Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Edil de Viña denuncia incivilidades cerca de sede UV de Reñaca

MEDIO AMBIENTE. Pablo González indica que la facultad debe responsabilizarse por daños a la flora y fauna marina.
E-mail Compartir

Javiera Quiroz

El pasado 16 de marzo, el concejal viñamarino Pablo González presentó una denuncia a la Dirección de Seguridad Pública, solicitando evaluar y resguardar el "Peñón de la vida marina", ubicado en la Avenida Borgoño N° 16.344, Reñaca, cerca de Cochoa. Esto debido a una solicitud realizada por los vecinos, quienes acusan que este sector está siendo objeto de incivilidades.

Se trata de un área rocosa adyacente a la concesión marítima de la sede de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales de la Universidad de Valparaíso (UV). Según se dictamina en la regulación, este de tipo espacios "son entregados en administración, es decir, para su tuición, conservación y cuidado a distintas autoridades".

En este sentido, el concejal asegura que la UV no ha asumido su responsabilidad en el cierre del recinto, actitud que espera cambie con la acción que está llevando a cabo. También busca definir si hay culpabilidad asociada a la Gobernación Marítima, y que se aumenten los patrullajes preventivos.

Los hechos

El edil de la Ciudad Jardín sostiene que se trataría de "gente externa que, debido al turismo o cuando vienen de alguna fiesta, pasan al área protegida, y también se suben a las rocas donde se prohíbe el ingreso".

"Por esto es de suma urgencia abordar la situación a causa del daño a la flora y fauna de esta zona de conservación. También afecta a la percepción de seguridad en el sector", agrega.

El vecino Sergio Gajardo, quien se contactó con González para dar aviso de esta situación, comenta que llegó hace 18 años a la zona y "siempre ha pasado esto. Pero con la pandemia la gente empezó a buscar más espacios para estar en la playa. Ahí se dieron cuenta que podían saltar al peñón".

"Yo lo que he estado pidiendo es cuidar este pedacito de roca. Merece la pena que esta escuela que imparte la carrera de biología dé el ejemplo del cuidado al medio ambiente", acota.

En esa línea, el vecino rememora que años atrás el área se encontraba resguardada por un muro. Pero eventualmente la estructura se destruyó debido a la fuerza del oleaje y, frente a eso, "la UV no hizo nada", argumenta Sergio.

Respuesta

Previo a las acciones en el municipio, Gajardo intentó por varios medios encontrar una solución a este problema. El año pasado se dirigió a la Gobernación Marítima que intervino a través de una carta dirigida a la UV. El decano de la facultad respondió aludiendo a que encuentran poca evidencia de desechos en el sector, y que dos veces por semana recogen la basura de tres cuadras costeras.

Sin embargo, cuentan con escaso personal auxiliar para abarcar toda la zona. El mismo vecino dice que la primera vez que fue a realizar las consultas pertinentes a la facultad se encontró con "solo un cuidador. Él me dijo que sale con el megáfono a pedir que no se suban a las rocas, pero lo tapan a insultos", finaliza.

63 años han pasado desde el término de la construcción de esta sede ubicada en la Avenida Borgoño, Reñaca.

2 años han pasado desde que Sergio Gajardo comenzó a notar el aumento de personas en "Punta Osas".