Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Silencio absoluto del Gobierno marcó anuncios en temas de seguridad pública

VIÑA DEL MAR. En medio de polémica por declaraciones, la ministra Siches no asistió a una actividad con alcaldes. Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, "escapó" de la prensa.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

En un contexto marcado por profundas críticas en su contra, producto de las acusaciones al gobierno anterior por una supuesta fallida expulsión de migrantes, de las que luego tuvo que pedir disculpas, la ministra del Interior, Izkia Siches, se ausentó ayer del lanzamiento del Fondo Nacional de Seguridad Pública 2022, realizado en el Palacio Rioja de Viña del Mar.

La actividad fue encabezada por el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, quien protagonizó un bochornoso episodio al salir raudo del recinto para esquivar las consultas de los medios de prensa convocados.

Al evento asistieron algunos alcaldes de la región: Macarena Ripamonti como anfitriona; el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el de La Ligua, Patricio Pallares, además de diputados y la delegada presidencial regional, Sofía González.

El nuevo "error no forzado" del Gobierno en la antesala de este lanzamiento a nivel nacional, opacó por completo la convocatoria y marcó una distancia entre La Moneda y los medios locales, que no tuvieron opción por consultar sobre la polémica por Siches ni tampoco por la problemática delictual que agobia en los últimos meses a la región.

Tal como se mencionó, el subsecretario Eduardo Vergara canceló entrevistas previamente pactadas y tampoco enfrentó a la prensa. Sus escoltas prácticamente lo sacaron en brazos.

"lo llamó el presidente"

La urgencia que mostró el subsecretario al momento de terminar su intervención en la actividad fue defendida por la alcaldesa Ripamonti, al explicar que es el "subsecretario de un gobierno que tiene que atender cada una de las necesidades que tiene el país". Agregó que las "autoridades tienen que estar donde se les pida y donde sea necesario, sobre todo donde lo requiera el Presidente de la República".

"Si él lo ha requerido así, me parece muy oportuno que haya cumplido con el compromiso de exhibir el lanzamiento del Fondo Nacional de Seguridad Pública y que, luego de eso, lo llamen y que concurra rápidamente a donde lo convoquen", argumentó la alcaldesa.

Vergara también recibió palabras de elogio de parte del diputado de Revolución Democrática, Jorge Brito, quien no dudó en decir que, hasta ahora, la gestión que el subsecretario está haciendo "es muy decidida, recorriendo muchos barrios y sectores que han sido abandonados por parte del Estado".

Brito dijo llevarse "una muy buena impresión del subsecretario que, como funcionario de Gobierno, tiene muchas labores que atender". "Ante un llamado del Presidente, yo también partiría corriendo", elucubró el legislador.

Anuncios en seguridad

En el discurso de presentación del que será, según dijo, el último Fondo Nacional de Seguridad Pública, Eduardo Vergara aseveró que su "responsabilidad política durante los próximos cuatro años, será entregar los recursos, herramientas, acompañamiento, apoyo, así como la protección necesaria para que todas y todos puedan vivir en paz libremente".

De ahí que la redistribución igualitaria de los recursos en seguridad pública fue lo que motivó la decisión de terminar con la concursabilidad de las municipalidades y las organizaciones sociales. En ese sentido, planteó que "sería irresponsable y populista sacar a Carabineros de una comuna para moverlos a otra".

Recordó cómo es que en "la Región Metropolitana hay realidades en que hablamos de municipios que tienen tantos recursos, que superan las decenas de autos de seguridad, edificios para los departamentos encargados, llenos de expertos y personas en las calles". Mientras lamentó cómo "hay otras comunas que no tienen ni para pagarle el suelo a un coordinador de seguridad".

"Este será el último Fondo Nacional de Seguridad Pública tal como lo conocemos, (...) fue una promesa de nuestra campaña: en Chile el acceso a recursos para prevenir el delito no puede depender de la concursabilidad". Añadió que, desde el próximo año, "nuestros recursos, las policías, el Estado, tendrán que hacerse presente con prisa donde más se los necesita".

El fondo dispone de $2.652 millones para los proyectos que presenten municipios, organizaciones comunitarias y entidades privadas sin fines de lucro.

Región de valparaíso

El subsecretario valoró que este último fondo concursable se haya presentado en Viña del Mar, en "una región que convive con una serie de realidades muy distintas". "Nunca voy a olvidar- siguió diciendo- cómo hace unos años atrás se generó un escándalo porque se acuchilló a una persona en el terminal de buses de Valparaíso, cuando en otros sectores de la misma comuna eso ocurre a diario".

Precisamente, esas palabras de Vergara fueron bien recibidas por el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, quien aprecia cómo se comienzan a abrir "puertas que, quizás antes, estaban cerradas, pensando en resolver los problemas que padecen nuestros barrios, así como cada uno de los sectores de nuestras ciudades".

Problemas como la falta de iluminación, la carencia de espacios comunes, de canchas, la inseguridad que viven los choferes del transporte público, dijo el alcalde Sharp, "son factores que impactan negativamente en la calidad de vida de miles de personas".

Cambio de paradigma

Por su parte, la alcaldesa Macarena Ripamonti valoró "el final de un modelo que hace competir a diferentes comunas y organizaciones sociales por la obtención de recursos para la seguridad". A su juicio, con los anuncios realizados "está cambiando el paradigma de cómo nos vamos a relacionar con un fenómeno tan complejo y multicausal como es la inseguridad".

"Hace mucho rato faltaba el paradigma de que la seguridad es un derecho y de que ésta se produce con, desde y para las comunidades organizadas que viven, sufren y saben dónde se produce el delito", concluyó la autoridad.

"Me parece muy oportuno que haya cumplido con su compromiso y que, luego de eso, lo llamen y que concurra rápidamente".

Jorge Brito, Diputado RD

"Hay otras comunas que no tienen ni para pagarle el sueldo a un coordinador de seguridad".

Eduardo Vergara, Subsecretario de, Prevención del Delito

27 de mayo concluyen las postulaciones al Fondo Nacional de Seguridad Pública 2022.

"

Ripamonti por narcotráfico: "Es una realidad de los barrios en Viña"

E-mail Compartir

Consultada por las principales preocupaciones que afectan a la ciudad que lidera, la alcaldesa Macarena Ripamonti manifestó que el narcotráfico es una realidad que llegó a los más de 24 barrios viñamarinos hace muchos años. Es un problema, dijo, al "que le debimos poner coto hace mucho tiempo, con trabajo comunitario y gestión psicosocial". No se trata, para la alcaldesa, de una problemática que "escuchamos en las canciones de moda, sino que se ve en los territorios". Agregó que "hoy día la droga está en todos los barrios y no tiene clase social". Recordó cómo, hace unos años, se encontraba en una comisión del Congreso Nacional y una autoridad importante "señaló que se habían perdido unas armas y pertrechos militares, cuyo destino probable eran narcotraficantes". "Que el 2019 salieran 16,3 toneladas de cocaína desde San Antonio a Filadelfia, es algo que deja mucho que decir y en lo que hay que discutir en el espacio público", puntualizó.