Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Gente de Zona publica "De menor a mayor" con "bendición" de Celia Cruz

ESTRENO. Desde hoy comenzará a sonar este nuevo álbum del dueto, que además es jurado del programa nacional "La Voz".
E-mail Compartir

Redacción/Agencias

Gente de Zona publica "De menor a mayor" con una "bendición" de Celia Cruz. El dúo cubano de música urbana, ganador de cuatro Grammy latinos, entre ellos dos por "Patria y vida", la "canción que cambió a Cuba" y que no puede tener segunda parte por ser "única", cumple en su nuevo álbum y logra el sueño de cantar junto a la fallecida artista del mismo país.

Este viernes empezará a sonar en las plataformas digitales este álbum "innovador" en sonido y en letras, "pero sin perder la identidad", que ha sido para Alexander Delgado y Randy Malcom un "desahogo" de lo que hacen habitualmente, según dicen en una entrevista con Efe vía Zoom desde Chile.

El dúo va a ser jurado del concurso de talentos musicales "La voz" de Chilevisión junto a artistas chilenos y la mexicana Yuri durante cinco meses, pero seguirá adelante con sus compromisos, como una gira veraniega por Europa que arrancará en Madrid y acabará "por el sur de España".

Como jurados se van a empeñar en darle "buena vibra" a los concursantes, dicen.

"De menor a mayor", un título que hace referencia a la manera en que construyeron su carrera -"escalando en la música desde cero", "guerreando", dicen- incluye canciones con Carlos Vives, India Martínez, Becky G., Maffio, Gerardo Ortiz, Geon y un "sample" con la "reina de Cuba".

Con el colombiano Carlos Vives cantan "El Negrito", donde incorporan el vallenato; con la española Martínez, "Solos", con toques de sonidos techno, flamenco y tropical; con Maffio, "Háblame de Miami"; con Becky G, "Muchacha"; con Gerardo Ortiz, "Otra botella", y con Geon, "TikTok".

También hay temas de los dos solos.

Cuba: música y corazón

La magia de la tecnología une en "Vampiro", una canción festiva y alegre, las voces de Gente de Zona a las de su admirada Celia Cruz, a la que Alex y Randy mencionan al unísono como la artista con la que más hubieran querido compartir escenario.

"No es igual que (cantar) físicamente", dicen, pero igualmente consideran una "bendición" el contar con el "tumbao" y el "azúcar" de la "guarachera de Cuba", a la que nunca pudieron conocer.

En un comunicado de prensa por el lanzamiento del álbum afirmaron que "De menor a mayor", con su variedad de géneros y colaboraciones, les ha permitido continuar con su "misión de usar la música para unir a la gente y traerles alegría".

Pero Alexander y Randy, que dicen estar "prácticamente exiliados" en EE.UU., tienen, además, otra "misión": "Seguir denunciando para que se entere cada persona que no conozca que en Cuba hay una dictadura, hay presos políticos, jóvenes presos injustamente, un sistema que no funciona y que siguen ahí esos personajes dominando, (...) excluyendo a las personas de sus derechos y exiliándolas".

Alex se lamenta de que "el mundo entero no ponga los ojos en Cuba", asevera que la lucha va a continuar y opina que la solución tiene que venir de los propios cubanos. "Lo único que nos queda es seguir luchando", agrega.

"Es un país que no mejora, es un farsa" y "el cubano no tiene otra opción que irse", porque "no hay oportunidades ni para la juventud ni para nadie", apunta en referencia al dato oficial de que más de 46.000 cubanos llegaron a Estados Unidos por tierra en cinco meses.

Alexander agrega que por esos 46.000 que llegaron hay otros tantos que no pudieron salir, aunque quisieran, porque nadie quiere vivir "esclavo de una dictadura".

Ambos descartan que pueda haber una segunda canción de "Patria y vida", el fenómeno musical en el que participaron junto a Yotuel Romer, Descemer Bueno y los raperos "El Funky", que pudo salir de Cuba en 2021, y "El Osorbo", que está preso en la isla.

