Secciones

Inmobiliaria Las Salinas refuta a Ripamonti tras estudio en playa

VIÑA DEL MAR. Municipio aseveró, tras el análisis a material hallado en Los Marineros, que la cantidad de hidrocarburos supera los niveles permitidos en la norma italiana.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Tras conocerse el estudio que encargó la Municipalidad de Viña del Mar respecto a los restos de hidrocarburos encontrados en la playa Los Marineros, de Viña del Mar, atribuidos al quehacer de años anteriores de la empresa Copec en los terrenos denominados "expetroleras" a un costado de la recta Las Salinas, la inmobiliaria con el mismo nombre señaló que, pese a las conclusiones planteadas por la alcaldesa de la ciudad, Macarena Ripamonti, dichos niveles de hidrocarburos no son peligrosos.

Según el extracto del informe que presentó el municipio viñamarino, la cantidad de hidrocarburos detectada en las muestras "supera los niveles permitidos por la normativa italiana (utilizada como referencia para el análisis ante la ausencia de una normativa chilena para contaminación de suelos y utilizada por la Inmobiliaria Las Salinas como normativa de referencia en el Estudio de Impacto Ambiental)". El estudio establece 72,7 veces el valor permitido solo en el punto de rotura de la matriz; 13,2 veces el valor permitido en la calzada de avenida Jorge Montt, y entre 0,8 y 6,8 veces lo permitido en distintos puntos dentro del perímetro de derrame.

La alcaldesa dijo sobre esto que "pudimos evidenciar, de forma rigurosa, la presencia de altas concentraciones de hidrocarburo en la playa Los Marineros" y añadió que "oficiamos a la Delegación Regional con el objeto de que se active el Comité de Emergencia y abordar la exposición de todas las personas y del medioambiente a contaminantes perjudiciales a consecuencia del mal manejo y al negligente almacenamiento de las industrias petroquímicas".

"No es preciso"

En relación a esto, desde la Inmobiliaria Las Salinas indicaron, a través de un comunicado, que respecto a los resultados del Laboratorio SILOB, "la Municipalidad de Viña del Mar hace referencia a la Normativa Italiana en relación a la Evaluación Ambiental con RCA vigente del proyecto de saneamiento de Las Salinas y, en particular, menciona una concentración de hidrocarburos de 50 ppm como "límite permitido" de concentraciones. Esto no es preciso. En simple y de acuerdo a dicha normativa, tal concentración de 50 ppm es un umbral por sobre el cual se requiere realizar un 'Análisis de riesgo' para recién ahí determinar si hay riesgo para las personas".

Añaden que "50 ppm no define por defecto un riesgo y no establece un 'límite permitido'. Efectivamente, las muestras analizadas por el Municipio (y la empresa) superan el umbral de 50 ppm. De acuerdo a la normativa italiana, lo que corresponde entonces es realizar el análisis de riesgo referido por dicha normativa".

Además, sostuvieron que los datos entregados por el informe de Laboratorio SILOB muestran una concentración máxima de 340 ppm de HC en los 250 m2 de la Playa Los Marineros afectadas: son 15 veces menor a las definidas en la Evaluación de Riesgo la salud de la población. Tampoco se cumplen las condiciones de frecuencia (se trató de un evento único), vías de contacto ni tiempo de exposición. Riesgo, según Norma italiana: 340 ppm = 0,3 mg por kilo de arena. 4. Por lo tanto, para establecer si tiene impacto para la salud de las personas se requiere desarrollar un Análisis de Riesgo: lo cual implica considerar, además de la concentración del producto, las características del lugar, el tiempo y la forma en la cual las personas podrían estar expuestas".

"No hay riesgo a personas"

Finalmente indican: "Todas las concentraciones entregadas por el informe de Laboratorio SILOB en la Playa Los Marineros están por debajo de los límites que define un análisis de riesgo ajustado a la normativa italiana. De acuerdo a la misma normativa citada por el municipio y la empresa, la situación de la playa Los Marineros, técnica y científicamente, no representa riesgo alguno para las personas".

"La situación de la playa Los Marineros, técnica y científicamente, no representa riesgo alguno para las personas".

Inmobiliaria Las Salinas

Experto IDOMI: no es alta concentración

E-mail Compartir

El director Técnico de Suelos Contaminados y Remediación Sostenible del Grupo IDOMI (DOM es la empresa española de Gerenciamiento del Proyecto Ambiental de Las Salinas), Germán Monge, dijo que "350 ppm de hidrocarburos, objetivamente no son concentraciones altas. En Europa hay muchos países con normativa de suelos contaminados y el valor para considerar que un suelo tiene que ser saneado por afección de hidrocarburos es entre 10 mil y 30 mil ppms, entre 200 y 600 órdenes de magnitud por encima de los 50 ppms que es la norma italiana para análisis de riesgo. Los valores que había en la playa no superan los 350 ppms".

