Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Medidas sanitarias

Estuve en una feria y me sorprendió que a lo menos el 40% de las personas no usaba mascarilla. La base de la prevención es el tipo de norma o medida que se exige y la forma de su difusión, y en ambas se ha errado notoriamente. Primero, se avisa nueve días antes y sin explicación que se liberará el uso de mascarilla en espacios abiertos, pero la gente empezó a aplicar la medida inmediatamente. Informaron que la distancia al aire libre debe ser de más de 1 metro. ¿Quién anda con una huincha de medir en el bolsillo? Le ruego a la ministra de Salud pensar y corregir lo hecho, todavía hay tiempo. En la gestión de salud se debe actuar en forma excelente y perfecta.

Patricio Cañete Toro


Responsabilidades

En el mundo del fútbol, cuando un entrenador llega a dirigir un equipo ya formado y los resultados no se dan, es liberado de culpas y se le concede la oportunidad de que en el próximo torneo él elija a los jugadores que quiere para su equipo. Pero si el entrenador sí tuvo responsabilidad directa para elegir a sus jugadores y, pese a ello, los buenos resultados no aparecen, debe asumir su responsabilidad.

Las estadísticas dicen que en la mayoría de los casos, cuando los equipos de fútbol no funcionan, el hilo se corta por el lado del entrenador, haya escogido o no al equipo. Vea lo que le pasó al señor Garcés.

¿Y qué pasará en el mundo de la política?

Luis Enrique Soler Milla


Las disculpas de Siches

Soy opositor al actual Gobierno, pero creo que pedir la renuncia de la ministra del Interior, a 27 días de haber asumido, por el error en el tema del avión, no le hace bien al país. Me parece que son suficientes sus disculpas públicas, expresadas apenas tomó conocimiento del error.

Mauricio Díaz Fernández


Protección legal

De acuerdo a los lineamientos ya aprobados en la Convención Constitucional, los huevos del águila tendrán más protección legal que los seres humanos en el vientre materno. En efecto, "robarle los huevos al águila" será un ilícito, pero eliminar una vida en el vientre materno será un derecho humano fundamental.

Estoy preparando mi lápiz para el plebiscito de salida.

Francisco Bartolucci J.


Trabas

Todos estamos conscientes de la importancia que tiene para las familias disponer de una vivienda digna. Sin embargo, continuamente nos informamos de las trabas y dificultades que deben enfrentar diversos proyectos inmobiliarios. Se trata de trabas de todo tipo, largas de enumerar, que existen en nuestro ordenamiento jurídico. Pero lo que más llama la atención es que ante cualquiera iniciativa pública, privada o mixta, aparecen grupos organizados, prontos a oponerse a toda iniciativa de construir viviendas. Paradojal, por decir lo menos.

Renzo Follegati Ghio


Cuestionado proceder

La delegada presidencial de la Región del Biobío, Daniela Dresdner, se refirió a la decisión de desalojar, luego de más de dos meses de toma, un acceso a la Central Pangue y aseguró que en el desalojo "no se usó la violencia". La delegada está confundida, en un desalojo legal realizado por Carabineros se usa la "fuerza pública", la fuerza que legalmente es monopolio del Estado. Si es un desalojo pacífico, tanto mejor, pero en este tipo de casos no corresponde vanagloriarse de que fue "sin violencia". Hubo violencia durante dos meses, desde el primer día de la toma, ya que la misma siempre es violenta.

Días después, en el grave atentado de Contulmo, con 40 delincuentes armados quemando 16 viviendas y dos vehículos, la delegada presidencial demoró 19 horas en condenar el hecho, causando la crítica muy fundada de otras autoridades.

La mañana del lunes 4 de marzo se conoció un comunicado enviado por la delegada a directores de servicio en Contulmo, Tirúa, Cañete y Los Álamos, para que funcionarios públicos evitaran el traslado en vehículos institucionales durante la tarde de ese día. Todo esto por posibles manifestaciones debido al recurso de nulidad que se vería ese día en la Corte Suprema relacionado con el asesinato a palos del adulto mayor Eleodoro Raiman y graves lesiones a sus nietos, hechos por los cuales ocho comuneros fueron condenados a penas de hasta 20 años. En este caso, sorprende la rapidez con que se adoptan medidas ante un ultimátum de terroristas, señal de debilidad y ausencia del Estado.

José Luis Hernández Vidal


Violencia

Estamos viviendo un clima de guerra revolucionaria. Esta guerra, cuando recurre a la violencia armada, se transforma en subversión y terrorismo; cuando recurre a la violencia psicológica se llama cambio cultural.

