Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Incierto futuro de la

VIÑA DEL MAR. Concejo analiza reducir la subvención de la emblemática sala y cuna del concurso musical Dr. Luis Sigall.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Preocupación existe en el directorio de la Corporación Cultural de Viña del Mar por la posible reducción de la subvención que año a año otorga la municipalidad a sus arcas para el funcionamiento anual.

En la Comisión de Cultura del martes se revisó la subvención para el organismo. Jorge Salomó, gerente de la Corporación, expuso que "nuestra Corporación Cultural ha desarrollado un trabajo a través del tiempo en la organización entregada en comodato por el municipio, que es la Sala Viña del Mar, donde hemos desarrollado fundamentalmente un trabajo de profesionalizar la galería de arte, esto ha permitido que artistas de la región y de la comuna hayan tenido la posibilidad de proyectar su quehacer a nivel nacional e internacional".

Recordó que entre las labores que realizan está la organización del Concurso Internacional de Ejecución Musical Dr. Luis Sigall, que es el único reconocido por la Federación Mundial de concursos de música en Latinoamérica, participan en la fundación del Archivo Histórico de la ciudad y mencionó que parte del financiamiento para estas y otras actividades venía, hasta antes de la pandemia, por la Ley de Donaciones Culturales, pero que tras aquello, pasó de $60 millones a cero.

El presidente de la Comisión de Cultura, Nicolás López (PC), consultó al directorio sobre el motivo de la cita, tras lo cual le explicaron que en 2017 recibieron $240 millones de parte del municipio. "Producto de la crisis del municipio se nos hizo una reducción del 20%, bajando a $180 millones en 2018, y luego desde 2019 hasta 2021 en $190 millones, sin reajuste del IPC. Hemos debido absorber todas las diferencias de costo. Con ese costo la Corporación funciona y mantiene la Sala Viña del Mar, el concurso Dr. Luis Sigall, 14 personas contratadas", le respondió Salomó.

"Estamos pidiendo este año que se nos reajuste en un 12%. Entendemos la situación del municipio", añadió, recordando que perdieron los montos por el Casino y por la ley de Donaciones Culturales. Además, señaló que desde el 31 de enero "no se han pagado los sueldos y a partir de este mes estamos con las leyes sociales impagas, tenemos hasta el 31 de marzo para ponernos al día pagando las multas, a partir del 1 de abril entraríamos en una situación de atraso que nunca habíamos tenido".

Los concejales Sandro Puebla (Ind. pro PS) y Jorge Martínez (UDI) valoraron la labor de la Corporación Cultural y plantearon la necesidad de vincularse más con los colegios y los cerros.

"$280 millones es excesivo"

Sin embargo, hubo discusión en torno a si otorgar o no el monto requerido o definitivamente quitar todo el apoyo. El edil Pablo González (PC) dijo que "$280 millones para la realidad municipal que tenemos es bastante excesivo. Hoy tenemos un déficit municipal que hay que subsanar y también porque la Sala Viña, donde funciona la Corporación, es de propiedad municipal, es un comodato, por lo tanto el municipio entrega el espacio y aparte tenemos que asignar el dinero con el cual ustedes funcionan. Ustedes son una Corporación y debiera producir ingresos propios, el municipio no debiese ser el único que les de soporte financiero. Hay una serie de organizaciones que también son de interés público que también requieren y se han podido adaptar a las nuevas realidades", y recordó la existencia del Departamento de Cultura municipal.

Tomás de Rementería pidió crear una comisión especial para resolver el tema y el edil René Lues se sumó a la posición de Puebla y Martínez. "El Concurso Luis Sigall es uno de los más importantes del mundo y se hace aquí en Viña del Mar, (...) la Corporación es un lujo para Viña del Mar y no podemos farrearnos el trabajo acumulado durante 60 años. (...) Efectivamente hay que ver los recursos". López, por su parte, dijo que "los $280 millones representan otros tiempos, de las administraciones anteriores, (al departamento de) Cultura nunca se le ha dado el peso que corresponde en este municipio y siempre ha estado por debajo de todo", por lo que pidió más datos sobre el impacto en la población y los gastos.

Salomó señaló que considera "razonable lo que dice el concejal Pablo González en cuanto al presupuesto municipal, como Corporación siempre hemos entendido que somos solidarios con el municipio y si bien no somos responsables de las malas decisiones que se hubieran tomado en el tiempo, al ser una institución vinculada al municipio entendemos que somos parte de una realidad y si esa realidad hace que hoy el municipio no cuente con el presupuesto para poder apoyarnos en lo que estamos pidiendo, que es solamente la reparación de lo que hemos perdido en los últimos 5 años, podemos entender".

