Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Anomalías en pago de patentes: directora de Tránsito suspendida

QUILPUÉ. Alcaldesa Melipillán concurrió hasta la Fiscalía local para entregar antecedentes sobre digitadores que adulteraban la tasación fiscal de los vehículos.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Una denuncia penal contra quien o quienes resulten responsables, presentó la Municipalidad de Quilpué tras detectar irregularidades en al menos 76 pagos del permiso de circulación, haciendo perder al municipio sobre los $12 millones 700 mil. Si bien la cifra es mínima en comparación al total de los permisos cancelados durante el actual proceso, que es de 36 mil 810 placas a la fecha, desde la casa consistorial consideran que constituye un hecho grave que involucra a al menos a dos digitadores que fueron apartados de sus funciones.

Durante el proceso de recopilación de datos por parte de la administración municipal, se constató una adulteración de la tasación fiscal de algunos vehículos, generándose una diferencia entre el monto pagado por el contribuyente y el valor establecido por el SII. Así, se hallaron diferencias que van de los $28.253 a $1.560.858, siendo la más grande un permiso de circulación que costaba $1.899.265 y por el que solo se cancelaron $338.407.

Rebaja artificial

"Pudimos determinar, gracias a los mecanismos de control que tenemos establecidos en nuestro Municipio Abierto, que digitadores del proceso realizaron una rebaja artificial de la tasación fiscal de los vehículos y esto terminó en un perjuicio. También detectamos que esto ocurrió en el proceso del año 2021; por lo tanto, y con el compromiso que tenemos con la transparencia y la probidad, decidimos hacer esta denuncia penal para buscar a los responsables y que puedan responder ante la justicia".

Explicó que "los digitadores utilizaban la tasación fiscal, por ejemplo, un vehículo que tenía que pagar cerca de $338 mil por su avalúo fiscal, terminó pagando $27 mil y eso es porque los digitadores adulteraron los datos al momento de ingresar el modelo, el año, y eso hacía que se produjera una rebaja en la tasación".

Se informó, además, que se instruyó un sumario y se determinó la suspensión provisoria de sus funciones de la directora del Departamento de Tránsito, quien ejercía desde la administración anterior.

"Hay que hacer la distinción entre la responsabilidad administrativa y la penal; la responsabilidad administrativa se determinará a través del sumario administrativo que está en curso; eso lo tramita un fiscal nombrado por la alcaldesa, que tiene atribuciones propias determinadas por ley, y por otro lado están los delitos que determine el fiscal (Fiscalía), a través de su investigación, que tiene muchas más herramientas que nosotros para poder investigar, y por eso solicitamos la colaboración del Ministerio Público y la Fiscalía de Quilpué en este caso, para que determine las responsabilidades penales de trabajadores, funcionarios o empresa involucrada", puntualizó Marcelo Figueroa, abogado del Departamento Jurídico del municipio.

Igualmente, se determinó la realización de una auditoría a cargo de una empresa externa para revisar los procesos, sistemas de control, protocolos y eventuales brechas existentes en el sistema de permisos de circulación y licencias de conducir, la que se levantará prontamente en el portal de Mercado Público y será llevado al Concejo Municipal para su votación. Además, la alcaldesa indicó que, para asegurar la transparencia del proceso y el futuro buen funcionamiento del pago del permiso de circulación y en general de la Dirección de Tránsito, se puso en marcha un plan de mejoras de la gestión interna lo que incluye que durante abril se abrirá concurso público de plantas municipales para fortalecer la dirección de Tránsito.

Sanciones penales

El abogado Figueroa explicó que la denuncia tiene que ver con "adulterar el pago final del impuesto que le corresponde al municipio por ley. Habría que distinguir los tipos penales que los va a determinar el Ministerio Público, y la normativa que es propia y se aplica en la municipalidad, en este caso el 192 letra B de la ley de Tránsito y el artículo 50 de la ley de Rentas Municipales".

Añadió que "en relación a las personas involucradas, la Ley de Tránsito establece una sanción de presidio menor en su grado medio o máximo como sanción penal. Para ver lo que pasaría con la empresa, habría que ver las bases de licitación y las cláusulas de los contratos para, eventualmente, sanciones como multa o término anticipado del contrato".

"Digitadores hicieron una rebaja artificial de la tasación fiscal de los vehículos y esto terminó en un perjuicio".

Valeria Melipillán, Alcaldesa de Quilpué

"La Ley de Tránsito establece una sanción de presidio menor en su grado medio o máximo como sanción penal".

