Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Salud cursa sumario a Esval e inmobiliaria por vertimiento en playa

VIÑA DEL MAR. Tras detectarse agua con petróleo producto de la rotura de matriz, PDI investiga caso y origen de contaminación.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud cursó un sumario a la Inmobiliaria Las Salinas y a Esval por la responsabilidad en el hallazgo de agua con hidrocarburos en la playa Los Marineros, Viña del Mar.

El hecho, ocurrido en plena playa, movilizó a diversos organismos a propósito de la rotura de una matriz de Esval que se reparó el martes en 19 Norte. El miércoles, en la tarde, comenzó a brotar agua con distintos elementos, entre ellos, según los primeros indicios, hidrocarburos, que podrían corresponder a un antiguo ducto que conectaba hacia las antiguas petroleras. Al lugar se hizo presente un equipo municipal, la PDI, Armada y Bomberos, además de las seremis de Salud y del Medio Ambiente.

La delegada regional, Sofía González, precisó que "inmediatamente las acciones fueron tomadas el día de ayer (el miércoles), cuando se limpió el lugar, donde se encontraban las trazas de hidrocarburo con la empresa especializada Suatrans. La Armada, en paralelo, se llevó muestras que quedaron de este hidrocarburo para su investigación, además de que el SMA levantó un acta para la Inmobiliaria Las Salinas por su responsabilidad en los hechos. Salud levantó un sumario a la Inmobiliaria Las Salinas y a Esval".

Desde la Seremi de Salud se detalló la acción: "Producto de la rotura de una matriz de agua potable intervenida por Esval en calle 19 Norte, donde se ubicaban las expetroleras, y que causó el vertimiento de hidrocarburos en el sector de playa Las Salinas, el día de ayer (el miércoles) profesionales de la oficina de Viña del Mar de la Seremi de Salud fiscalizaron la zona afectada, lo que concluyó en dos sumarios sanitarios, uno a la empresa Esval y el otro a la Inmobiliaria Las Salinas".

Revisión de RCA

En esa línea, se indicó que ayer se realizó una visita de inspección a fin de constatar el grado de avance de los trabajos de remoción y retiro de los hidrocarburos del sitio de playa. "Junto con ello y con los antecedentes relacionados con la Inspección Ambiental realizada por esta Seremi de Salud, inmediatamente oficiamos a la Superintendencia del Medio Ambiente para que se encargue de analizar si existen considerandos de las dos RCA, Resoluciones de Calificación Ambiental, que posee la empresa inmobiliaria, que pudieran vulnerar los compromisos allí establecidos, o si existiesen impactos no evaluados por la empresa", expresó.

Por su parte, desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios informaron que "las trazas de hidrocarburos detectadas se originaron por el arrastre de restos de combustible presentes en una antigua tubería de tercero (supuestamente antiguas instalaciones de industria petroquímica que existía en el sector), y en desuso, ajena a la red de agua potable, emplazada en paralelo y a una cota más baja a la matriz de Esval. Luego de detectadas estas trazas, el agua de agotamiento de los trabajos se derivó hacia la excavación al interior del terreno adyacente facilitado por la Inmobiliaria Las Salinas, evitando su escurrimiento hacia calle Jorge Montt. Cabe consignar que la calle 19 Norte separa terrenos que pertenecen actualmente a Inmobiliaria Las Salinas y que, antiguamente, contenían numerosas instalaciones de almacenamiento y conducción de combustibles".

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) expuso que "se realizó una inspección ambiental a la Inmobiliaria Las Salinas producto de un aviso por parte de la Seremi de Salud de la presencia de hidrocarburos en 19 Norte. En terreno constatamos que Esval se encuentra realizando reparaciones de un ducto de agua potable y, asimismo, constatamos la presencia de hidrocarburos en el sector donde se realizan actividades de mantención".

Señalaron que la inmobiliaria les indicó que "producto de la mantención de agua potable se produjo una rotura de una antigua línea de hidrocarburos que estaba con producto en su interior. Esto provocó la salida del producto, mezclándose con agua potable, la cual inundó el sector, provocando una mezcla que escurre hasta la red de aguas lluvia del sector y se descarga en la playa Los Marineros, aflorando hidrocarburos en la playa. El hidrocarburo derramado no tuvo contacto con las aguas de la playa".

