Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Show de Metallica en Chile está cada vez más cerca de su cancelación

MÚSICA. Gerente general de DG Medios indicó que si no se realiza en el Estadio Nacional, no se podrá hacer el concierto.
E-mail Compartir

Horas claves se viven para saber si Metallica actuará o no en Chile el próximo 27 de abril, como estaba agendado. Ello, porque todavía no hay humo blanco en las negociaciones que sostiene DG Medios con el Instituto Nacional del Deporte (IND) para que se le facilite el Estadio Nacional para la realización del concierto, el cual tuvo que ser reprogramado luego que en 2020 se suspendiera producto de la pandemia.

Según dijo ayer el gerente general de DG Medios, Carlos Geniso, en entrevista con Cooperativa, "nosotros necesitamos resolver esto en las próximas 24 horas". Pero lo cierto, es que parece que el show está más cerca de su cancelación definitiva, puesto que si no se hace en el coliseo ñuñoíno, no hay manera de hacerlo en otro lugar -como el Parque Bicentenario de Cerrillos, donde finalmente se hizo Lollapalooza 2022-, porque los tiempos no alcanzan para replicar una estructura similar.

Así lo explicó Geniso: "Para ir a Cerrillos tendríamos que haber tomado la decisión antes, porque para reproducir una tribuna andes y una pacífico sería mucho el tiempo que tienes que tomar. Si tú compraste una pacífico tengo que replicarte la pacífico, ese es el problema, y tienes 62 mil personas".

Cronología dispar

Los problemas para la realización del concierto de Metallica comenzaron en marzo, cuando el exsubsecretario de Deportes, Andrés Otero, le informó a la productora que no se podría facilitar el Estadio Nacional por los retrasos en las obras que se realizan de cara a los Juegos Panamericanos 2023. Se suponía que éstas debían estar finalizadas el 3 de marzo, por lo que era factible facilitar el concierto de Metallica. Sin embargo, poco antes de la fecha de entrega, la constructora solicitó una extensión para el 4 de julio.

En entrevista con "La Tercera", Otero contó que "el 7 de marzo el administrador le indicó a la productora que no se podía hacer el concierto ahí. Y yo, personalmente, el 8 de marzo, me reuní con el gerente general de DG Medios y se lo manifesté".

A través de un comunicado dado a conocer el domingo, el IND informó que el 21 de marzo DG Medios hizo una solicitud para reunirse con el Instituto y buscar una solución, audiencia que fue aceptada "de inmediato" y que se materializó 72 horas después. "Con el interés de colaborar, se agendaron también dos reuniones en terreno", agregaron.

"Lamentablemente, la última evaluación realizada confirmó que el Estadio Nacional no está en condiciones de recibir un evento masivo, por existir riesgos para la seguridad de las personas y comprometerse la continuidad de los trabajos de las obras consideradas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023. Esta determinación fue informada a DG Medios el 6 de abril", consignaron desde el IND.

Ante esto, ayer la productora hizo su propia declaración en la que la refutó al Instituto Nacional de Deporte, pues dijo que el 21 de marzo, lo que se presentó "fue un recurso extraordinario de revisión, el cual al día de hoy aún no ha sido formalmente resuelto por la autoridad".

E informó: "Nos reunimos con representantes de la autoridad los días 24, 28 y 31 de marzo. En esta última reunión asistieron las partes involucradas, incluyendo la constructora a cargo de la obra. Aquí se nos expusieron claramente las medidas de seguridad requeridas para realizar el evento, las cuales nos comprometimos a cumplir y a presentar un plan que asegurara el normal funcionamiento del recinto".

El plan de seguridad requerido fue presentado el 4 de abril, según DG Medios. "El día 5 de abril, tuvimos la oportunidad de revisar el plan de seguridad con representantes de diversas organizaciones encargadas de la seguridad para este tipo de eventos, como la Delegación Presidencial Región Metropolitana, Ministerio del Interior y Seguridad Pública, representantes de Onemi, Carabineros y Estadio Seguro, encargados de hacer cumplir los requisitos de la circular 28 de eventos masivos. Estas instituciones mostraron conformidad con el plan de seguridad desarrollado, sin hacer observaciones a éste", detalló la declaración pública.

A pesar de ello, el 6 "nos es informado, sin mayor explicación, en una reunión con el Director y Jefa de Infraestructura del IND, que el evento no podría realizarse". "La decisión fue sorpresiva para nosotros, ya que está supuestamente basada en razones de seguridad, aun cuando éstas habían sido resueltas tras nuestra reunión el día 31 de marzo. Sumado a esto, las instituciones que se encargan de la seguridad de estos eventos no habían hecho ningún reparo a lo que presentamos", detalló la productora.

