Secciones

Turismo pide con urgencia flexibilizar las restricciones

REGIÓN. Gremios subrayan que real reactivación del sector llegará con medidas que incentiven llegada de extranjeros y no que los alejen como la homologación.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En los últimos meses se ha ido avanzando paulatinamente en la eliminación de las restricciones impuestas por la pandemia, lo que ha permitido reactivar diversas áreas económicas. Sin embargo, desde el gremio del turismo recuerdan que hay medidas aún vigentes que han frenado la recuperación del sector.

Entre ellas destaca la homologación de vacunas para los visitantes extranjeros, trámite cuya demora los empuja hacia otros destinos como Perú y Argentina que no tienen esta condición. De hecho, una encuesta difundida ayer por la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur) reveló que el 87% de tour operadores y agencias internacionales consideran que los requisitos para ingresar a Chile son una traba para la llegada de turistas extranjeros.

En la región el impacto se ha sentido con la menor llegada de argentinos, brasileños, estadounidenses y europeos que son importantes para las economías de Viña del Mar, Valparaíso y otras ciudades del territorio. "Creemos que la homologación es un proceso que está afectando a la industria, considerando además que Chile es el único país que la tiene. El tema es que los países vecinos ya no requieren este tipo de exigencias y eso nos perjudica en términos de competitividad", comentó la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo.

"Las restricciones van en desmedro del desarrollo económico de esta industria en el país y particularmente en la región", agregó la líder gremial, que advierte que esto ha impedido alcanzar una real reactivación pues "no tenemos ni los recursos ni las condiciones para hacerlo".

Sobre la decisión de que el uso de mascarillas no será obligatorio en espacios abiertos a partir del 14 de abril, dijo que "no es significativo para el extranjero que quiere venir, porque ellos ya no usan mascarilla hace mucho tiempo".

El presidente de la mesa de Turismo de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), David Toro, destacó el menor ingreso de turistas argentinos, que históricamente superaban el 50% del total de llegadas de extranjeros, y que siguen siendo el principal mercado de turismo receptivo para la zona.

"Es una situación que nos preocupa y que, sabemos, no podremos seguir resistiendo por mucho más tiempo, puesto que la capacidad turística instalada requiere del ingreso de turistas extranjeros para poder rentabilizar las inversiones", subrayó.

Agregó que por eso, "es fundamental avanzar de manera urgente en la flexibilización de condiciones en que los turistas pueden ingresar al país, especialmente, en la agilización del paso fronterizo Los Libertadores, cuyas demoras pueden desincentivar a quienes quieran visitar la zona".

El gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, dijo que el actual momento es clave para el turismo.

"Necesitamos que se flexibilicen las medidas para ingresar a Chile, esto hará que llegue una mayor cantidad de turistas extranjeros a la región, lo cual es fundamental para la reactivación de nuestro sector", dijo desde Sao Paulo, Brasil, donde participa en la Feria WTM LATAM. "Estamos mostrando todas las bondades y atractivos que ofrece la región a los operadores turísticos brasileños, uno de nuestros principales mercados objetivos, para que apenas se flexibilicen las medidas puedan volver".

"Las restricciones van en desmedro del desarrollo económico de esta industria en el país y en la región".

Verónica Castillo, Presidenta Fesetur

"Necesitamos que se flexibilicen medidas, el turista extranjero es fundamental para nuestro sector".

Francisco Godoy, Gerente general Corporación, Regional de Turismo

87% de operadores internacionales considera que los requisitos para entrar al país son una traba.

Tras dos años de pausa regresa Fiesta de la Vendimia

CASABLANCA. Evento espera alcanzar ventas por $ 200 millones.
E-mail Compartir

Con una serie de eventos que incluyen la cata de vinos, muestras de gastronomía, artesanía y presentaciones artísticas, este fin de semana se realizará la tradicional Fiesta de la Vendimia de Casablanca.

Tras dos años de receso, debido a la pandemia, vuelve esta actividad enoturística que se realizará los días 9 y 10 de abril en el estadio municipal de la comuna.

