Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Diputados de la zona entran en debate sobre quinto retiro

CONGRESO. No todos tienen definida su postura, algunos están en reflexión y otros advierten que si el Gobierno no anuncia apoyos directos, votarán a favor.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Crece el debate en torno a aprobar o no un quinto retiro de fondos de las AFP -que en rigor sería el cuarto-, y los diputados de la región tendrán que definirse de cara a la votación que deberán hacer del proyecto refundido que surgirá de las siete iniciativas ya presentadas, cuya primera etapa será la votación en general en la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, fijada para el próximo martes 12 de abril, proceso que ha estado marcado por las diferencias entre el Gobierno y parte de los parlamentarios oficialistas.

El diputado Andrés Celis (RN) adelantó que "yo voy a votar en contra del quinto retiro por una cuestión de responsabilidad, esto ayuda a que se produzca una mayor inflación, la inflación es un impuesto para la gente más vulnerable, y en ese sentido, votar por un quinto retiro es hacerle un daño a la gente que más sufre en nuestro país, y yo no estoy dispuesto a aquello".

Pc lo está definiendo

En tanto el diputado Luis Cuello (PC) recordó que "esta demanda surge de una realidad, y es que muchas familias quedaron endeudadas durante la crisis, o bien no han conseguido empleo. Hay que definir si es el mejor instrumento para este momento de la economía. Nosotros, como bancada, lo estamos discutiendo, estamos tomando definiciones y también estamos integrando en esa conversación el plan de recuperación inclusiva anunciado por el Presidente Boric hoy mismo (ayer), que apunta a la recuperación de empleo y también al apoyo a aquellos sectores más rezagados durante la crisis".

El diputado Gaspar Rivas (PDG) dijo estar "a favor de aprobar el quinto retiro de los fondos de pensiones. De hecho, soy autor de uno de los siete proyectos de ley que la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia va a estudiar, debatir y votar de manera refundida. Estoy a favor del retiro porque el dinero es de los trabajadores y es su derecho".

En cuanto a los argumentos que se han esgrimido en contra, Rivas considera que "la inflación no es producto solamente de los retiros, puesto que el último retiro fue el año pasado, y aun así tenemos inflación. Además, la inflación se entiende como una consecuencia de la inyección de dinero efectivo a la economía, y el IFE, que es lo que se está proponiendo, o algo similar, también es una inyección de dinero al mercado, a la economía, y también generaría inflación".

Rivas hizo presente que su proyecto de ley, a diferencia de los demás, "plantea la exigencia a las AFP, al momento de hacerse el retiro, o previo a hacerse el retiro, de restituir al fondo de capitalización individual de cada trabajador todo aquel dinero que le retiraron en los últimos 22 años por concepto de pérdidas.

El diputado Tomás de Rementería (PS) señaló que "nuestra posición como Partido Socialista, y yo en particular, es esperar las medidas del Gobierno. Hoy día (ayer) salieron las medidas y son un avance significativo, todavía creo que falta un poco, pero también tenemos que entender los efectos perniciosos que tiene un quinto retiro: hay 5 millones de personas que ya retiraron todos sus fondos, hay 2 millones de personas que, según lo señaló el ministro de Hacienda, Mario Marcel, se van a quedar sin fondos con este retiro".

Condonar créditos fogape

En ese contexto, advirtió que "este retiro va a favorecer a las personas con más dinero; entonces, ahí lo que necesitamos es que el Gobierno haga transferencias directas, sobre todo a las pymes, porque muchas personas quieren este dinero de los retiros para emprender. Entonces, yo creo que ahí se hace necesario que el Gobierno acepte condonar los créditos Fogape, buscar nuevas opciones de préstamos directos a los pequeños emprendedores".

De Rementería aseguró ser "fiel al Gobierno del cual el PS participa, y si ellos nos dicen que el retiro genera efectos negativos para las personas más humildes del país, como un aumento de la inflación, el aumento de los precios de los bienes, también el tipo de cambio va a ser afectado, creo que no podemos más que apoyar a nuestro Gobierno".

A su vez, la diputada Camila Flores (RN) sostuvo que "ante esta inexistencia de apoyos por parte del Gobierno para las familias, es que, evidentemente, el quinto retiro va a seguir avanzando, yo no veo que exista fórmula".

Aseguró tener temor de que exista un "corralito" como el que se vivió en Argentina, por lo que se declaró "disponible para apoyar el retiro del 100%, y también los retiros parciales del 10%".

"una encrucijada"

En tanto, el diputado Nelson Venegas (PPD) recordó que "siempre apoyé los retiros cuando fui candidato, por lo tanto, estoy en una encrucijada compleja, porque la verdad es que cuando los apoyé la situación del país era distinta a la que se está viviendo el día de hoy, primero porque el año pasado las cuarentenas eran mucho más fuertes, mientras que hoy ya existe un mayor nivel de movilización".

