Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Se inaugura obra "Escalera de los Sueños" en el Barrio Puerto

VALPARAÍSO. Tras años de arduo trabajo por parte de diversas organizaciones y voluntarios, el proyecto ya se encuentra terminado en el cerro Santo Domingo.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Tras la construcción de la primera parte de la "Escalera de los Sueños", hace casi tres años, la obra urbana en mosaico ubicada en el cerro Santo Domingo de Valparaíso concluyó su proceso. Ayer fue inaugurada con la presencia del artista Gonzalo Ilabaca (autor de esta iniciativa) y con la colaboración del Duoc UC sede Valparaíso, la Corporación La Matriz y la agrupación Trotamuros.

"Escalera de los Sueños", iniciativa que surgió cuando el actual obispo de San Felipe, Gonzalo Bravo, era el párroco de la Iglesia La Matriz, contó con el apoyo de voluntarios del Barrio Puerto, quienes en la primera etapa trabajaron durante seis meses; y en los procesos siguientes, con el estallido social y la pandemia por el coronavirus de por medio, continuaron realizando su aporte para la finalización de la obra.

Precisamente, el artista Gonzalo Ilabaca se mostró satisfecho con el término de este trabajo y llamó a las autoridades a que inviertan en este tipo de proyectos. "Este día para nosotros es maravilloso, llegamos hasta el último escalón que dijimos que íbamos a llegar, cumplimos. Este trabajo, más que un voluntariado es un apostolado, porque nos costó mucho. Y para que este lugar siga potenciándose es necesario que las autoridades apuesten por proyectos emblemáticos que faltan en este sector. Y ojalá que el municipio mantenga limpio este lugar y que, desde el Ministerio de las Culturas, se tome como un patrimonio contemporáneo que se suma por supuesto al patrimonio histórico de la ciudad, y para eso es necesario que todos cuidemos este lugar".

Recuperar espacios

El director del Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, valoró la inauguración de esta obra. Además, espera que esto se pueda replicar en otros cerros de Valparaíso. "Nos hacía falta un momento de encuentro y de alegría con esta inauguración. Hoy día yo creo que la 'Escalera de los Sueños' tiene que reflejar algo que ojalá se replique no solamente en este cerro, sino en todos los cerros de Valparaíso y también en el plan, en que juntos tenemos que articular las voluntades, los cariños y los afectos por Valparaíso para ir recuperando este convivir en el espacio público y enorgullecernos de nuestra ciudad".

Un barrio colorido

Por su parte, Carlota Vera, mosaiquista e integrante de la Asociación Trotamuros, declaró que espera que este proyecto le devuelva la dignidad a un sector que ha sido olvidado. "'Escalera de los Sueños' es una obra creada y desarrollada con amor, compromiso y perseverancia para devolver el color y la dignidad a este sector olvidado de este histórico Barrio Puerto. Fue realizada en un total de tres años y tres meses, en donde tuvimos que adecuarnos al estallido, a la pandemia y a otras condiciones adversas", aseveró.

En esa misma línea, el presidente de la Junta de Vecinos 134 Barrio Puerto, Luis Gatica, agradeció el esfuerzo de todos los vecinos que día tras día estuvieron trabajando para que el plan pudiera finalizarse. "Todo esto ha sido posible gracias al diseño del artista Gonzalo Ilabaca y al trabajo de todos los voluntarios. Nuestros vecinos y vecinas de manera responsable y todos los días trabajaban de 9.00 a 13.00 horas en este mosaico. Por lo mismo, esta Junta de Vecinos les agradece a todos porque han dejado huella, ya que esta tarea es un orgullo personal y muy valioso", expresó.

Trabajo colectivo

Cabe destacar que la obra consta de 100 metros cuadrados, divididos en tres murales, y posee 98 contrahuellas que contemplan la escalera. Según datos entregados por los realizadores, es la obra pública de mosaico más grande que se ha creado en la Región.

El proyecto se pudo concretar gracias a la colaboración de más de 150 personas entre voluntarios, estudiantes, colaboradores y mosaiquistas de toda la región, quienes tuvieron que aprender el arte y oficio del mosaico.

"Este día para nosotros es maravilloso, llegamos hasta el último escalón que dijimos que íbamos a llegar, cumplimos".

Gonzalo Ilabaca, Pintor y uno de los creadores

100 metros cuadrados tiene la obra en el cerro Santo Domingo, superficie que se divide en tres murales.