"Es una fiesta a las que están invitados la comunidad y todos los visitantes, nacionales y extranjeros. Para nosotros es muy importante porque nos permite mostrar toda la cultura de la comuna", comentó el alcalde de Casablanca , Francisco Riquelme, agregando que se espera una concurrencia entre las 8 mil y 10 mil personas durante el evento. Asimismo, remarcó el beneficio que representa para los emprendedores.

"Nos hemos dado cuenta que existe la necesidad que se generen estos espacios que vayan en apoyo de la economía local, de los emprendimientos, y estimamos más de $ 200 millones en ventas este fin de semana", dijo el jefe comunal, añadiendo que todos los residuos derivados del evento serán reciclados.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca, Mario Agliati, remarcó el regreso del evento tras la pandemia.

"Estuvimos dos años esperando y ahora finalmente recuperamos una de las tradiciones de Casablanca. Esta fiesta de la vendimia debiera ser la número 10, pero es solamente la octava por las razones que todos conocemos. Esperamos que con el apoyo de la comunidad podamos tener una de las mejores fiestas de las vendimias del país", subrayó.

El lanzamiento del evento se realizó en el Mercado Puerto de Valparaíso, en virtud de que ambas comunas son consideradas dentro de las 11 capitales del vino a nivel mundial y en enero de este año firmaron un convenio de promoción y difusión interinstitucional.

Al respecto, el alcalde Jorge Sharp, recalcó que se trata de "una fiesta regional, y nosotros ponemos a disposición todos los servicios turísticos que tiene la ciudad".

Tres fiestas más

Pero Casablanca no es la única fiesta de la vendimia programada para el fin de semana porque el sábado 9 se realizarán las de Panquehue, San Antonio y Quilpué.

"Somos la principal región vitivinícola y este fin de semana vamos a tener varias fiestas de la vendimia en la región. En el caso de Casablanca con un complemento que se genera con el sector de alojamiento en Valparaíso", dijo el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

En tanto, el seremi de Economía Christian Inostroza, destacó lo que significa el sector vitivinícola para la región y sobre todo en materia de empleo. "Creo que la reactivación del turismo y la economía tiene que ser lo más rápido posible para volver a hacer crecer esta región", remarcó.

"Para nosotros es muy importante porque nos permite mostrar toda la cultura de la comuna".

Francisco Riquelme, Alcalde de Casablanca

"Estuvimos dos años esperando y ahora recuperamos una de las tradiciones de Casablanca".

Mario Agliati, Presidente Empresarios, Vitivinícolas de Casablanca

80 stands serán parte de la fiesta de la vendimia en el estadio municipal de Casablanca. Entrada es gratuita.

Profesora de Quillota sufre intento de secuestro al salir de Colegio Galileo

POLICIAL. Sujetos intentaron subirla a la fuerza al auto en el que se movilizaban.
E-mail Compartir

Una profesora del Colegio Galileo de Quillota, ubicado en la calle Zorobabel Rodríguez N° 51, sufrió ayer un intento de secuestro tras salir del establecimiento educacional, hecho que es indagado por Carabineros.

El caso fue confirmado por el mismo colegio a través de un comunicado interno dirigido a la comunidad educativa, mensaje que fue publicado por el portal web del diario El Observador de Quillota, en el cual se insta a tomar las medidas necesarias frente a lo ocurrido.

"Hoy (ayer) 5 de abril, a eso de las 11.30horas, aproximadamente, en las cercanías del colegio en dirección a la calle 12 de Febrero, un auto desconocido (aparentemente un Kia Cerato blanco, con vidrios polarizados) con cuatro sujetos en su interior, trató de subir a la fuerza a uno de nuestros trabajadores, logrando este huir del lugar, afortunadamente sin daños físicos. Como colegio queremos compartir esta información para que tomen todos los resguardos pertinentes, por la seguridad de todos".

Al ser interceptada, la mujer se resistió y logró huir del lugar, para luego hacer la denuncia a Carabineros.