Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Desazón" en profesores tras no ser invitados por ministro

VALPARAÍSO. Titular de Educación, Marco Ávila, visitó tres establecimientos de la comuna, pero no fueron considerados. Seremi ofreció mesa de trabajo por SLEP.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La sorpresiva visita que hizo el ministro de Educación, Marco Ávila, a tres establecimientos públicos de Valparaíso este martes, generó "desazón" entre docentes de la comuna, debido a que no tuvieron oportunidad de plantearle sus problemas con el Servicio Local de Educación Pública (SLEP), ya que no fueron invitados y ni siquiera la prensa estuvo considerada, aunque desde el Colegio de Profesores local hacen el alcance de que la seremi del ramo los invitó a una mesa de trabajo para abordar la situación.

Uno de los establecimientos que ha denunciado problemas con el SLEP es el Liceo Técnico de Valparaíso, donde la profesora asesora del Centro de Estudiantes, Ana Catalán, planteó que "hay descontento porque el ministro no se acercó a hablar con las comunidades que nos hemos manifestado y nos hemos movilizado, poniendo sobre la mesa en la comuna las condiciones en las que estamos trabajando los profesores, y las condiciones también de nuestros estudiantes, que están aprendiendo prácticamente sin recursos".

Liceos técnicos afectados

En ese sentido, lamentó que "los liceos técnicos se han visto tremendamente afectados porque no tienen recursos para sus talleres prácticos. También los profesores nos hemos visto afectados porque no a todos les pagaron bien los sueldos, por otra parte, nos vemos afectados también porque somos nosotros quienes tenemos que meternos la mano al bolsillo para cubrir los recursos que necesitan nuestros estudiantes".

Los representantes gremiales y estudiantiles esperaban plantearle estas situaciones al ministro, pero ante la imposibilidad de hacerlo, "queda la desazón de que el ministro no se acercara a conversar con las comunidades, porque según lo que supimos como Liceo Técnico, los dirigentes gremiales del Eduardo de la Barra fueron a tratar de conversar en el Liceo 1, los atendió pero les dijo que en realidad eso era algo que, más que gestionar, él podía escucharlos", señaló Catalán.

En ese contexto, subrayó que "apelamos a que el ministro pueda entregarnos alguna luz de cómo solucionar esta problemática, porque es el ministro el jefe directo del SLEP Valparaíso, que es una entidad que pertenece al Ministerio de Educación, entonces necesitamos también que él se pronuncie respecto a lo que está pasando, que no es solo algo de marzo y abril de este año, sino que lo venimos arrastrando desde enero de 2021, cuando fuimos traspasados, ya que ese primer sueldo lo recibimos mal, o sea, partimos mal con el SLEP, lo que se ha ido arrastrando y acrecentando hasta transformarse en una crisis, porque trabajamos con incertidumbre, malestar, porque estamos trabajando en malas condiciones".

Esperan otra ocasión

A raíz de aquello, esperan que en una próxima visita "podamos reunirnos con él o con el subsecretario, si es que el ministro no pudiera", remarcó la docente.

Por su parte, el presidente comunal Valparaíso del Colegio de Profesores, Andrés Arce, sostuvo que "de todas maneras, nosotros sabíamos de la visita, lo supimos el día anterior pero no fue nada oficial, no se nos invitó, sin embargo, nosotros tenemos representación gremial en la escuela Ciudad de Berlín de Placeres, a través del presidente del Consejo Local de Educación, ya que él trabaja en esa escuela, por lo tanto, ahí se le entregó una carta con algunas temáticas que tienen que ver con lo que está pasando en la comuna, y también algunas cosas particulares de las escuelas".

Mesa de trabajo local

Asimismo, destacó que "no obstante eso, hoy día (ayer) se comunicó con nosotros la seremi de Educación, Romina Maragaño, para contarnos que, a propósito de la visita del ministro, se va a levantar una mesa de trabajo para poder abordar las situaciones que se están dando acá, en particular con el SLEP".

Consultado sobre si quedan conformes con esa mesa de trabajo o si hubieran preferido planteárselo directamente al ministro, Arce sostuvo que "por ahora estamos conformes con eso, porque nosotros pensamos que es importante agotar los conductos regulares. De todas maneras, no descartamos establecer mesas de carácter nacional, pero teniendo en consideración que también es una temática local hasta el momento, así que nos parece importante que se pueda conformar esa mesa como primera instancia".

A su vez, la seremi de Educación, Romina Maragaño, explicó que "la visita estaba enmarcada dentro de lo que fue un recorrido por distintos establecimientos, conversaciones con las comunidades educativas para así obtener información de todo lo que ha sido esta vuelta a clases durante el mes de marzo y también las distintas necesidades que presentan las comunidades y los establecimientos. Fuimos a algunos espacios que fueron más críticos para la vuelta a clases, como fue la Escuela Ciudad de Berlín que sufrió una serie de robos y desvalijamiento del establecimiento, también fuimos al Liceo 1 de Niñas que han tenido un retorno a clases con algunas particularidades, lo que permitió recoger sus necesidades y la realidad cotidiana en terreno; y dentro de las demandas que se levantaron, fueron en torno a la gestión y funcionamiento del Servicio Local de Educación, desde su instalación".