SMA confirma investigación contra Codelco Ventanas

CONTAMINACIÓN. Carpeta se abre por falla en la planta de ácido.
E-mail Compartir

Tras fiscalizaciones en Codelco Ventanas por la falla en la Planta de Ácidos de la empresa, registrado el 31 de marzo, la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) confirmó que determinó iniciar una investigación contra la cuprífera por las emisiones fugitivas registradas, situación que provocó alarma en la comunidad y movilizó a autoridades.

El jefe (s) de la Oficina Regional SMA de Valparaíso, Rodrigo García, explicó que "si bien, la información de la inspección está siendo evaluada por personal de esta Superintendencia, y los resultados y conclusiones de estos serán plasmados en el Informe de Fiscalización Ambiental correspondiente, se ha dado inicio a una investigación formal contra la empresa minera para despejar si estos hallazgos corresponden a una contingencia en particular o a un incumplimiento ambiental por parte del titular de esta unidad fiscalizable".

Desde la SMA, en tanto, informaron que en la fiscalización en terreno el día del evento, se constató "que las emisiones se produjeron en un horario en que se presentaban buenas condiciones de ventilación, lo cual, no incidió en las concentraciones de calidad del aire registradas en las estaciones de monitoreo de la zona, observándose que las concentraciones de los parámetros regulados no excedieron los límites establecidos".

Consultada la empresa sobre la situación, el gerente de sustentabilidad de Codelco Ventanas, Claudio Flores, precisó que el día del incidente "realizamos una detención controlada de la fundición, producto de una falla en la planta de ácidos. El procedimiento se realizó exitosamente, lo cual previno que la situación tuviera algún efecto sobre la calidad del aire, tal como confirman las mediciones de las estaciones de monitoreo".

Agregó que "Codelco Ventanas se ha mantenido en permanente contacto con las autoridades desde el jueves y reitera su plena disposición a colaborar con las investigaciones que la SMA está llevando a cabo, las cuales son parte del procedimiento normal".

"Despejar si estos hallazgos corresponden a una contingencia en particular o a un incumplimiento ambiental".

Rodrigo García, Jefe (s) Oficina SMA Valparaíso

Presidente de la Suprema encabeza aniversario 130° de la Corte porteña

VALPARAÍSO. Ministro Juan E. Fuentes subrayó la importancia del tribunal de alzada, que inició sus funciones en 1892.
E-mail Compartir

Con la presencia del presidente de la Corte Suprema, ministro Juan Eduardo Fuentes, la Corte de Apelaciones de Valparaíso celebró su 130° aniversario desde el inicio de sus funciones, el 1 de abril de 1892.

La ceremonia se realizó en el edificio de los tribunales, ubicado en la Plaza de la Justicia, hasta donde llegaron autoridades de la región, ministros, fiscales del tribunal de alzada, altos mandos de las Fuerzas Armadas y de orden, y representantes de asociaciones gremiales.

Reconocimiento

En su discurso, el presidente del máximo tribunal destacó la importancia de la Corte porteña, precisando que "es una de las cortes más importantes del país y de las primeras cortes que se crearon en el país, así que para todos nosotros estar presente y celebrar este aniversario es muy interesante e importante". Ante ello, expresó su "reconocimiento por la gran función que cumple esta jurisdicción".

Por su parte, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministra Carolina Figueroa, subrayó el compromiso de todos quienes cumplen funciones en el tribunal de alzada, sobre todo tomando los desafíos que impuso la pandemia a la labor judicial.

"Es un aniversario muy especial, primero porque hacía tiempo que no se podía hacer una ceremonia debido a la pandemia y, segundo, porque en la semana hemos sufrido la pérdida de dos de los nuestros, dos personas muy queridas. Ha sido difícil abordar las dos situaciones. Sin embargo, en homenaje a ellos quisimos mantenerlo, es el recuerdo de ellos y también el recuerdo de nuestra creación y de nuestra labor".

De esta forma, y antes del inicio oficial de la ceremonia, los asistentes acompañaron a la presidenta Figueroa a mantener un minuto de silencio en recuerdo de Julio Miranda Lillo, expresidente y ministro de la Corte de Apelaciones de Valparaíso; y Jorge Lillo Bugueño, oficial cuarto a cargo de tablas.