Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Delegada realiza la primera reunión de gabinete con seremis

GOBIERNO. En línea con el estilo del Presidente Boric, el Ejecutivo regional busca estar en los territorios y articularse de manera colaborativa.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Este viernes la delegada presidencial regional, Sofía González, encabezó el primer Gabinete Regional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la zona, en el que se entregaron los primeros lineamientos de trabajo a los seremis designados hasta la fecha.

"Lo más importante que hemos señalado es que trabajemos de manera colaborativa, integral y con las distintas miradas que son necesarias para la resolución de problemas. Y por cierto, que sean resoluciones que estén en el territorio, con las comunidades y que dejemos las oficinas para que efectivamente no perdamos el sentido de realidad, de la sensación que hay en nuestras comunidades y en cada uno de los espacios y políticas públicas que llevemos adelante respecto del programa de Gobierno", dijo la delegada.

"Estar articulados"

Al respecto, la nueva seremi de Desarrollo Social y Familia, Claudia Espinoza, dijo que "en la región tenemos grandes brechas intersectoriales, en el trabajo con las personas, los territorios, las comunidades. Hoy se abre una posibilidad de articulación que no habíamos visto antes y ser parte de una forma de ejercer Gobierno y ponernos al servicio de esos procesos es una tremenda alegría y una tremenda posibilidad".

Añadió que "muchas veces situaciones más complejas que tienen que ver con pobreza y otras vinculadas al ministerio pueden abordarse de mejor manera cuando estamos articulados y trabajando en conjunto y de manera colaborativa".

Por su parte, el seremi de Bienes Nacionales, Tomás Covacich, manifestó que "la región de Valparaíso, como bien sabemos, es una región muy golpeada, sobre todo por el tema de la pandemia, y creemos que el desafío y el diagnóstico que se levantan tanto desde las comunidades y de las personas como también la solución en el mediano y corto plazo, es algo que tenemos que ir trabajando, y esta jornada apunta a generar el primer cimiento de ese trabajo y configurarlo en el más breve plazo".

Desafíos en transportes

Enrique Vinet, Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, señaló que "acá en la región hay grandes desafíos, hay temas de congestión, proyectos futuros, electromovilidad, se nos vienen muchos proyectos en la región, proyectos portuarios, y en todo eso tiene participación la Seremi de Transportes".

Respecto a la instancia y a los principales desafíos de la cartera de Medio Ambiente, el seremi Hernán Ramírez sostuvo que "las expectativas desde el tema ambiental son altas, ya que es la región con mayor número de conflictos socioambientales y hay un abandono de muchos temas ambientales, por lo cual será un periodo de arduo trabajo y compromiso para poder avanzar en las expectativas que la ciudadanía tiene y las deudas que el Estado tiene con ellos".

La seremi de Agricultura, Yolanda Núñez Cisternas, manifestó que "se viene un desafío muy grande, que es cómo enfrentar esta dura escasez hídrica que afecta a toda la región y que viene avanzando hacia el sur a pasos agigantados. Mi foco va a ser principalmente el apoyo a la agricultura, especialmente a la agricultura familiar, no perder nuestra ruralidad, tratar de hacer un cambio integral y sustentable en el manejo de los recursos naturales".

Panamericanos 2023

Por último, el secretario regional ministerial del Deporte, Leandro Torres Vega, señaló que "se han planteado los primeros desafíos para el Gobierno y en materia de deporte. Una tremenda apuesta para poder reactivar la actividad deportiva, dignificarla y poder llevarla hasta los barrios, las comunidades. Se nos ha pedido estar y trabajar arduamente por los grandes desafíos que vamos a tener en el futuro, por ejemplo, los panamericanos 2023, donde la Región de Valparaíso no va a estar ausente. Así que tenemos mucho trabajo por hacer".

"Hoy se abre una posibilidad de articulación que no habíamos visto antes y ser parte de una forma de ejercer Gobierno".

Claudia Espinoza, Seremi de Desarrollo Social

"Mi foco va a ser principalmente el apoyo a la agricultura, a la agricultura familiar, no perder nuestra ruralidad".

Yolanda Núñez, Seremi de Agricultura

Gobierno anuncia siete nuevos seremis para la Región de Valparaíso

DESIGNACIONES. Economía, Energía, Justicia, Minería, Vivienda, Obras Públicas y Gobierno. Ministra de las Culturas, Julieta Brodsky, reveló en un tuit a la titular local, pero luego lo borró.
E-mail Compartir

Luego de las críticas recibidas por la lentitud en el nombramiento de los secretarios regionales ministeriales, en las últimas 48 horas el Gobierno anunció gran parte de las nuevas autoridades pendientes a nivel local, completando de esta manera 17 de los 19 cargos.

