Secciones

Desacuerdo en Comunes por designación de Mix en Cultura

POLÍTICA. En el partido no hay una postura clara en torno al nombramiento de la cuentacuentos como seremi. Para un sector es un nombre que carece de consenso.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Continúa la controversia por la fallida y desprolija designación de la militante de Comunes, Patricia Mix, como la nueva seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta vez, dirigentes regionales de su propio partido comentaron lo ocurrido, entregando miradas distintas e, incluso, contradictorias entre sí.

Mientras que el secretario regional del partido e integrante de una de las listas que competirán en las elecciones internas a nivel local, Francisco Peñaloza, sostuvo que "Patricia Mix no fue un nombre de consenso ni tampoco pasó por los mecanismos internos del partido para la designación de nombres, o fue parte de un acuerdo regional", la presidenta regional de Comunes, Vjera Leyton, precisa que "Patricia Mix tiene la trayectoria necesaria para presidir una seremia como la de Cultura, sobre todo por su trabajo en la región".

A diferencia de lo que ocurrió con Camila Lazo y su designación como seremi de la Mujer, que es algo que a Peñaloza le genera orgullo, el dirigente contó que el nombre de Patricia Mix no solo no fue parte de los mecanismos de nombramiento, sino que, además, "es familiar de una diputada, lo que constituye un acto de nepotismo del cual estamos en contra, en la línea que defiende nuestro Presidente Gabriel Boric".

Como secretario regional de Comunes e integrante de la lista En la Calle Somos Más, Peñaloza cree que la falta de consenso fue lo que provocó las dudas en la designación de Mix. "No creo que tenga que ver con la situación de Karina Oliva, ya que esa es una conversación superada, los compañeros involucrados ya no pertenecen a Comunes, y nuestro proyecto político es mucho más que eso", señaló.

Prioridad del partido

Defendiendo la relevancia de Mix, la presidenta regional de su partido, Vjera Leyton, planteó como "importante destacar que ella fue presentada como prioridad de Comunes, desde la comisión electoral, para el Ministerio de las Culturas o la Subsecretaría". Por tanto, agregó, "si bien no fue presentada dentro de la propuesta regional a las seremías, es alguien que altamente capacitada para el cargo".

En cuanto a la demora en la designación del cargo, Leyton cree "que ha sido por ciertas descoordinaciones y acusaciones que no hacen sentido, considerando el trabajo profesional que tiene a cuestas Patricia".

Prioridad del partido

Por su parte, el presidente regional de Convergencia Social, José Flores, dijo respetar todas las decisiones del Gobierno y "qué bueno que, al menos, si consideraron la designación de Mix como un error, lo hayan enmendado a tiempo".

Refiriéndose a las desprolijidades en el proceso de designación, el presidente de la Comisión de Cultura del Consejo Regional, Ricardo Aliaga (DC), cuestionó "que todo haya sido tan informal y con anuncios a través de las redes sociales, que terminaron por no concretarse". La cultura y el patrimonio es, a su juicio, un tema fundamental para la región, "como para que aún no se designe a nadie".

"No fue un nombre de consenso, porque no pasó por los mecanismos internos del partido para la designación de nombres ni fue parte del acuerdo regional".

Francisco Peñaloza, Secretario regional de Comunes

2 secretarías regionales ministeriales quedan por confirmar: Culturas y Hacienda.

Campusano se reúne con Primera Dama para abordar perspectiva de género desde regiones

AGENDA. Consejera le presentó proyecto "Ciudades con lentes de mujer".
E-mail Compartir

Ante el interés de la actual administración nacional -que encabeza el Presidente Gabriel Boric- por tener un Gobierno feminista y con una notoria agenda de género para empujar en todos los territorios del país, la consejera regional Nataly Campusano (CS), acompañada de Territorios Colectivos, se reunió con la Primera Dama, Irina Karamanos, para presentarle el proyecto "Ciudades con Lentes de Mujer".