Asimismo, advirtió que "aún no se ven medidas concretas por parte del Gobierno en términos de los apoyos económicos; entonces, mientras no existan apoyos contundentes, una señal clara respecto a lo que son las medidas económicas, evidentemente que no queda otra alternativa para mucha gente que poder hacer uso de sus propios recursos. Pero de todas maneras hay que estar atentos a cuáles van a ser los apoyos que pueda brindar el Gobierno, porque no se trata solo de generar el retiro, dada la creciente inflación, que más del 60% se debió al último retiro, pero mientras no haya un anuncio, estoy a favor del retiro".

Que sea polÍtica pública

Por su parte, el diputado Tomás Lagomarsino (Ind./PR) dijo estar " a favor de un quinto retiro, pero creo que tenemos que ordenarlo y transformarlo en una política pública. Me explico: creo que todos quienes cotizan puedan retirar hasta un 10% de sus fondos previsionales para los fines que estimen, teniendo la salvedad de que estos estén distanciados entre ellos por 365 días, y que las personas también puedan retirar hasta un 100% en caso de una enfermedad terminal o para pagar parte o la totalidad de una primera vivienda".

El diputado Luis Sánchez (P. Rep.) sostuvo que "como bancada estamos en reflexión y muy atentos a que el Presidente y su ministro de Hacienda den garantías de que no van a quitarnos lo que es de todos nosotros".

"Voy a votar en contra por una cuestión de responsabilidad, esto ayuda a que se produzca una mayor inflación".

Andrés Celis, Diputado (RN)

"Lo que necesitamos es que el Gobierno haga transferencias directas, sobre todo a las pymes".

Tomás de Rementería, Diputado (PS)

"Estoy a favor del retiro porque el dinero es de los trabajadores y es su derecho".

Gaspar Rivas, Diputado (Partido de la Gente)

Tribunal escuchó alegatos por edificio Urmeneta en Limache

LITIGIO. Reclamación contra la SMA por archivar denuncia de los vecinos.
E-mail Compartir

El reconocido filósofo Gastón Soublette declaró ante el Segundo Tribunal Ambiental en el contexto de la causa por la cual se pretende evitar el proyecto de construcción del Edificio Urmeneta sin tener previamente una resolución de calificación ambiental. La reclamación contra la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) es por archivar la denuncia de elusión al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

El lugar donde eventualmente se construiría este edificio es una zona considerada como área verde por la cantidad de árboles y plantas y suele ser un punto de ingreso y de encuentro para los habitantes de Limache.

Gastón Soublette, tras concurrir al Tribunal por los alegatos en contra de este proyecto, reiteró que es una aberración al patrimonio cultural de Limache. "Aquí la forma es la trama legal y la discusión a terreno en el plano jurídico, pero el sentido es otro, y para mí es que esto es una aberración cultural. Existen leyes o reglamentos, pero los jueces de todas maneras tienen que entender que esto es terrible y deben moverse en estos planos; no pueden sacar cuentas en el terreno jurídico solamente. Deben darse cuenta que están destruyendo el patrimonio histórico de Limache".

Contradicción

El abogado del Comité Pro Defensa Avenida Urmeneta, Juan Molina, recalcó la importancia y relevancia de la existencia de planos reguladores. "Nosotros tenemos toda la certeza de nuestra fundamentación jurídica y estamos muy esperanzados en que el tribunal cierre esta contradicción que existe. Una norma de valor legal ínfimo, como es un artículo transitorio de un reglamento, está dejando indefensa a todas las ciudades donde no existen plan regulador".

Paralizan expropiaciones en resistido proyecto vial de Quillota a Concón

REGIÓN. Vecinos, alcalde y MOP acordaron hacer una reingeniería.
E-mail Compartir

La ampliación de la ruta F-360, que contempla expropiaciones a varios vecinos de Quillota, lo que motivó protestas, quedó suspendida a la espera de hacer una reingeniería del proyecto, a fin de adecuarlo a la realidad actual, ya que fue diseñado hace más de siete años.

En el auditorio Víctor Vergara, los vecinos de los sectores de Mauco, Santa Rosa de Colmo, El Huape, Casa Viejas y Manzanar, sostuvieron una audiencia con el director de Vialidad del MOP, Renzo Sanders, y el alcalde de Quillota, Óscar Calderón, en la que acordaron suspender la ampliación de la ruta F-360.

Tras la reunión, Sanders señaló que ya se generó la orden a nivel regional para congelar el proceso de expropiación hasta la reformulación del proyecto de manera participativa. En tanto, el jefe comunal destacó que "la inquietud, la molestia y el miedo que tenían los vecinos hoy se ha dilucidado".

Una de las personas sujetas a expropiación es Marcela Brante, quien se declaró estar "súper contenta con la noticia. Para nosotros son seis meses en que ya podemos dormir tranquilos".