A los 10 nombres anunciados hasta el jueves, ayer se sumaron otros siete: en Economía, Fomento y Turismo asumirá Christian Andrés Inostroza Cabrera (PR); Energía, Hernán Dinamarca Cruz (PS); Justicia, Paula Andrea Gutiérrez Huenchuleo (PS); Minería, Julio Omar Zumaeta Bustamante (IC); Obras Públicas, Yanino Riquelme González (PC); Secretaría General de Gobierno, María Fernanda Moraga Vistoso (RD), y en Vivienda y Urbanismo, Belén Francisca Paredes Canales (Ind.).

Además, en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para la Macrozona Centro fue designado Jorge Andrés Soto Delgado (PL).

"Con este nombramiento, se completa la mayoría de las designaciones pendientes, restando solo 24 Secretarías Regionales (a nivel nacional), que serán informadas durante los próximos días", informó el Gobierno en su comunicado.

En la Región de Valparaíso resta por designar a los seremis de Hacienda y de las Culturas. Y con respecto a esta última secretaría regional, un tuit de la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky, publicado ayer a las 19.02 minutos, reveló el nombre de la nueva seremi de la cartera, Patricia Mix, junto a los nombres de quienes encabezarán las secretarías en O'Higgins, Biobío, Los Lagos y Aysén.

No obstante ello, a los pocos minutos el tuit fue borrado por la autoridad, sin referirse nuevamente a lo anunciado. Si bien se efectuaron algunas consultas a nivel local, no hubo una información aclaratoria al respecto.

Cabe consignar que la eventual nueva seremi de las Culturas, hermana de la diputada Claudia Mix (Comunes), es profesora, gestora cultural y cuentacuentos y ha desarrollado iniciativas de recopilación de historias de transmisión oral e implementado diversos programas de formación en cuentería para profesores, narradores y estudiantes del país.

2 seremis restan por ser nombrados en la región: de Hacienda y de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Excandidato PPD llega como asesor en Transportes

POLÍTICA. Javier Mancilla subrogó en la seremi de Gobierno en Bachelet 2.
E-mail Compartir

A primera hora de ayer se presentó en las oficinas de la repartición, en el edificio Espacio Errázuriz, el nuevo seremi de Transportes, Enrique Vinet, cuyo cargo era de los más requeridos en la región debido a los graves problemas de congestión vial que enfrentan las principales ciudades de la región y también por la crisis del transporte público, producto de la baja frecuencia de los recorridos hacia los sectores más apartados y la falta de choferes, con un déficit cercano a los 3 mil en la zona.

Sin embargo, una de las situaciones que llamó la atención es que uno de sus asesores será Javier Mancilla Lorca, ex PPD y actualmente en las filas de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), quien últimamente estaba asesorando en el Congreso al diputado René Alinco.

Mancilla fue jefe de gabinete en la seremi de Gobierno de Valparaíso durante el periodo de Bachelet 2 e incluso subrogó en el cargo a la titular de la época, Katherine Araya.

Representando a las filas del PPD, fue precandidato a alcalde por Valparaíso en las pasadas municipales, perdiendo en las primarias, tras lo cual tampoco tuvo éxito en su intento de convertirse en concejal.

Renuncia al ppd

Posteriormente, renunció a las filas del PPD, partido al cual estuvo ligado desde la época de estudiante secundario.

Por ello la sorpresa de su "reinvención" y llegada a una de las seremías que concentrará la atención en la instalación del Gobierno Regional, ya que existe expectación respecto a las medidas que se puedan adoptar debido a los graves problemas de movilidad.

El paso de Mancilla por la seremi de Gobierno no estuvo exento de polémica, incluso la repartición debió enfrentar un sumario luego que se denunciara una jornada de "reflexión" para los funcionarios en el exclusivo resort San Francisco Lodge & Spa de Los Andes, el cual se habría hecho con cargo a recursos destinados a subvenciones para organizaciones sociales. El resultado de esta investigación nunca salió a la luz pública y quedó en algún escritorio de la División de Organizaciones Sociales.

31 de marzo se oficializó la designación de 8 nuevos seremis, entre ellos el de Transportes.