Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ripamonti anuncia medidas para eliminar el acoso callejero

VIÑA. Aun así, dijo que no serán suficientes sin nuevas leyes y "campañas potentes". "A las mujeres no se las toca", exigió.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Con la ausencia del subsecretario de Prevención del Delito, quien había comprometido su participación, se realizó un encuentro entre la alcaldesa de Viña del Mar y federaciones de estudiantes, agrupaciones feministas y de mujeres, que vienen denunciando acoso callejero y actos delictuales en la vía pública de la comuna. En ese sentido, la autoridad comunal anunció que, a propósito de la Red Nacional de Seguridad Pública, ejecutarán una fuerte inversión en herramientas de seguridad, prometiendo ser la ciudad con la mayor tecnología del país.

Pero más allá de herramientas y patrullajes preventivos, a los que calificó de insuficientes, la alcaldesa pidió "campañas potentes que dejen en claro que a las mujeres no se las toca". Aun así, y como soluciones en el corto plazo, Ripamonti dijo que las estudiantes, en los próximos días, van a tener treinta cámaras otorgadas por la Subsecretaría de Prevención del Delito, más otras 122 cámaras de última tecnología, además de cámaras de televigilancia para la protección del patrimonio, dispuestas en lugares donde nunca antes estuvieron, como los cerros de Viña del Mar.

Fuera de eso, Ripamonti insistió en que lo fundamental a la hora de extinguir el acoso callejero es generar nuevas leyes y recursos, "y eso lo tiene que hacer el Gobierno con la Cámara de Diputados". De ahí su anuncio de que las estudiantes estarán, el próximo miércoles, "discutiendo con el Congreso, para que se tomen sus testimonios y sus dolores y se elaboren proyectos de ley que permitan enfrentar la violencia de género, el acoso callejero y los significativos intentos de secuestro que han existido".

Frustración

Por su parte, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Viña del Mar, Daphne Núñez, habló en nombre de las demás organizaciones universitarias, asegurando que el problema no tiene que ver ni con una universidad o una sede en particular. Al contrario, está convencida de que el problema llega a niveles comunales y nacionales, donde la solución es "una política pública que permita denuncias efectivas hacia el acoso callejero".

La dirigenta puntualizó que genera frustración en las mujeres al denunciar a sus acosadores por cuanto "se sienten aún más vulneradas al no poder hacer nada y ver al agresor caminar libre por las calles".

Precisó que desde las 7.00 horas hasta las 10 de la mañana es el primer horario peak en el que ocurren los delitos de acoso, para luego avanzar hasta un segundo periodo de tiempo, que transcurre desde las 16.00 horas hasta la medianoche.

Cultura a erradicar

Por su parte, Adolfo González, jefe de la División de Gestión Territorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito, indicó que el acoso callejero no se trata de un tema coyuntural, sino más bien de una situación estructural "que tiene que ver con una cultura que no hemos logrado erradicar como país".

Aseguró que una solución no implica únicamente ni más cámaras o patrullajes preventivos, sino que se "necesitan cambios culturales profundos". En ese sentido, prometió que "el Gobierno estará siempre empeñado en colaborar en campañas que pongan en el centro el respeto de la dignidad de las mujeres".

Reunión con prefecto

En una reunión sostenida con las estudiantes, el coronel Javier Cuevas, prefecto de Carabineros de Viña del Mar, señaló que "como institución estamos totalmente dispuestos a prevenir el accionar del delito que ha afectado a las estudiantes universitarias estas últimas semanas".

Como fruto de estas reuniones, de ahora en adelante y en casos de acoso, las estudiantes podrán acudir a Carabineros, donde se les tomará la denuncia, lo que permitirá tener un seguimiento de los sectores más vulnerables y peligrosos de la comuna. Ante ello, Daphne Núñez resaltó que "los Carabineros podrán reforzar con patrullajes y, así, tener un perfil de las personas que cometen estos delitos".

"El acoso no se soluciona solo con más cámaras o patrullajes preventivos, sino que necesitan cambios culturales profundos".

Adolfo González, Jefe División de Gestión Territorial Sub. de Prevención del delito

"La solución es una política pública que permita denuncias efectivas hacia el acoso callejero".

