Secciones

Dotaciones de veleros realizarán diversas actividades en la zona

EVENTO NÁUTICO. Las cinco embarcaciones que participan en Velas Latinoamérica 2022 arribarán a Valparaíso el 7 de abril.
E-mail Compartir

Equipo de Crónica

Continuando su tránsito por aguas nacionales, para este jueves 7 de abril está prevista la recalada al Molo de Abrigo de Valparaíso de los veleros "Cisne Branco", de la Marina de Brasil; "Guayas", de la Armada de Ecuador; "Unión", de la Marina de Guerra de Perú; "Capitán Miranda", de la Armada Nacional de Uruguay, y el Patrullero "20 de Julio", de la Armada de la República de Colombia.

Durante su estadía en la Ciudad Puerto, las dotaciones de los veleros participarán en una limpieza de playas en Caleta Portales, en beneficio de la protección del medioambiente. Además, colocarán una ofrenda floral en el Monumento a la Marina Nacional, consistente en una corona náutica, con representación de todos los países participantes.

Otra de las actividades que se destacan es un operativo cívico que realizará la dotación del "Guayas", en la Escuela República del Ecuador de Viña del Mar.

Visitas

La comunidad podrá visitar los veleros bajo protocolos sanitarios y contando con su pase de movilidad los días viernes 8 y lunes 11, de 13.00 a 18.00 horas; sábado 9 y domingo 10, de 9.00 a 18.00 horas, y martes 12, de 9.00 a 14.00 horas.

Para el miércoles 13 de abril, cuando zarpen, la comunidad tendrá la oportunidad de ver el desfile de grandes veleros desde el borde costero de Valparaíso, Viña del Mar y Concón.

El presidente del Comité Velas Latinoamérica 2022 en Chile, comodoro Ricardo Bascuñán, extendió la invitación a la comunidad para que los acompañe durante las visitas: "Aprovecho la oportunidad para invitar cordialmente a toda la comunidad para visitar a las unidades entre el 8 y 12 abril, periodo en que los veleros van a estar abiertos para ser visitados por toda la ciudadanía de Valparaíso, Viña del Mar y alrededores".

Apoyo clave

Cabe consignar que durante la etapa en Chile de Velas Latinoamérica 2022, la Armada cumplió un papel fundamental en dar seguridad a la navegación de los veleros, al designar oficiales pilotos para cada una de las embarcaciones y acompañarlas en la navegación por el Estrecho de Magallanes y los canales Australes para llegar hasta Valparaíso, el último puerto nacional que visitarán.

Ricardo Bascuñán destacó que "tanto la navegación en el Estrecho de Magallanes, como posterior al zarpe de Punta Arenas, en el trayecto por los canales australes es importante la labor que realizó la Armada de Chile de apoyar a las unidades extranjeras con oficiales pilotos, los cuales cuentan con la experiencia para que puedan navegar y así los buques puedan disfrutar y, a la vez, instruirse del arte de la navegación en canales australes".

En este sentido, el comandante del buque "Unión" de Perú, capitán de navío Roberto Vargas, destacó en la primera recalada de la unidad a Punta Arenas: "Quería felicitar a la Armada de Chile por los grandes oficiales pilotos que nos embarcó, personas jóvenes pero con mucha experiencia, nunca mejor asesorados para el cruce de canales, lo que nos permitió atracar seguros en la ciudad austral".

Organización

Cabe consignar que Velas Latinoamérica nació con el objetivo de estrechar aún más las relaciones de amistad entre las armadas de los países de Latinoamérica.

Este año la organización la realiza Brasil, con motivo del Bicentenario de la república de dicho país.

"Invito cordialmente a toda la comunidad para visitar a las unidades entre el 8 y 12 abril, periodo en que los veleros van a estar abiertos".

Comodoro Ricardo Bascuñán, Presidente del Comité Velas Latinoamérica 2022 en Chile

5 veleros de las Armadas de Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y Colombia participan en la edición 2022.

7 Este 7 de abril recalarán en Valparaíso los veleros participantes de Velas Latinoamérica 2022.