Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Inteligencia

Hay consenso en que el incidente que involucró a la ministra del Interior en La Araucanía se debió a fallas de inteligencia, aunque no hay consenso todavía sobre si fallaron las autoridades de inteligencia o la inteligencia de las autoridades.

José Luis Hernández Vidal


Estado de derecho

Estados fallidos son aquellos que se caracterizan por su incapacidad para mantener el control sobre determinadas regiones de su territorio y para asegurar en ellas el Estado de derecho y el monopolio de la violencia física legítima.

Adolfo Paúl Latorre


Errores

La ministra Siches pretendía que su primera visita a La Araucanía fuera un sorprendente "ace", si hablamos en términos tenísticos. Sin embargo, las críticas surgieron ante lo ocurrido: falta de coordinación y experiencia, no hacer caso a las advertencias, exceso de personalismo, estrategia equivocada, etcétera.

Lo bueno es que nadie salió herido, solo fue el primer saque, pero a la ministra Siches le queda un segundo saque y debe mejorar en todo. Para comenzar, cambiar la raqueta (parece que rompió cuerdas), además de solicitar pelotas nuevas; y lo más importante, confirmar que sus "adversarios" estén en posición y dispuestos a responder su saque, porque insistir en que la estrategia no cambiará y que todo seguirá como lo preparó en "camarines", no solo la podría hacer perder el punto, el juego y el set, sino que podría quedar "match point". Siches debe evitar los "errores no forzados".

Luis Enrique Soler Milla


Sinsentido

La Convención Constitucional ha acordado en la nueva Constitución que se redacta conferir a los animales la calidad de sujetos de derecho y otorgarles una especial protección jurídica. Sin embargo, no se considera en la misma calidad a la creatura que se encuentra en el vientre materno, estableciéndose que es un derecho eliminarlo a voluntad de la mujer.

Me pregunto, ¿cómo y cuándo nos hemos degradado y a tal punto? Yo, por lo menos, voy a votar rechazo.

Francisco Bartolucci Johnston


La cura y la enfermedad

El diputado René Alinco fue duro con su postura sobre el retiro de los fondos de pensión, afirmando que solo dejaría de apoyar esta iniciativa si el sueldo mínimo llegase a $500 mil. Uno puede entender sus motivos: ayudar a las personas que más han sido golpeadas por esta pandemia. No obstante, la cura puede ser peor que la enfermedad.

Es bien sabido que en Chile existe una inflación y está golpeando a las familias chilenas; sin embargo, el incendio no se apaga con más carbón. Subir ahora mismo el sueldo mínimo a la cantidad solicitada sería crear papel vacío, ya que la riqueza de una economía no depende de aumentar el dinero, sino de aumentar la producción. En este caso, se deben ver otras alternativas. La vía fácil puede resultar riesgosa a largo plazo.

Daniel Soto Fundación para el Progreso


Restauración de casa central

La patrimonial casa central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, orgullo de la Ciudad Puerto, está siendo reparada. Es de esperar que después de recuperar su hermosa imagen no volvamos a ver las secuelas del vandalismo estudiantil. Lamentablemente, muchas veces los propios alumnos de esa casa de estudios fueron causantes de destrozos y rayados, sin pensar que se estaban perjudicando ellos mismos. Ojalá que la historia no vuelva a repetirse.

Jorge Valenzuela Araya


Revés para RN

Con mucho sentido reina la desazón y la amargura en los senadores Ossandón y Chahuán al haber perdido una oportunidad inmejorable de presidir el Senado y hacerse del timón de esta exitosa coalición llamada Chile Vamos. Esto último era lo que estaba en juego, ser el interlocutor de un conglomerado en un escenario político adverso. No obstante, es innegable sus aspiraciones presidenciales, válidas por cierto, pero riesgosas cuando se requiere determinación y defensa de cuestiones impopulares. Tengo la certeza que se tomó la mejor decisión.

Jaime Tapia Gatica


Convivencia escolar

Junto con el inicio de clases, hemos sido testigos de algunos eventos de inusitada violencia, como ciberacosos o amenazas de índole sexual. Después de dos años de espacio escolar interrumpido, este lugar seguro que quisiéramos fueran las aulas, nos esconden complejidades que deben ser abordadas. ¿Cómo hacerlo? No podemos decir que los adultos estemos dando un ejemplo de buenas prácticas de convivencia, desde la guerra internacional hasta la contingencia nacional política y social, carecemos de los puentes necesarios para dialogar. Cualquier esfuerzo que hagamos en pos del desarrollo de nuestros niños, niñas y adolescentes (NNA) pareciera que tendrá que partir desde los adultos.

