabras como "imperdonables". EE.UU. prepara 100 aparatos armados para Kiev. Zelenski habló ante el Congreso norteamericano.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llamó "criminal de guerra" a su homólogo ruso, Vladímir Putin, por sus tácticas militares "bárbaras" durante la invasión a Ucrania, que hoy cumple su jornada número 22.

"Él es un criminal de guerra", dijo Biden en respuesta a la pregunta de una periodista durante una actividad en la Casa Blanca. "Consideramos inaceptable e imperdonable semejante retórica por parte del jefe de un Estado cuyas bombas mataron a centenas de miles de personas en todo el mundo", contestó el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

Hasta ayer, el Gobierno estadounidense había evitado usar ese término para referirse a Putin, aunque la vicepresidenta Kamala Harris dijo la semana pasada que debería haber una investigación sobre la posibilidad de que Rusia haya cometido crímenes de guerra en Ucrania.

"Acciones bárbaras"

Poco después de las declaraciones de Biden, la vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que él "estaba hablando desde el corazón y en relación a lo que ha visto por la televisión. Y esas son acciones bárbaras de un dictador brutal durante su invasión de un país extranjero".

La portavoz matizó que por ahora el Departamento de Estado no ha hecho una declaración formal que acuse a Rusia de haber cometido crímenes de guerra y que la revisión "legal" sobre ese tema "sigue en curso" en la sede de la diplomacia estadounidense.

Estados Unidos aseguró a principios de este mes que está "documentando" los ataques rusos en Ucrania y su impacto en la población civil para asegurar que Rusia "rinda cuentas" en caso de que se determine que ha cometido crímenes de guerra.

Tras el ataque ruso a la central atómica ucraniana de Zaporiyia el pasado 4 de marzo, la embajada estadounidense en Ucrania describió esa agresión como un "crimen de guerra".

Ayuda militar

El mandatario anunció el envío de 100 drones a Ucrania y aseguró que ayudará a ese país a adquirir sistemas antiaéreos "de mayor rango" para defenderse de los bombardeos.

Biden hizo el anuncio en la Casa Blanca y ordenó la entrega de 800 millones de dólares. "Esto incluirá drones, lo que demuestra nuestro compromiso de enviar nuestros sistemas de tecnología más punta a Ucrania para su defensa", aseguró.

La Casa Blanca precisó que serán 100 los "sistemas aéreos tácticos no tripulados" que se mandarán a Ucrania, dentro de un paquete que incluye además 800 nuevos misiles antiaéreos Stinger, lo que elevará a más de 1.400 los proporcionados a ese país en el último año.

Un funcionario de alto rango de Defensa dijo luego a agencia Efe que los drones servirán para "asestar un golpe a Rusia".

Más temprano, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, realizó una histórica intervención virtual ante el Congreso de EE.UU. y pidió una zona de exclusión aérea y más sanciones a Rusia al invocar el "11 de septiembre" que vive su país "todos los días" con las bombas.

El terror a diario

Zelenski fue recibido con una ovación por los legisladores estadounidenses; y la presidenta del Congreso, la demócrata Nancy Pelosi, lo presentó con un "Viva Ucrania" en ucraniano.

"En el momento más oscuro de nuestro país, de toda Europa, les pido que hagan más. Nuevos paquetes de sanciones son necesarios, constantemente, todas las semanas antes de que la máquina militar de Rusia se detenga", dijo.

Remarcó que "ahora mismo" el "destino" de su país "está siendo decidido", ya que el "brutal" ataque de Rusia tiene como "objetivo los valores humanos básicos" de los ucranianos. "Recuerden que Ucrania está sufriendo todos los días un terror que Europa no ha visto en 80 años", remarcó.