La Municipalidad de Viña del Mar anunció que "vamos a querellarnos contra quienes resulten responsables de destruir, del detrimento del ecosistema y lo más importante que hoy tiene que ponerse sobre la mesa, que es el riesgo para la vida".

El subprefecto Guillermo Godoy, jefe de la Bicrim de la PDI de Viña del Mar, indicó que "el fiscal de turno dispuso la concurrencia de peritos planimétricos y fotográficos de nuestro Laboratorio de Criminalística (Lacrim), a fin de fijar el sitio del suceso y recabar antecedentes que permitan determinar posibles responsabilidades en el hecho".

"Concluyó en dos sumarios sanitarios, uno a la empresa Esval y el otro a la Inmobiliaria Las Salinas".

Declaración, Seremi de Salud

"La Armada se llevó muestras para su investigación y el SMA levantó un acta a la I. Las Salinas por su responsabilidad en los hechos".

Sofía González, Delegada presidencial regional

"Vamos a querellarnos contra quienes resulten responsables de destruir, del detrimento del ecosistema".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

2 sumarios cursó la autoridad sanitaria por el hallazgo de hidrocarburos en la playa.

"

Concluyó diseño de restauración para iglesia San Francisco

VALPARAÍSO. Ya se ejecuta el retiro de escombros y despeje del terreno.
E-mail Compartir

Vecinos del cerro Barón de Valparaíso han podido observar en estos días que se están ejecutando algunas faenas en la siniestrada iglesia San Francisco, Monumento Nacional que está en proceso de restauración, aunque para iniciar las obras definitivas aún falta la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), paso previo al permiso de obras que debe entregar la Municipalidad de Valparaíso.

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) informaron que luego de seis meses de dar inicio al contrato, la empresa constructora Bravo, Izquierdo y Fuenzalida concluyó el proceso de diseño del proyecto y está a la espera de la aprobación del mismo y de la otorgación de permisos del Consejo de Monumentos Nacionales y de la municipalidad porteña, para dar inicio a la ejecución de las obras.

En el intertanto, el contratista cuenta con un permiso preliminar otorgado por el municipio, que permite avanzar en retiro de escombros, limpieza de terreno e ingreso de materiales para instalación de faenas.

Este proyecto consiste en un contrato bajo la modalidad de pago contra recepción, que significa que el contratista realiza tanto el diseño arquitectónico como la ejecución de las obras. Este sistema permite reducir los plazos habituales de un proyecto, al unificar estos dos procesos en un solo contrato, y proporciona mayores certezas respecto al cumplimiento del presupuesto, por cuanto la constructora responde por su propio diseño.

El contrato considera una inversión de 7 mil millones de pesos, con financiamiento del Gobierno Regional y del MOP, e involucra la restauración completa de la iglesia y convento San Francisco.

Con una superficie a intervenir de 4.387 metros cuadrados, se incluye también la adecuación del convento como centro comunitario, principalmente en el primer nivel, con recintos para uso cultural y social de la ciudadanía tales como cafetería, bazar, salas multiuso y en el segundo nivel hogar universitario, de acuerdo lo establecido por el Modelo de Gestión del año 2018.

Antecedentes en el CMN

El consejero regional Manuel Millones, último presidente de la Comisión de Patrimonio del Core antes de que fuera eliminada, detalló que "se podrá avanzar a las obras definitivas una vez que el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) apruebe la metodología del diagnóstico sobre la caracterización de los aspectos patrimoniales de la edificación, y para eso tiene que aprobarlo y firmar los planos de arquitectura".

Subrayó que "esperamos que el Consejo no dilate más esta aprobación, dado que los antecedentes los tiene desde el mes de octubre". El core destacó que "las obras marchan de acuerdo a la planificación programada por el MOP"; y sobre el plan de gestión destacó que "ya existe, creada para este efecto, una corporación público privada, con participación de la comunidad franciscana, que será la entidad que va a administrar".

"Esperamos que el CMN no dilate más esta aprobación, dado que los antecedentes los tiene desde el mes de octubre".

Manuel Millones, Consejero regional

7.000 millones de pesos contempla el contrato como monto de inversión para restaurar iglesia y convento.