La autoridad destacó que "finalizamos la jornada en el colegio Eduardo de la Barra, un establecimiento que se ha mantenido movilizado durante las últimas semanas. Una de las conclusiones que se sacó fue la necesidad de poder establecer una mesa de trabajo con los distintos actores de la comunidad educativa, los actores gremiales también para poder levantar y canalizar las necesidades y urgencias que hay en los establecimientos de la comuna y, a partir de eso, establecer un programa de trabajo y un plan de acción para poder dar respuesta a las necesidades urgentes que tienen los estudiantes y las comunidades educativas. Esta se llevará a cabo el lunes.".

"Hay descontento porque el ministro no se acercó a hablar con las comunidades que nos hemos manifestado".

Ana Catalán, Profesora asesora del Centro de Estudiantes del Liceo Técnico

"Se comunicó con nosotros la seremi para contarnos que, a propósito de la visita del ministro, se va a levantar una mesa de trabajo".

Andrés Arce, Presidente comunal Colegio de Profesores

3 establecimientos públicos de Valparaíso visitó el ministro de Educación, Marco Ávila.

Denuncian golpiza a joven en colegio por su orientación sexual

AGRESIÓN. La madre del estudiante acusó al recinto de no actuar a tiempo.
E-mail Compartir

Un lamentable hecho habría tenido lugar en el Internado Alemán de Villa Alemana, luego del retiro de un adolescente del establecimiento tras denuncias de su madre. En ellas expuso que el joven habría sido víctima de reiterado bullying homofóbico por parte de algunos compañeros de curso, por lo que tuvo que retirarlo del recinto, junto con acusar la falta de medidas por parte del establecimiento en esta situación.

Estas agresiones físicas y verbales fueron denunciadas públicamente por el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), entidad que le ha prestado asesoría a la familia. Detallan que estos ataques vienen sucediendo desde el año pasado, y que a pesar de estar en conocimiento de dichos actos, el colegio nunca activó algún protocolo o tomaron alguna medida al respecto para ir en ayuda del afectado y sancionar a los agresores.

La familia también informó que el adolescente ha estado recibiendo ayuda psicológica y otros apoyos por parte de organizaciones LGTBIQ+ y la Municipalidad de Villa Alemana. Producto de estas agresiones, el año pasado tuvieron que retirar de forma anticipada al joven de 16 años. Sin embargo, la situación se ha vuelto a repetir en el retorno a clases 2022.

NULO APOYO DEL COLEGIO

La madre del adolescente agredido, Verónica Araya, señaló que el mismo joven que estuvo atacando a su hijo durante gran parte del 2021, siguió haciéndolo reiteradamente durante marzo. "Uno de los jóvenes que en un primer momento agredió a mi hijo durante todo un año por su orientación sexual, le propina una golpiza a mi hijo este año y el colegio toma como protocolo juntar al agresor con el agredido en la oficina del orientador, lo cual no corresponde porque es una revictimización".

Por otra parte, la madre del estudiante indicó que desde el establecimiento en donde sucedieron los hechos no han tomado ningún tipo de medida ni se han comunicado con ella ni con su hijo. "No han hecho absolutamente nada, es más, se los pedí en uno de los mails y no me han respondido. Tuve que sacar a mi hijo del colegio y ponerlo en otro establecimiento en donde lo han recibido de forma maravillosa", aseveró.

Creación de protocolos

En esa misma línea, el encargado de Derechos Humanos del Movilh, Ramón Gómez, resaltó la importancia respecto a que los establecimientos educacionales tengan protocolos de actuación frente a hechos discriminatorios. "Este lamentable episodio demuestra la necesidad de que los establecimientos educacionales cuenten con capacitación en temática LGTBIQ+ de manera continua y que, además, implementen protocolos de actuación frente a los actos de violencia. Ningún tipo de violencia es justificable y menos cuando se trata de la orientación sexual o la identidad de género de los y las estudiantes".

Tras darse a conocer esta situación, la alcaldesa Javiera Toledo manifestó su repudio a este acto discriminatorio. "No toleramos ningún tipo de discriminación, ni actos de violencia. Pondremos a disposición todos los recursos necesarios para proteger a las personas afectadas con este tipo de situaciones", dijo.

Desde la Fiscalía Local de Villa Alemana informaron que recibieron la denuncia por parte de Carabineros y que se iniciará una investigación por el delito de lesiones leves para tomar las acciones pertinentes.

"El colegio no ha emitido ningún tipo de comunicado, no ha enviado ninguna información ni a mi hijo ni a mí. Ellos no han hecho nada".

Verónica Araya, Madre del estudiante agredido