Las ciencias de la prevención nos muestran que para prevenir comportamientos problemáticos en NNA es necesario abordar los factores de riesgo y protección que se encuentran en los diferentes ambientes que los rodean: comunidad, familia, pares, escuela. En todos estos espacios, los adultos somos clave para generar las condiciones apropiadas de desarrollo y, por ello, somos nosotros los que debemos incorporar herramientas para la convivencia. Programas como "Parentalidad que Motiva con Ternura y Optimismo" o "Familias Unidas", que la Fundación San Carlos de Maipo, creada por la Sociedad de Canal de Maipo, trajo desde Estados Unidos y adaptó a la realidad chilena, nos muestran que somos los padres, madres y cuidadores, regulados en nuestras emociones, quienes podemos tender los puentes para escuchar a nuestros NNA, validarlos en su sentir, salir de los juicios y proponerles acuerdos de convivencia que apunten a resolver sin violencia las situaciones que enfrentan diariamente.

¿Queremos menos violencia en nuestras escuelas? Pues preocupémonos de la forma en que nos relacionamos con nuestros NNA. Solo cuando seamos adultos significativos en su vida, ellos y ellas estarán dispuestos a adherir a nuestra propuesta. Cuando lo hagan, ¿estaremos también nosotros en la senda de la paz?

Raúl Perry Gerente de Programas de Fundación San Carlos de Maipo

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Viña del Mar: Gran cantidad de basura en ruta 60, sector villa dulce

"Resulta indignante cómo cada día aumentan estos basurales en la Ruta 60 CH, a la altura del Condominio Milled y próximo al trébol vial de Villa Dulce, en Viña del Mar, esto por la irresponsabilidad de conductores y personas que pasan por el lugar, pero tampoco podemos olvidar que la concesionaria y el municipio también tienen responsabilidad en esta materia. Al mantener limpia esta orilla del Camino Internacional evitamos la presencia de ratones que se alimentan de estos basurales y afectan a conjuntos habitacionales cercanos. Por favor, que el municipio disponga de cuadrillas de mantención como en el pasado, que cada cierto tiempo aseaban las laderas de cerros adyacentes a carreteras".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Ministro Grau dice que elevar el salario mínimo a $500 mil debe ir "en armonía con el desarrollo y el dinamismo de la economía". Emol.

Sergio C. Bolton. Qué bueno que el ministro Grau entendió que para un mínimo de $500.000 tiene que haber crecimiento.

Patricio Muñoz. ¡Bingo, una buena! Lo de los 500 era populismo eleccionario y eso se dará en el mediano plazo. Así es que vamos aterrizando al mundo real.

Álvaro García. Sería de locos subir el sueldo mínimo a 500 mil antes de 2 o 3 años, eso empuja a toda la escala de sueldos para arriba, esto genera aumentos en los precios por desplazamiento de la curva de demanda.

Emilio Manlio Celis Solís. O sea que la economía es importante?

en Twitter: #Araucanía

E-mail Compartir

@urrutiaosvaldo: Ministra Siches dijo que no presentará denuncia por atentado con armas de fuego que impidió su reunión en la Araucanía. Se le olvidó que ahora es funcionaria pública y tiene el deber de denunciar los delitos de los que tengan conocimiento y aplicar ley de control de armas

@rastaburuagac: El fallido nombramiento de Felipe Berríos, la fallida visita de Izkia Siches a La Araucanía, la fallida invitación de empresarios al cambio de mando, la fallida intervención de Camila Vallejos sobre disparos en Temucuicui. Y van solo 4 días de gobierno...

@joseantoniokast: Espero que la Ministra Siches y su comitiva estén a salvo y que les sirva para darse cuenta de la gravedad de la acción terrorista en Arauco y la Araucanía. Miles de chilenos duermen con terror en las noches y no tienen la protección y seguridad que acompaña a la Ministra

@MGAraucania: Lo ocurrido con la ministra Siches y su comitiva en el sector de Temucuicui refuerza que el terrorismo es una realidad en La Araucanía. Necesitamos más seguridad, no menos.

@ElisaLoncon: Cambiaron nuestros nombres y los nombres a nuestros territorios para borrar la historia y nuestra identidad. Nos llamaron araucanos en vez de mapuche, Araucanía en vez de Wallmapu. Pero tenemos memoria oral profunda y fecunda.

@VILLEGUISTA: Entonces lleguemos a un punto medio Señora Loncon. Le decimos walmapu a la región de la Araucanía y ud le dice terrorismo a la violencia rural...