Sin nuevas reuniones

En conversación con Cooperativa, Geniso dijo que considera que esto se trata de una "decisión política". "Si tú quieres meter un pelo en la sopa, lo puedes hacer todos los días, si tú quieres tratar de no cooperar, también lo puedes hacer; pero ha habido una buena comunión de parte de ellos (IND) y yo creo que la siguen teniendo; el caso es que ésta es una decisión más política que técnica... es político, porque técnicamente las factibilidades están hechas".

Y a pesar de la necesidad de cambiar la decisión del IND, confirmó que no existe agendada ninguna reunión con alguna autoridad para abordar el tema. "Esperemos que alguien nos escuche. (...) Sería muy decepcionante que no podamos llegar a puerto y llevar este evento a cabo", manifestó.

Hasta el cierre de esta edición, el concierto estaba más cerca de su cancelación que de su realización. El efecto de esto "podría ser devastador para la industria de la cultura y los espectáculos en vivo, generador de más de 700 mil puestos de trabajo en un año, muchos de los cuales aún no pueden retornar a la normalidad. Sumado a esto, Chile peligra como plaza para que se sigan realizando eventos de esta magnitud, ante la incertidumbre de los artistas respecto de la factibilidad de poder trabajar en nuestro país", precisó DG Medios.

"Para ir a Cerrillos tendríamos que haber tomado la decisión antes, porque para reproducir una tribuna andes y una pacífico sería mucho tiempo".

Carlos Geniso, Gerente Gral. de DG Medios

"

Udara: Encuentro de Mujeres y Rock será en la Quinta Vergara

MÚSICA. La versión 2022 se realizará en noviembre, aún con fecha por definir.
E-mail Compartir

La séptima versión del Festival Udara: Encuentro de Mujeres y Rock, ya tiene listo el lugar donde se realizará: la Quinta Vergara de Viña del Mar, siendo noviembre el mes elegido, aunque aún sin fecha precisa.

Serán dos días de música, talleres y actividades, con una mirada sustentable y de conciencia ambiental, la que se trabajará en conjunto con la Municipalidad de Viña del Mar. Además, contará con un espacio destinado a la industria musical independiente, con presentaciones de sus artistas en vivo, más los shows de 10 bandas nacionales, que serán elegidas por convocatoria abierta por un jurado especialista.

"En el mes de mayo se abrirá la convocatoria a las bandas que quieran participar, las que deberán enviar su material musical cumpliendo con las bases que estarán disponibles en nuestra web y redes sociales. Además, queremos invitar a que las empresas se sumen a esta nueva versión del festival, ya que creemos que la Quinta Vergara es un escenario atractivo y convocante para la familia y público en general que gusta de la música y el rock a nivel regional y nacional", comentó al respecto Catalina Blanco, directora ejecutiva del Colectivo Udara, Cultura, Mujeres y Rock.

Otras actividades

Sin embargo, no es la única novedad que marcará este 2022 para la organización. Una de ellas será el estreno de la tercera temporada del programa de Udara, que se emitirá todos los domingos, a las 17.00 horas, por radio Futuro. Asimismo, se podrá escuchar en formato podcast en Futuro.cl y en el canal Spotify de Udara.

Con la conducción de la periodista y música Marcela Venegas, el ciclo sumará a su parrilla musical nacional exponentes y referentes femeninas de Latinoamérica y el mundo. "Este año nos sumamos de lleno a la programación de la radio del rock, lo que nos permite ampliar nuestra mirada musical ampliando nuestro foco y, sin lugar a dudas, ayudará a posicionar de mejor manera el trabajo musical de las mujeres rockeras de Chile y el mundo", sostuvo la conductora.

En tanto, la sección "Recomendarock" seguirá a cargo de la experta musical y guitarrista, Ilse Farías, con novedades y estrenos musicales; y, además, vuelve la sección "El arte del ocio" con la productora y música Catalina Blanco, quien semana a semana traerá panoramas y actividades referente a cultura, mujeres y rock.

Por otra parte, el colectivo también cambió su imagen corporativa. Su creación estuvo a cargo de la diseñadora gráfica y especialista en marketing digital, Rocío Belén Muñoz, quien se integró al equipo de trabajo este año. A su vez, y como una forma de proyectar y ampliar su quehacer, Udara está trabajando para convertirse en una corporación.

"El cambio a 'Cultura, Mujeres y Rock' es una forma de integrar y mostrar que el rock es una forma de ver la vida y de enfrentar al mundo, donde no solamente se desarrolla la parte musical, sino que la cultura en sí. Por eso buscamos formar y entregar valores, referentes femeninas en todos los ámbitos, para que niñes y jóvenes puedan ver de una forma distinta el mundo que las rodea", indicó Ilse Farías, directora general de Udara.