Añadió: "Estamos en condiciones de volver a buscar auspicios privados porque la pandemia ha ido reduciéndose y los espacios se vuelven a abrir, ahora recién podemos reposicionarnos con el vínculo con la empresa privada. Busquemos un punto de acuerdo, lo que han planteado es razonable y nos comprometemos a gestionar los recursos, pero mantengamos el piso de $190 millones".

El administrador Leonardo Rissetti planteó resolver el tema en los primeros concejos de abril, lo que complicó a Salomó por el pago de sueldos que resta. "Van a pasar tres meses y estimamos que esto hay que resolverlo porque es parte de la dignidad de las personas". Finalmente se, decidió solicitar detalles de costos, gastos y plan anual y hacer una comisión especial la próxima semana.


Corporación Cultural por recorte de fondos

"Lo que han planteado es razonable y nos comprometemos a gestionar los recursos, pero mantengamos el piso de $190 millones".

Jorge Salomó, Gerente de Corp. Cultural de Viña

Con código QR furgones escolares acreditan seguridad

REGIÓN. Campaña de Carabineros para brindar tranquilidad a padres e hijos.
E-mail Compartir

Furgones del transporte escolar que cumplieron con las condiciones técnicas y la debida inscripción e identificación de sus conductores fueron certificados por la SIAT de Carabineros.

El sello está a la vista en el parabrisas de cada bus escolar. Un código QR, al ser escaneado, entrega toda la información necesaria a los usuarios para conocer datos como el nombre del conductor, las características técnicas del vehículo y la información del móvil.

Destacan procedimiento

El coronel Pablo Silva Martínez destacó la importancia de instancias como esta, donde la institución puede coordinarse con los diferentes gremios del transporte escolar y lograr, en conjunto, que "los usuarios que contraten el servicio estén tranquilos, ya que sus hijos son transportados por personas fiscalizadas y que manejan vehículos que reúnen todas las condiciones de seguridad", comentó.

Por su parte, el capitán Danny Espinoza, de la SIAT, subrayó que "es bueno que los padres se informen para tener conductores preparados y fiscalizados. Los vehículos deben contar con cinturón de seguridad, un aforo limitado, los permisos correspondientes, licencia de conducir al día y que los choferes estén inscritos en el registro de conductores de transportes escolares".

Efectos de pandemia

El presidente del Sindicato de Transporte Escolar de Valparaíso, Pedro Solís Aranda, puso énfasis en lo afectado que se ha visto el rubro y sus trabajadores por la pandemia. En 2019 existía una capacidad de 260 transportes escolares para todo Valparaíso, de Placilla a Laguna Verde, mientras que este año esa cifra solo llega a 80. "Las personas que dejaron el rubro tuvieron que reinventarse, muchos perdieron sus vehículos o los vendieron", declaró.

Esta evidente disminución en los vehículos ha provocado que la demanda por el transporte no dé abasto, dejando a muchos padres y apoderados sin posibilidad de contratar este servicio.

Sobre el financiamiento, el dirigente señaló una grave problemática por la que se han visto afectados los transportistas. "El BancoEstado nos está cerrando las puertas, nos desfinanciaron y nos subieron los intereses, hoy son las automotoras las que nos realizan los préstamos y con un menor interés", dijo.

"Es bueno que los padres se informen para tener conductores preparados y fiscalizados".

Capitán Danny Espinoza, SIAT de Carabineros

Parte campaña de vacunación contra la influenza que apunta a grupos objetivo y de alto riesgo

SALUD. Autoridades que oficializaron la campaña proyectan una inoculación que llegue a 856.554 personas en la región.
E-mail Compartir

El hasta ayer seremi (s) de Salud, Emilio del Solar, junto al director del Área de Salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar, Rodrigo Valenzuela, y Andrea Rastello, directora del Cesfam profesor Eugenio Cienfuegos de Santa Inés, dieron el vamos a la campaña de vacuna contra la influenza en la región.

El proceso se mantendrá hasta el 16 de mayo o hasta alcanzar un 85% de cobertura de los grupos objetivos.

Estos grupos incluyen a las personas mayores de 65 años; enfermos crónicos de 11 a 64 años; embarazadas, niñas y niños desde los seis meses hasta quinto básico; así como trabajadores de la educación preescolar y escolar nuevamente hasta quinto básico.

También se incluyen en este grupo los prematuros con patologías definidas o de situación de riesgo, y trabajadores de avícolas y criaderos de cerdo.

La invitación a inocularse para las personas categorizadas en estos grupos tiene como fin reducir el riesgo de contraer una coinfección. Las autoridades mencionan que es posible vacunarse contra el Sars-Cov-2 y contra la Influenza a la vez, pero el requisito es que sea en distintos brazos.