La canción se convirtió en el himno de las protestas del 11 de julio y de las demandas de un cambio en Cuba.

Los Grammy Latinos reconocieron a "Patria y Vida" como Canción del Año 2021 y también ganó el premio a Mejor Canción de Música Urbana.

"Es un fenómeno que solo se da una vez cada mucho tiempo", solo puede haber "una sola Patria y vida" porque es "única" y "salió del corazón", asegura este dúo que nunca antes había hecho canción contestataria y su sello era la fiesta y la alegría.

Gente de Zona se dio a conocer internacionalmente en 2014 por su colaboración con Enrique Iglesias en "Bailando", un éxito al que siguieron en 2015 "La gozadera" y "Traidora", ambas con Marc Anthony.

"

Joanna Mora presentará último libro en Limache

CULTURA. Cocorocoq Editoras se encargará de traer esta versión.
E-mail Compartir

Este sábado, a las 12 horas, se presentará en Limache la más reciente obra de Joanna Mora, la destacada ilustradora chilena seleccionada como una de las mejores del mundo en la Feria Infantil del Libro de Bolonia realizada en marzo de este año, con este libro de la editorial Cocorocoq Editoras, el cual adapta la clásica historia europea Baba Yaga.

Al respecto, Mora explicó que la inspiración para realizar este libro fue su abuela materna, quien era inglesa: "Cuando nos cuidaba a mi hermana y a mí, cuando mis padres salían al cine, a comer o algo, ella nos traía siempre libros y nos contaba estos cuentos. Uno de los que más me gustaban de todos era el de Baba Yaga. No sé exactamente por qué me gustó tanto, me daba mucho miedo, de hecho. Era como entre fascinación y miedo al mismo tiempo, porque tenía a esta bruja tan mala, pero me parecía un cuento muy lindo, muy potente", manifestó, añadiendo que incluso a día de hoy tiene el libro que leía su abuela con ella. "Le dedico este libro a mi abuela. Estoy segura de que si estuviera viva, estaría muy contenta".

En cuanto a su selección como una de las mejores ilustradoras en la Feria del Libro de Bolonia, expresó su honor y sorpresa ante ello. "En mi casa decían que entré a la ligas grandes, ja, ja, ja. Es una nominación especialmente importante y querida para nosotros los ilustradores, porque Bolonia es como el símbolo por excelencia de la Feria de Ilustradores, entonces es un reconocimiento muy importante para mí. Me siento muy orgullosa de este premio".

Para los nuevos ilustradores, si bien indicó no tener consejos como tal, sí mandó un mensaje: "Como artista, uno tiene que estar siempre luchando para poder hacer lo que quiere, a veces tienes que hacer otras cosas que no te gustan tanto para poder tener el tiempo y dinero para dedicarle a los libros; entonces, más que nada, es importante que te guste mucho la ilustración, que estés muy convencido y que seas muy perseverante, porque el talento solo, si bien ayuda mucho, no es para nada todo".

Por otro lado, contó además la relación que tiene la obra con la pandemia: "Alguien me dijo el otro día que mi libro es muy pandémico y, la verdad, cuando lo miro digo 'sí, absolutamente'. Siento que este libro es súper oscuro, porque se trata de meterse en el bosque. La niña se adentra ahí a enfrentar sus fantasmas personales y a esta bruja (Baba Yaga), que simboliza muchas cosas, y yo creo que la pandemia fue un poco eso, ir solo a un territorio nuevo e inexplorado que da miedo. Yo creo que se nota todo lo que me iba pasando por el corazón mientras estaba ilustrando Baba Yaga".

Respecto a la selección de Limache como el lugar donde se lanzará el relato ilustrado, explicó que ella, al vivir ahí y haber incluso realizado su primer libro de autor estando en la comuna, "es un poco devolverle un poco a la comunidad todo lo que te da".

"Como artista, uno tiene que estar siempre luchando para poder hacer lo que quiere".

Joanna Mora, Autora