Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Cerro Concepción: edil alerta de crisis por ruidos molestos

SEGURIDAD. La concejala Gilda Llorente (Ind.) expuso en el Concejo Municipal la situación, sobre todo, en Paseo Atkinson. Policía y municipio trabajan en el tema.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El área céntrica de la plaza Aníbal Pinto, en Valparaíso, por la cual se interpuso un recurso de protección por el eje llamado "zona roja" y donde la Corte de Apelaciones falló a favor de los vecinos para salvaguardar la seguridad del perímetro, no es el único sector del Puerto complicado por situaciones de inseguridad, fiestas clandestinas, ruidos molestos y desordenes.

Así lo expuso en el Concejo Municipal la edil Gilda Llorente (Ind.), que dio a conocer una situación de crisis en el cerro Concepción. En los puntos varios de la sesión, la concejala comentó que los vecinos simplemente no pueden dormir porque la música dura hasta la madrugada- de lunes a domingo- y es imposible sacar a la gente del lugar por lo que llamó a solucionar la situación de forma urgente.

Argumentó que al "cerro Concepción se ha trasladado también la gente que en la noche usa las escaleras, se han ido a los paseos", y agregó: "Hay un espacio en particular, que es el Paseo Atkinson, donde esto ya ha tenido otros ribetes. Ahí los vecinos de ese sector no duermen ni siquiera a las cuatro de la mañana. A las cuatro de la mañana ellos todavía están en el WhatsApp para ver cómo poder defenderse de esta situación".

La concejala reconoció que existe una mesa comunal de seguridad, pero instó a tomar medidas urgentes porque afirmó que la operatividad de carabineros no logra resolver lo complejo de la situación.

"Sé que hay una mesa de trabajo, que es la mesa comunal de seguridad donde han tratado de elaborar un plan con carabineros, pero resulta que aquí la dificultad mayor es que carabineros llega al sector (...) pasa un carro con balizas, despierta al resto del cerro y no se bajan. Los vecinos tienen ya un nexo directo con carabineros y estos alude a que no les permiten bajarse por la situación de seguridad personal de carabineros", manifestó.

Alertó que si no se toma alguna acción "algo más va a pasar", por lo que esbozó que "es súper importante poder apoyar a estos vecinos. Estos vecinos no duermen y esto es lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo", incluso -destacó- que están estudiando poner una alarma para mayor seguridad y poder descansar.

Finalizó la intervención dando a conocer que los residentes "solicitan si podemos recibirlos para apoyarlos (...). Son más de 100 personas en el Paseo Atkinson con parlantes, con de todo, han tratado de tirar agua, les tiran piedras. El cerro total está complejo, pero ese sector está en alarma".

Lo planteado por la concejala Llorente fue apoyado por su par Marianela Antonucci (RN), quien dijo que en su sector también tiene recurrentemente problemas de ruidos molestos. Manifestó que "los ruidos son realmente fuera de serie"; y el concejal Dante Iturrieta (UDI) planteó también el tema del comercio ambulante como otro foco de preocupación en materia de seguridad.

Este último manifestó que "sé que se está trabajando en la ordenanza y en focalizar este comercio a propósito de la ley (...), pero me gustaría, si está en borrador, pudiéramos los concejales proponer algo en esta ordenanza".

Trabajo conjunto

Consultada la Municipalidad de Valparaíso sobre la situación de ruidos molestos, ahondaron que están trabajando con carabineros para ver el tema y atacar de forma preventiva. El encargado de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Claudio Opazo, sostuvo que "hemos estado trabajando con carabineros, a raíz de estas denuncias por ruidos molestos realizadas por vecinos".

Sostuvo que a la institución uniformada "le hemos señalado la necesidad de disponer mayor servicio a los sectores Atkinson, Gervasoni y Yugoslavo. Carabineros ha respondido en la medida que las capacidades les han permitido, desplazando los servicios que están instalados en Cumming a la altura de Elías. Por lo tanto, estamos tratando de abordar estos hechos con mayor fiscalización de parte de las policías".

Desde Carabineros reconocieron que las rondas preventivas siguen activas y que trabajan con la comunidad y el municipio por estos casos.

Millones propone solución integral para el transporte

CRISIS. Acudirá a Contraloría para que audite la Seremi del ramo.
E-mail Compartir

El tema del transporte público en el Gran Valparaíso se ha vuelto un verdadero dolor de cabeza para las nuevas autoridades. Mañana será un día clave, ya que el capítulo regional de la Confedaración Nacional del Transporte Colectivo se reunirá con el goberador Rodrigo Mundaca para plantear sus propuestas.

Sin embargo, el problema debe atacarse en forma macro. Al menos así lo cree el core Manuel Millones, quien asegura que "la crisis del transporte público no aguanta más soluciones parches, necesita una solución integral", por lo que aseugra que "está mal abordado el problema y se requiere una intervención integral y multisectorial donde nadie sobra".

Áreas de interés

Entre lo que propone está "fortalecer el eje estructurante del Metro, para lo cual se requiere la adquisición de nuevos carros, cumpliendo la exigencia de tener frecuencia cada tres minutos", y de paso "resolver los nudos de Portales y Barón, donde existen atraviesos en la superficie que representan un alto riesgo".

A esto añade que "se necesita una nueva licitación y no solo en el Gran Valparaíso, sino que en toda la Región, porque existe una mala calidad del transporte público. Necesitamos llegar con un sistema o modelo distinto que nos permita incluso poder subsidiar la tarifa, cosa que no ocurre en todo el territorio regional".

Desde su perspectiva, además, se necestia compatibilizar este sistema con el de "los taxis colectivos, que pueden ser una tremenda ayuda en sectores donde los buses no llegan".

Otro pundo preponderante para el core dice relación con la electromovilidad, "para lo cual el Gobierno Regional tiene un línea de financiamiento, para renovar el parque automotor, reemplazando máquinas antiguas que generan contaminación".

"La realidad que se observa es un incumplimiento de las frecuencias, recorridos y de las flotas", aeguró, por lo que adelantó que "he decidido presentar a la Contraloría una solicitud para que se audite a la Seremía de transportes sobre los contratos y cumplimientos, así como las fiscalización necesaria para que se cumpla con un mejor servicio para la comunidad".