Secciones

Municipio presenta propuesta para ordenar terrazas en el plan de la ciudad

VIÑA DEL MAR. Plan será revisado mañana en comisión y ediles esperan mesa de trabajo que incluya a otros actores.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

La alcaldía entregó a los concejales de Viña del Mar una propuesta para el ordenamiento de las terrazas en el centro de la ciudad, tras las complicaciones que han tenido los locatarios del barrio Poniente de la ciudad con la instalación de estas y las multas asociadas anteriormente.

Con el fin de ordenar el uso de terrazas en este turístico sector, el municipio creó un plan que ya entregó a los concejales y que será debatido este jueves en comisiones. El proyecto identifica los principales problemas en el sector con el uso de estas infraestructuras y plantea una serie de alternativas para ubicarlas, además del color, material y tamaño a utilizar en su confección.

Así, se estipula que habrían cinco formas de ubicar las terrazas: una sería en el centro de la acera, generando dos áreas de circulación peatonal, una hacia la línea de oficial de cierro (interior) y otra hacia el límite con la calzada (exterior), y como ejemplo está la Av. Valparaíso. La segunda consiste en que el sector de emplazamiento sea inmediato a la línea oficial, manteniendo la circulación peatonal hacia el límite con la calzada (exterior); la tercera, en que el sector de emplazamiento sea hacia la solera, manteniendo la circulación peatonal hacia la línea de oficial de cierro (interior); la cuarta sería un sector de emplazamiento en el sector de platabanda sobre una decotarima, manteniendo la circulación peatonal hacia la línea de oficial de cierro (interior). Solo se analizará este caso en aquellos locales que no cuenten con zona de antejardín.

Finalmente, la quinta alternativa es que el sector de emplazamiento sea en la vereda no permitiendo la ocupación de la platabanda, manteniendo la circulación peatonal hacia el interior (Sector de ejemplo: Calle 8 Norte).

Ocupación de acera

La ocupación de la acera deberá respetar una faja de circulación peatonal de un ancho mínimo 2 metros. El ancho máximo del área de ocupación de la acera por la terraza no podrá exceder los 2 metros (medidos desde la solera a la línea oficial o en sentido transversal según sea el caso), no se autorizará la ocupación de espacios del Bien Nacional de Uso Público ubicados a menos de 10 metros de la esquina de la calle, correspondiente a la intersección de la proyección de las soleras, para mantener coherencia con lo indicado en la normativa de tránsito. En ningún caso se podrán obstaculizar los grifos de Bomberos en vía pública o en las tomas de redes secas o húmedas de los edificios.

Además, indican, en cuanto a distanciamientos que deberán haber 0,60 metros de distancia a la proyección de la línea de deslinde con el local contiguo; 5 metros de distancia a las paradas de vehículos de transporte público y de los pasos de peatones; 2 metros de distancia a las salidas de emergencia de vehículos; 2 metros de distancia a entradas vehiculares operativas, rebajes para personas con movilidad reducida, y entradas peatonales a edificios; 1,20 metros de distancia frente a estacionamientos reservados para personas con movilidad reducida; y 0,40 metros de distancia al borde exterior de la solera existente. De todas formas, hay algunas excepciones que se evaluarían caso a caso.

En cuanto al mobiliario a instalar, se estipula preliminarmente que las mesas se presentarán en dos formas, circulares o cuadradas, cada local deberá optar solo por un mismo conjunto de mesa y silla, con el mismo material y color de terminación, las mesas circulares deberán tener un diámetro entre 50 y 60 cms., y las mesas cuadradas deberán tener un ancho entre 60 y 70 cms. Todas deberán tener una altura entre 75 cms. y 80 cms. y su materialidad deberá ser polipropileno de color café roble o de cubierta de madera con barniz color roble. En tanto, la estructura metálica o aluminio deberá ser con perfiles de 40x20 mms.

Las sillas presentarán como materialidad polipropileno o madera, ambos tipos aplicados a asiento y respaldo de color café roble. La estructura de cada silla deberá ser metálica o aluminio con perfiles 40x20 mms o 30x20 mms de color gris grafito o negro.