Esta guerra está siendo llevada a efecto en Chile por ambas vías, tanto por el terrorismo y la guerrilla rural y urbana como por la destrucción de la institucionalidad, de la democracia y de la nación chilena que está siendo promovida por la mayoría de los convencionales constituyentes.

Esta situación se ve agravada por la vasta y sistemática campaña internacional que apunta a inhibir a las autoridades a hacer uso de la violencia física legítima del Estado, so pretexto de acusar como violatoria de los derechos humanos cualquier acción destinada a reprimir el flagelo terrorista o la amenaza subversiva, lo que deja indefensos a los ciudadanos y es atentatorio contra el bien común.

Adolfo Paúl Latorre


El hincha Presidente

Al igual que el Presidente, soy fanático de Universidad Católica y no puedo ocultar mi amor por los colores ni mi admiración por los jugadores que han pasado y han tenido el honor de vestir la franja. Pese a lo anterior, me parece insólito y de muy mal gusto que el Sr. Boric, en su rol de Jefe de Estado y en visita oficial a Argentina, haya asistido a una reunión con Alberto "Beto" Acosta, Sergio "Charly" Vásquez, Néstor "Pipo" Gorosito y Jorge "Polo" Quinteros.

¿Dónde están las prioridades de Boric? ¿Qué habría hecho él si hubiese visto a Piñera hacer lo mismo? ¿Dónde están los asesores de Boric? Es de esperar que entienda que es el Jefe de Estado y no presidente de curso. De él depende el destino de los chilenos.

Francisco Lizana Aylwin

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Curauma: serio peligro por ausencia de rejillas de cámaras de aguas lluvia

"Un gran peligro debemos enfrentar hace varios días vecinos de Placilla y Curauma que utilizamos el nudo vial Tupungato para salir a la Ruta 68, debido a que tres cámaras de aguas lluvia que se ubican en el paso bajo nivel ya no cuentan con sus respectivas rejillas. Son verdaderas trampas para los automovilistas y su ausencia ya ha provocado graves accidentes. Hasta ahora, solo han puesto conos para advertir el peligro, pero eso no es suficiente. El municipio de Valparaíso o el Serviu, que hace unos años realizó un mejoramiento del sector, deben reponer estas rejillas de forma urgente. Por ese lugar también transitan peatones del sector industrial".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Mayor inflación mensual en casi 30 años de marzo hará que UF escale más de $600 y supere los $32 mil. Emol.

Claudio Gómez. Shiuuu!! Quisieron dañar al gobierno de Piñera con los retiros e IFE universales. Había hambre, gritaban por ahí!! (récord de ventas de automóviles y en el retail felices con sus números). Finalmente lo que se anunció por todos los economistas llegó para quedarse, la tan temida inflación que tanto daño hace a los más necesitados.

Max Stlevorenco. Una desgracia para la clase media que paga colegios, universidades y créditos hipotecarios en UF... Esto generará pobreza y movilidad social descendente, es decir, caerán en el umbral de la pobreza y dependerán de la limosna del Estado.

Juan Poblado. El futuro de Chile es muy pero muy negro.

en Twitter: #IPC

E-mail Compartir

@INE_Chile: AHORA: #IPC de marzo anotó una variación mensual de 1,9%, acumulando 3,4% en lo que va del año y un incremento a doce meses de 9,4%. Destacaron las alzas de #alimentos y #bebidas no alcohólicas y de #educación, y el descenso de #comunicaciones.

@xmanamigo: IPC de 1,9% en marzo, inflación acumulada en 12 meses de 9,4% y nuestros honorables congresistas están decididos a apagar el incendio con bencina promoviendo un 5to retiro de las AFP

@calvegh: Me dolió la guata el ipc de marzo.

@ccifuentesh: #IPC Para que quede bien claro: los principales responsables del aumento del costo de la vida son los parlamentarios, que promovieron la fiesta de consumo más grande de toda la historia de Chile. La guerra explica una parte menor del problema.

@AlexisMejiasC83: Quisiera leer a los expertos económicos sobre este nuevo #ipc que esta por las nubes en marzo. Cómo le explicarán a la gente que el dividendo subirá y harto. Aún es culpa de los #retiros?

@ClauDePizan: IPC de marzo 1,9% es casi el doble de lo que esperaban los economistas. Se equivocaron incluso los más pesimistas. La inflación, la inflación

@AtoCamposn: ALTÍSIMO #IPC de +1.9% durante marzo en #Chile. Esto es de locos, muy por encima del consenso del mercado que señalaba un máximo de +1.4%. La #inflación a 12 meses alcanza ya 9.4%.

@FRECUENCIA7TV: IPC sufre alza de 1,9% en marzo: incremento más alto en casi 30 años