"Nos reunimos con la directora del Área Sociocultural de La Moneda, con el propósito de conversar de nuestra región y de la transversalidad de la perspectiva de género que queremos levantar y estamos trabajando en conjunto con la Fundación Territorios Colectivos", detalló la core

Puntapié inicial

Campusano resaltó que esta instancia con Karamanos "es el primer puntapié para poder seguir trabajando y avanzando en lo que queremos para nuestra región. Fue un gusto y una grata conversación y reunión con la Primera Dama".

El programa "Ciudades con Lentes de Mujer" ha sido presentando en diversas comunas de nuestra región y en algunas implementado para la creación de distintas herramientas de ordenamiento territorial a nivel municipal. La iniciativa se ha ido expandiéndose, al punto de haber sido protagonista de un compromiso firmado por más de 300 candidatas en las elecciones locales y regionales pasadas.

Debido a que las políticas públicas en torno al género se han tomado la agenda, las mujeres han decidido demandar la implementación de iniciativas de gobernanza que les entreguen más seguridad y comodidad a la hora de ocupar y hacer uso de las ciudades.

Pescadores llaman a consumir con confianza en la Caleta Portales

VALPARAÍSO. Venden solo productos certificados y ya se está fiscalizando.
E-mail Compartir

La alerta por cuatro camiones con mariscos contaminados con marea roja, cuyo destino serían cuatro regiones del país, entre ellas Valparaíso, ha motivado una intensa fiscalización por parte de la autoridad sanitaria y de Sernapesca, quienes ya se han hecho presentes en el terminal pesquero de Caleta Portales, donde los locatarios recalcan que sus productos tienen un origen certificado que cumple con la normativa y llaman a consumir con tranquilidad, sobre todo considerando que se acerca la Semana Santa.

Al respecto, el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Portales, Pedro Tognio, aseguró que "ya estamos trabajando en conjunto con Sernapesca, Salud y la Armada; también está Carabineros afuera fiscalizando a todos los camiones que llegan aquí, que vengan con el certificado de que extrajeron los mariscos en las partes que corresponden".

En ese contexto, hizo un llamado "a que la gente venga confiada a comprar a Caleta Portales, donde están los productos más frescos y todo certificado, Sernapesca está desde la semana pasada aquí, y ha estado todos los días, así que no hay motivo para preocuparse".

Desde zonas seguras

Por otra parte, añadió que los productos que ofrecen en Caleta Portales provienen del Norte y del Sur, pero de entre las regiones de Los Lagos y del Biobío, por lo que no hay posibilidad de que haya mariscos contaminados con marea roja, pues los fallecidos y afectados que se han dado a conocer recientemente consumieron mariscos que fueron extraídos más al Sur, en la Región de Aysén.

"Que venga la gente confiada a Caleta Portales, porque vamos a tener todo fresco y fiscalizado por Sernapesca y por Seremi de Salud", cerró el dirigente.

Salud intensifica las fiscalizaciones tras alerta de marea roja

REGIÓN. Con Sernapesca están revisando los camiones que ingresan.
E-mail Compartir

Tras el evento de marea roja registrado en el sur del país y un eventual cargamento de mariscos contaminados que tenía dentro de sus destinos a la Región de Valparaíso, la Seremi de Salud, en conjunto con Sernapesca, inició la noche del lunes una serie de controles carreteros a vehículos de transporte de mariscos en diferentes puntos de acceso que no son frecuentemente fiscalizados.

Las autoridades elaboraron un calendario de controles carreteros que se extenderá hasta fines de la próxima semana, y que considera todas las rutas de acceso a la región, evaluando temperatura y características organolépticas de pescados y mariscos en transporte, guía de despacho y chequeo de documentación de origen. En caso que no cuente con la documentación mencionada el producto debe decomisarse y destruirse por parte de la Seremi de Salud e iniciar un sumario sanitario.

El seremi de Salud, Mario Parada, encabezó la noche del lunes las fiscalizaciones en el acceso sur a la Región de Valparaíso, en Santo Domingo.