Marcelo Figueroa, Abogado Departamento Jurídico

ENTREVISTA. ignacio de la Torre, presidente Colegio Médico de Valparaíso:

"Hay que potenciar el uso de la mascarilla y la vacunación"

E-mail Compartir

Para el presidente del Colegio Médico en la Región de Valparaíso, doctor Ignacio de la Torre, ha habido avances con el nuevo plan Paso a Paso, Seguimos Cuidándonos, anunciado por el Gobierno recientemente; sin embargo, considera que la comunicación de riesgo aún puede mejorarse.

"Todos los planes que están destinados a reducir el riesgo de contagio por coronavirus deben tener un fuerte componente educativo y una simplicidad en el mensaje que permita entender a la ciudadanía de manera fácil qué es lo que se debe hacer y qué es lo que se debe evitar", destacó el facultativo.

Un avance

- ¿Qué le ha parecido este nuevo plan Paso a Paso, Seguimos Cuidándonos, que dio a conocer el Gobierno esta semana?

- Me parece un avance que existan tres colores similares a un semáforo, donde el verde significa que hay que seguir haciendo las cosas, rojo que indica que hay que detenerse y amarillo que se refiere a la precaución, atención y cuidado. Sin embargo, aún desconocemos cuáles son los criterios que van a permitir que una comuna, región o territorio estén en uno u en otro color.

- A propósito del Gobierno, ¿dónde debe colocar el énfasis el nuevo Ministerio de Salud?

- Creo que es importante perfeccionar el mensaje, pues es relevante potenciar el uso de la mascarilla y no fijar la atención en cuál momento dejaremos de usarla, sino que en qué momento es crucial usarla y qué tipo de mascarilla.

- ¿Cree que la comunicación de riesgo está siendo la adecuada actualmente?

- Se debe mejorar la comunicación de riesgo, hay que potenciar el uso de la mascarilla y hay que potenciar la vacunación.

- ¿La situación sanitaria está en un momento idóneo como para relajar las restricciones?

- Consideramos que tras siete semanas de disminución de los casos activos, de los contagios, de las hospitalizaciones y de los fallecidos, estamos en un mejor momento que hace dos meses. Sin embargo, no hay que dejar de observar lo que está ocurriendo en Europa y Asia, donde ha habido aumento de contagios y de hospitalizaciones.

Ventilación

- El fin del uso obligatorio de la mascarilla en espacios abiertos y bajo ciertos parámetros, ¿le parece una buena medida?

- Es altamente relevante el uso de la mascarilla, pero también hay que preocuparse de la ventilación de los espacios para reducir el riesgo de contagio.

- El Colegio Médico a nivel nacional fue crítico respecto a la manera en la que se comunicó el plan y que se pudo hacer algo más concreto. ¿Comparte los dichos?

- El hecho de que el énfasis se haya puesto en la eliminación del uso de la mascarilla en los espacios abiertos cuando se puede mantener la distancia con otras personas puede haber quitado el foco de atención en lo realmente importante, que son las nuevas fases.

- ¿Cuál es el rol que va a tomar el Colmed a nivel regional en este momento de la pandemia?

- Vamos a seguir siendo un actor que contribuya y busque todos los espacios para aportar, establecer y desarrollar políticas que contribuyan a la prevención de los contagios.

"Tenemos que insistir que en espacios cerrados mal ventilados es altamente relevante el uso de la mascarilla para prevenir el contagio".

Municipio porteño condena daños contra monumento mapuche

VALPARAÍSO. En declaración pública, afirman que activarán acciones.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, la Municipalidad de Valparaíso condenó y repudió los daños que sufrió el rewe mapuche ubicado en la plaza O'Higgins de la Ciudad Puerto, sector que fue entregado en enero de este año a la comunidad después de estar años en remodelación.

En el escrito, el municipio porteño precisó que "este acto de vandalismo y racismo contra el patrimonio material e inmaterial del pueblo mapuche, específicamente la quema de los símbolos wenufoye y wenulefe, que se encontraban en conjunto del Chemamull Mapuche, atenta contra un sitio sagrado donde se ejerce y desarrolla la espiritualidad del pueblo y de las personas indígenas de la comuna".

Por esto, manifestaron que "como municipalidad tomaremos todas las medidas legales correspondientes contra quienes resulten responsable de este hecho. Nos mantendremos en alerta ante estos actos violentos" y llamaron a la comunidad a respetar los espacios públicos que son de toda las personas de la comuna.