Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

EE.UU. dice que no busca un cambio de régimen en Rusia

CONFLICTO. El Secretario de Estado Antony Blinken explicó las palabras del presidente Joe Biden, quien señaló que Putin "no puede seguir en el poder".
E-mail Compartir

Agencias

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, aclaró durante una visita a Israel que su gobierno "no tiene como estrategia un cambio de régimen en Rusia", tras las declaraciones del presidente Joe Biden, de que su homólogo ruso, Vladímir Putin, "no puede permanecer en el poder".

"Creo que el presidente señaló anoche que, simplemente, Putin no puede ser empoderado para hacer la guerra o participar en una agresión contra Ucrania o cualquier otro", señaló Blinken durante una conferencia en Jerusalén.

"Como saben, y como nos han escuchado decir repetidamente, no tenemos una estrategia de cambio de régimen en Rusia, ni en ningún otro lugar", mencionó el secretario de Estado, que agregó que "en este caso, como en cualquier caso, depende de la gente del país en cuestión, depende del pueblo ruso".

Blinken se encuentra en Israel para una visita oficial, que incluyó reuniones con el primer ministro, Naftali Benet; el presidente, Isaac Herzog, y el ministro de Defensa, Beny Gantz, y que continuará con una reunión en la ciudad cisjordana de Ramala con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás.

Durante sus reuniones de ayer, el jefe de la diplomacia estadounidense destacó los esfuerzos de mediación israelíes entre Rusia y Ucrania y agradeció la ayuda humanitaria brindada por el Estado judío, sobre todo mediante el establecimiento de un hospital de campaña para atender a heridos en territorio ucraniano.

Blinken agradeció además el rechazo público de las autoridades israelíes ante la invasión rusa a Ucrania y el compromiso de que Israel no permitirá que Rusia le utilice para evadir las sanciones impuestas tras la ofensiva.

Otro de los temas abordados fue el avance de las negociaciones para salvar el acuerdo nuclear con Irán, algo que Washington impulsa y a lo que Israel se opone.

"Tengo muchas esperanzas de que Estados Unidos escuche las voces preocupadas de la región, de Israel y otros, sobre este asunto crítico", señaló Benet durante una conferencia de prensa conjunta, en la que destacó además que, aunque existan diferencias, la alianza con EE.UU. es inquebrantable.

Ucrania afirma que países no aceptarán "referéndum ilegal"

CONFLICTO. La autoproclamada república de Lugansk busca comicios.
E-mail Compartir

El gobierno ucraniano advirtió que "ningún país del mundo" reconocerá el resultado de un referéndum como el que pretenden hacer en la autoproclamada república separatista de Lugansk ya que, según autoridades de Kiev, sería "ilegal".

"Ningún país del mundo reconocerá el cambio por la fuerza de las fronteras internacionalmente reconocidas de Ucrania", afirmó en su Facebook un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano.

Kiev sostiene que una consulta de estas características sería "ilegal" y que, de llevarla adelante, Rusia afrontaría una "respuesta internacional" más contundente que las sanciones y que "profundizaría" en su aislamiento.

La reacción de Relaciones Exteriores sigue a las declaraciones del líder de Lugansk, Leonid Paschenik, quien dijo que en un "futuro próximo" puede celebrarse un referéndum sobre la integración de este territorio prorruso a Rusia, según recoge la agencia oficial rusa TASS. "Creo que en el futuro próximo se celebrará un referéndum en el territorio de la república, en el que las personas expresarán su opinión sobre si quieren unirse a la Federación Rusa", dijo a la prensa.

El presidente ruso, Vladímir Putin, reconoció el 21 de febrero la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Lugansk y Donetsk.