En cuanto al uso de quitasoles, deben disponer una forma perimetral cuadrada con cenefa de 10 a 15 cms. por cada lado, podrá ser de soporte central o lateral, y este soporte deberá ser de color gris grafito o negro. En caso de ser soporte lateral, su base no deberá salir del área asignada, la lona será color crema y lavable, mientras que la cenefa debe ser rectangular y no puede contener publicidad, salvo en la zona de cenefa, además de otras especificaciones.

Al respecto, el concejal René Lues, presidente de la comisión de Turismo y Alcoholes, señaló que "en noviembre, cuando el concejo municipal decidió mantener al comercio establecido la exención del cobro de derechos por el uso de espacios públicos para la instalación de terrazas, se acordó asimismo crear una mesa de trabajo conformada por diversos departamentos municipales y concejales, que en los próximos seis meses debería avanzar con participación de la comunidad en la elaboración de una ordenanza municipal que regule el uso de estos espacios públicos en Viña del Mar".

El próximo jueves 7 de abril "en reunión de comisión del Concejo Municipal recibiremos el informe que un equipo técnico del municipio ha estado trabajando con este objetivo, de modo que sea conocido y debatido ampliamente por el concejo y, a través nuestro, por los gremios y comunidad vecinal a quienes invitaremos para conocer sus alcances".

"Estar a la altura"

El edil Pablo González espera "que ordenen el espacio público y que uniforme la instalación de las mismas porque tenemos que propender a un orden, espero que esto sea llevado al Concejo pero también a los equipos que existen en el municipio, como Seguridad Humana, y cómo esto incide en la percepción de seguridad, también Asesoría Urbana respecto del diseño del espacio público. Tenemos que estar a la altura".

En tanto, el concejal Jorge Martínez lamentó que aún no se haya creado la mesa de trabajo comprometida y dijo que "hemos pedido reiteradamente que se haga esta mesa con los comerciantes y vecinos y aún no se concreta. Todas las mesas de trabajo que se han comprometido hacer aún no se han llevado a cabo, como la de salud, de bases de licitaciones, de jardines, del Everton, y son compromisos no cumplidos".

"En los próximos seis meses debería avanzar con participación de la comunidad en la elaboración de una ordenanza municipal".

René Lues, Edil y Pdte. Comisión Alcoholes

5 ubicaciones plantea el municipio para instalar las terrazas en los locales gastronómicos.

"

Cores piden agregar a organizaciones de cuidado animal a fondo concursable del 7%

REGIÓN. Valenzuela, Mella y Farfán hacen llamado al gobernador regional.
E-mail Compartir

Los consejeros regionales Tania Valenzuela, Cristián Mella y Sebastián Farfán presentaron una solicitud al gobernador regional Rodrigo Mundaca para incorporar a todas las organizaciones que trabajen en rescate, cuidado y promoción sobre tenencia responsable de animales, en el fondo concursable del 7%.

Con esto se busca que ONGs, fundaciones, corporaciones, entre otros, puedan postular por primera vez a este concurso; con el fin de optar a recursos económicos que apoyen su importante trabajo.

Al respecto, Valenzuela señaló que "es un tremendo respaldo y reconocimiento a todas las organizaciones animalistas que cuentan con escasos recursos para realizar las labores de rescate y cuidados que requieren las mascotas abandonadas. En lo personal, soy una convencida que requieren de mayor apoyo desde la institucionalidad", mientras que el core Mella se mostró contento y optimista de que la propuesta tome cada vez más fuerza dentro del Gobierno Regional, puesto que recursos frescos ayudarían a muchas organizaciones a continuar su labor: "El Gobierno Regional puede y debe ser un gran aliado de quienes defienden con fuerza a los seres sintientes. Muchas veces más allá de mascotas, los animales son compañeros de vida".

Por su parte el consejero regional Sebastián Farfán manifestó: "Empujamos que el fondo 7% se abra a organizaciones animalistas, principalmente como un acto de justicia con los animales y con las personas que los protegen. Existe una gran deuda de la política pública en relación a la protección y cuidado con animales y esperamos que esta sea una señal para lo que viene". Con esta iniciativa se busca que en los próximos días el gobierno regional acoja la solicitud y se elabore una propuesta de una nueva línea de financiamiento a las bases del fondo concursable 2022, la cual deberá ser discutida por consejeras y consejeros regionales".