Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Marcel: reforma tributaria ingresará el primer semestre y recaudará un 4% del PIB

HACIENDA. Ante un eventual "quinto" retiro de fondos, reiteró su postura contraria.
E-mail Compartir

Durante el primer semestre el Gobierno enviará al Congreso la anunciada reforma tributaria, eje central del programa de Gabriel Boric.

Así lo adelantó el ministro de Hacienda, Mario Marcel, al Diario Financiero, donde explicó que la recaudación fiscal que permitirá dicha reforma bordeará los 4 puntos del Producto Interno Bruto (PIB). Incluyendo el fin de las exenciones tributarias que se aplicó para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), se podría llegar al 5%.

La autoridad aseguró que tanto la PGU como los cambios impositivos para financiarla formaban parte del programa del actual gobierno, lo que equivale a cerca del 0,66% del PIB. Así, las modificaciones legales que vienen sumarían "algo más cercano a los 4 puntos".

El objetivo sería lograr un "pacto tributario" que incluya a trabajadores, empresarios y expertos, cuyas voces se escucharán en un proceso de diálogo que se concentrará en abril. "Una cosa que nos hace falta en Chile es discutir y ponernos de acuerdo de cómo queremos que sea nuestro sistema tributario en el futuro", sostuvo Marcel.

Corrección a la baja

También advirtió que habrá una corrección a la baja en las estimaciones de crecimiento para este año, dado que las proyecciones de sus antecesores sobre una expansión de 3,5% "son poco plausibles".

"Las cifras que dejó el gobierno anterior no son consistentes con el ajuste que tiene que tener el país. No solamente tenían una cifra de crecimiento superior a las estimaciones de distintos actores, sino que una expansión de demanda del orden de 2%, que no es consistente con lo que necesita la economía para controlar la inflación", indicó.

Ante el debate sobre un eventual "quinto" retiro de fondos previsionales, Marcel insistió en su postura contraria y recordó que "se materializó la mayor inflación, el aumento de las tasas largas, los créditos hipotecarios con mayores tasas y menos plazo. (...) Lo que muchos calificaron como campaña del terror, todo se ha ido materializando, está todo a la vista".

Gobierno pide perdón a las pymes vandalizadas desde el estallido social

ECONOMÍA. Ministro Grau comprometió plan integral de ayuda al sector.
E-mail Compartir

El Gobierno pidió disculpas a los emprendedores afectados por los hechos de violencia ocurridos desde el estallido social de 2019 en distintas ciudades del país. Lo hizo a través del ministro de Economía, Nicolás Grau, quien se reunió este jueves con un grupo de locatarios y dirigentes gremiales de la denominada "zona cero" de Santiago, en los alrededores de la Plaza Italia, quienes han sufrido por la destrucción y el saqueo de sus negocios.

"Lo primero que he hecho es pedir disculpas en nombre del Estado de Chile por la situación que han pasado las personas que viven en estos barrios y que emprenden en estos barrios. Lo que han tenido que pasar nos conmueve, y nos hemos comprometido como gobierno a reaccionar prontamente con un plan que permita abordar la situación de estas distintas zonas", dijo.

La cita marca el inicio de una mesa de trabajo que buscará reactivar al sector y donde la prioridad, según lo expresado por el ministro Grau, será garantizar la seguridad en los sectores afectados. El secretario de Estado no entregó detalles del plan, pero aseguró que tendrá un enfoque "integral".

Carlos Siri, dueño de la ex Fuente Alemana, manifestó que "la condición sine qua non para que podamos avanzar es que se acabe esto de frentón. Que se acabe la delincuencia y estemos de nuevo en paz".