Daphne Núñez, Presidenta Federación UVM

7.00 Desde esa hora hasta las 10 de la mañana es el primer horario peak de acosos. Luego, esto se repite de 16 a 00.00 horas.

Detenido por asesinato era conocido por constantes amenazas en el sector Cumming

VALPARAÍSO. Sería el autor del homicidio de un hombre el 6 de marzo. Comercio y Delegación valoran su captura.
E-mail Compartir

La detención, ayer, de L.F.G.S. (30), por su implicación directa en el homicidio de un hombre de 29 años el pasado 6 de marzo en la subida Cumming de Valparaíso, se transformó en un alivio para los vecinos y comerciantes de esta neurálgica arteria porteña, por cuanto el sujeto era conocido como un individuo que constantemente amenazaba a locatarios del sector, convirtiéndose su presencia en una problemática de seguridad.

El aprehendido era intensamente buscado por la Brigada de Homicidios de la PDI, en virtud de una orden de detención emanada en su contra por este asesinato. "El 6 de marzo se produce un altercado entre víctima y victimario, momento en el cual el detenido saca de sus vestimentas un arma cortopunzante y hiere a la víctima, causándole la muerte. La Brigada de Homicidios, al realizar el trabajo en el sitio del suceso y las primeras diligencias, pudo posicionar e identificar al detenido en cuestión", informó el jefe de la Prefectura Provincial de Valparaíso de la PDI, prefecto Alberto Vásquez, añadiendo que L.F.G.S. fue aprehendido en Placilla.

"generaba inseguridad"

Corroboró que el sujeto "siempre andaba amenazando a los locatarios, los intimidaba, y era una gran preocupación para la comunidad", situación que fue confirmada por la presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Evelyn Henríquez, cuya sede se ubica precisamente en el sector.

"En Cumming la gente está hoy día mucho más tranquila, puede trabajar tranquila, puede salir a la calle tranquila, podemos recibir a nuestros turistas y visitantes gracias a la captura de esta persona. (…) Generaba un clima de inseguridad en el sector muy grande", aseveró la dirigenta, añadiendo que a raíz de este homicidio algunos comerciantes "incluso cerraron locales mientras atrapaban a esta persona, algunos vecinos incluso se cambiaron de barrio".

La delegada presidencial regional, Sofía González, destacó la labor policial que terminó con la captura de L.F.G.S. y subrayó que el tema de seguridad debe ser enfocado desde un trabajo mancomunado. "Creemos que, efectivamente, debemos avanzar en este trabajo colaborativo con las policías, con la comunidad y también con los municipios, organizaciones sociales, para que podamos avanzar en materia de seguridad", enfatizó.

"Siempre andaba amenazando a los locatarios, los intimidaba, y era una gran preocupación para la comunidad".

Prefecto Alberto Vásquez, Jefe de la Prefectura Provincial de Valparaíso de la PDI

Consejo Regional aprueba "cumbre de seguridad ciudadana" ante las altas tasas de criminalidad

POLÍTICA. Acuerdo adoptado ayer en el plenario para abordar nuevos delitos como secuestros, sicariato y el narcotráfico.
E-mail Compartir

En el pleno realizado ayer, el Consejo Regional de Valparaíso acordó realizar una cumbre de Seguridad Ciudadana, para abordar una serie de nuevos delitos surgidos en la región.

El presidente (s) del Core, Manuel Millones, detalló que "hemos tomado el acuerdo con la delegada presidencial regional, Sofía González, para realizar una Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana, a través de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de este cuerpo colegiado. No podemos quedar indiferentes a las tasas de criminalidad que tiene actualmente la región y la aparición de nuevos delitos como secuestros, sicarios, narcotráfico, entre otros".

El presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, John Byrne, dijo que "el tema de la seguridad es absolutamente prioritario y lo vivimos todos los días. Junto a la Delegación Presidencial Regional llamaremos a una reunión donde estén presentes Carabineros, PDI, Gendarmería, Ministerio Público, Poder Judicial y el gobernador regional". Agregó que "también insistimos que se cumpla el convenio con Carabineros y se entreguen los $ 1.400 millones para la reposición de carros y vehículos policiales".